Comentaba mi compañero Guillermo Julián hace unos meses que Microsoft ya no es Microsoft y que el cambio de dirección del gigante del software era para bien. No puedo estar más de acuerdo. Llevamos una racha de lanzamientos de herramientas gratuitas muy prometedoras. Hoy os presento otra iniciativa que a buen seguro representa una buena noticia para desarrolladores y usuarios.
Uno de los productos más populares de la compañía es el cliente de mensajería instantánea Windows Live Messenger, empleado por millones de usuarios en todo el mundo. Microsoft quiere seguir apostando por este producto y lo hace con el lanzamiento de una interfaz abierta para Messenger basada en XMPP.
XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol, anteriormente Jabber), es una tecnología abierta para la comunicación en tiempo real, utilizada por algunas de las redes de mensajería instantánea más populares, como Google Talk o Facebook Chat, y desde ahora también Messenger.
Con el lanzamiento del interfaz XMPP para Messenger, cualquier cliente de chat basado en este protocolo podrá soportar autenticación OAuth 2.0 y podrá conectar con Windows Live Messenger. Los usuarios podrán ver y conversar con sus amigos desde cualquier red que soporte XMPP con independencia del dispositivo.
¡Gracias Marcos Javier Quintas por la pista!
Vía | Windows Live Blog
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Jode ahora solo falta que implementen IMAP en hotmail y fin del mundo
nekmo
Como siempre, desde Genbeta demostrando tener un conocimiento nulo de la materia, felicidades ;-)
XMPP no se llamaba antes Jabber. XMPP es un protocolo. Jabber es una federación de servidores que utiliza el protocolo XMPP. Facebook por ejemplo usa XMPP sin ser Jabber. Google Talk, pertenece a la red Jabber porque permite conexión con otros servidores de la red.
No habléis de lo que no sabéis.
zcullyx
Bien, a ver si mejora la cosa, porque el equipo de MSN no tiene ni puta idea de por dónde esta llevando el proyecto. Yo hace años que no me muevo del Live 2009 porque el 2011 apesta que no veas, empezando porque decidiesen prescindir para siempre del nick, algo que siempre fue distintivo del Msn (con Live 2011 solo te sale de nick tu nombre y apellidos puestos en tu cuenta de hotmail.... de coña oiga.
Desde ese preciso lanzamiento, la versión oficial de Msn pasó a convertirse en la peor de todas y con diferencia.
Antonio J.
Estaremos ante el hermanamiento de los diferentes sistemas operativos para el bien de los usuarios sea cual sea su plataforma de trabajo? O estamos ante una estrategia de Microsoft para ganar cuotas de mercado y estar presente en el mayor numero de dispositivos? Me inclino mas por lo segundo aunque me gustaria equivocarme y ver como todos podemos trabajar con todo independientemente del sistema operativo que usemos.
Javi Gonzalvez
Perdón por mi ignorancia, pero ¿Qué quiere decir ésto? me interesa saberlo =)
joseluiscanovas
Creo que esto se puede hasta relacionar con Windows Phone y su "put people first", porque como ya tiene integración con messenger y facebook, son los servicios secundarios (espero que también Tuenti lo integre) los que se adaptarán al sistema para así tener a todos sin excepción al alcance de una sola aplicación por dispositivo (tanto el WL Messenger oficial, como cualquier otra de terceros).
99908
Me imagino que esto también se ve reflejado en clientes para smartphones que no consuman tanta batería para conectarse a la red Messenger.
99910
¿Y entonces cómo puedo conectarme al MSN en iChat?
gordonfreeman
Yo uso trillian desde hace años y ahora que es gratuito me parece la mejor versión de todas.
Soporte para msn facebook twitter etcetc... y todos los contactor repetidos se agrupan en uno.
Es mi recomendacion
pacman2013
A quién le interesa esto ya, si desde el auge de facebook casi nadie usa el messenger de microsoft con la frecuencia de antes.
Joe Plus
Esta noticia hubiese sido muy interesante cuando la gente dejó el IRC y masivamente usaba programas IM para comunicarse. Microsoft no cambia para ser más 'cool', es para no perder más cuota de mercado.