Canonical anuncia la disponibilidad de un nuevo sabor de su distribución, orientado en esta ocasión a las empresas. Su nombre será Ubuntu Business Remix y está basado, de momento, en Ubuntu 11.10. Como dice Mark Shuttleworth esta nueva variante de Ubuntu no es nada que no pueda conseguirse con la distribución habitual y un poco de maña desinstalando e instalando los paquetes necesarios.
La misión de Ubuntu Business Desktop Remix sobre todo es empaquetar en un único CD las aplicaciones más demandadas por las empresas e instituciones, aunque haya que hacer alguna modificación post-instalación. No traerá por defecto aplicaciones multimedia, de administración del sistema ni juegos para a cambio traer aplicaciones como VMWare View.
La inclusión de este software propietario es una de las razones por las que esta distribución se puede conseguir de manera gratuita a cambio de un registro (mejor registrar una vez al descargarlo que una vez por cada aplicación que lo requiera, ¿verdad?).
Y si bien su finalidad no es propiciar una migración con esta versión, basada en Ubuntu 11.10, para lo que sí servirá será para considerar la viabilidad de un switch desde otras plataformas a Ubuntu. Recordamos que Ubuntu 12.04, que se espera para dentro de un par de meses, será Long Term Support, por lo que junto con sus cinco años de soporte será ideal para las empresas que quieran dar el paso.
Más información | Mark Shuttleworth
Ver 10 comentarios
10 comentarios
60135
No le veo sentido a que la versión para empresas este basada en U 11.10 teniendo a la vuelta de la esquina Ubuntu 12.04, recien sacada Firefox ESR y en breve saldrá LibreOffice 3.5 que se supone trae muchas mejoras.
Además crear una versión para esto es casi confundir. Sería más útil poner una opción en el instalador para instalar solo las opciones deseadas por las empresas.
Mejor dar más soporte de actualizaciones y pulir más cositas de las vesiones LTS que versiones "tontas" como estas.
58747
Muy bien como no hay millones de distribuciones de linux ahora vamos a sacar 30 de ubuntu para liar mas a la gente. Eso no es modelo de negocio, cualquier empresario usaria Windows al final porque es lo que usa 'todo el mundo'
picazamora
por un lado esta bien pensado, pero por el otro digo, por que no presentarlo ya con 12.04 lts ya que yo nunca pondria en una empresa un ubuntu que no fuera un lts la verdad.
Fran
Yo a la hora de hacer una migración, prefiero ir acostumbrando al personal desde windows, con las mismas aplicaciones libres que luego se van a encontrar en linux.