La gente de KDE es predecible cual campanada de reloj con sus lanzamientos. El 26 de enero salió KDE SC 4.6 con las mejoras que incluyó, sobre todo aligerando el entorno pensando en dispositivos móviles, además de otras mejoras en cada una de las aplicaciones que componen la Software Compilation.
Lo que hoy vemos es la confirmación de dicho ciclo de lanzamientos: dentro de un mes esperan lanzar KDE SC 4.7 y ya tenemos entre nosotros la primera Release Candidate, disponible para probar, trastear y todo lo que se nos ocurra.
¿Qué mejoras nos trae? Para empezar ahora KWin y Plasma pueden hacer uso de OpenGL-ES 2.0, permitiendo un mejor rendimiento de ambos en plataformas móviles (y no móviles). Aunque no son las únicas mejoras, desde luego.
Por otra parte el gestor de ficheros Dolphin sigue mejorando y ahora permite realizar fácilmente búsquedas por metadatos en los archivos, algo que personalmente veo cada vez más importante. También tiene ligeros cambios en su interfaz de usuario.
Pequeños cambios en el diálogo de apagar/reiniciar el equipo permitirán, directamente, reiniciar a otro sistema que tengamos instalado en nuestro equipo. Pongamos el caso: tenemos dos sistemas operativos instalados en nuestro equipo; por ejemplo, Kubuntu y Windows 7. Estos cambios en KDE permitirán reiniciar e iniciar automáticamente Windows 7 sin tener que interactuar con GRUB.

Por último Marble, el programa de mapas para KDE, ahora incluye una característica fundamental para dispositivos móviles (como el Nokia N900, donde es capaz de funcionar): búsqueda en direcciones guardadas en el propio dispositivo, sin necesidad de conexión a Internet.
Sin duda pequeños cambios pero que poco a poco hacen de KDE un entorno de escritorio cada vez más robusto, un detalle que necesita mejorar (junto con su velocidad y su ligereza) para estar a la altura. Para mi gusto la rama KDE4 ha sido siempre demasiado pesada (aunque ha mejorado bastante desde aquellas primeras versiones, como es natural) y es un punto que, opino, deberían mejorar sin falta.
Vía | Barrapunto
Más información | KDE
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Midou
Con KDE puedes tener la sencillez o complejidad que desees ;)
electron222
Mi escritorio predilecto es KDE, pero se usar los dos y me parece geniales, gnome v2.x y KDE. Las propuestas ligera también son interesante y muy fáciles de usar, Como también la nuevas propuesta innovadores y atrevidas como gnome3 y unity. Eso es lo bonito la variedad para todos los gustos.
wispero
Yo con mi lapt con dual core 1.46 Ghz, y 2GB de RAM, me va bastante fluido, con los efectos activados y el blur, no se a q le llamen pesado a KDE, normalmente mi RAM funcionando está alrededor de los 500 mb y CPU 20% he usado gnome y natty pero, KDE los deja muy abajo en "apariencia". saludos :D
dysoco
Desde que he descubierto Fluxbox no he vuelto a usar un Entorno de Escritorio como KDE o GNOME, la simplicidad y customización de los Window Managers es inimitable.
juanca66
Pregunto ¿El editor de este post puso en algún lugar "Prohibido decir que KDE es pesado? o ¿"Prohibido decir que no te gusta KDE"?. A ver, hay algún niñito que le gusta jugar a pinchar la flecha roja...vamos a darle el gusto al niñito malcriado, así se puede divertir un rato más: No mes gusta KDE, KDE se come los recursos del sistema. No uso Ubuntu con KDE, uso Fedora con Gnome 3, que en mi laptop corre espectacular, y además es muuuucho mejor que Ubuntu.
A ver, nenito, ahora podes jugar a pinchar en "Negativo"...se feliz.
lenindeasegard
por que la interfaz de las distribuciones de Linux son taaan parecidad a las de Windows(Windows 7, Transparencia)
darkemir
siempre me a llamado la atención del kde pero me gusta la sencillas del ubuntu
Gonzalo
Yo siempre solía elegir KDE antes que Gnome. Pero desde que salio KD4, lo siento super pesado y lento. Las aplicaciones abren muy lento. En cambio con Gnome me funciona todo mas rapido.
Es una lastima porque la rama de KDE 3 era muy agil y muy solida. Ojo, me parece perfecto que quieran evolucionar el entorno, pero me parece que estan dejando muy de lado el tema de eficiencia.
juanca66
"Para mi gusto la rama KDE4 ha sido siempre demasiado pesada...y es un punto que, opino, deberían mejorar sin falta".
Opino lo mismo, a mí me llama mucho la atención este entorno, pero debe resultar difícil alivianar algo así, con tantos detalles y funcionalidades. Hermosa particularidad el "Plasma", pero todo muy pesado. Me interesó eso de arrancar otro S.O. desde el mismo menú sin tener que pasar por el Grub, aunque imagino que debe utilizar el Grub para hacerlo ¿verdad?, me gustaría probarlo, buena idea para añadirla al Gnome 3.