La música a la carta y en streaming está de moda, no podemos negar la evidencia. Ya llevan algunos años con nosotros y, desde entonces, quien más quien menos acaba escuchando canciones a través de Spotify, Grooveshark o directamente desde Youtube. Pero todavía hay detalles de cada servicio que no acaban de gustarnos. Yo, que además soy muy detallista con la música, echo muchas cosas en falta. Veamos las que, opino, deberían ser las características que deberían estar presentes en el servicio de música definitivo.
Catálogo cuanto más amplio mejor, y si hay vacíos, permitir rellenarlos a los usuarios

Muchos no se deciden a dar el paso a servicios de este tipo por una razón simple: no está la música que escuchan. Que en Spotify no estén presentes artistas como The Beatles es casi un sacrilegio y razón suficiente para no contratarlo, según muchos melómanos.
Si Spotify (digo Spotify como podría decir cualquier cualquier otro nombre) no quiere/puede llegar a acuerdos con los sellos discográficos para incluir cuanta más música mejor, deberían poder integrar almacenamiento online para que yo, si tengo los discos originales, pueda subirlos para escucharlos en mi teléfono, mis ordenadores o mi equipo de sonido (eso sí, únicamente para mí, que si no los sellos se enfadan).
Lo podemos definir como una mezcla entre Spotify y Google Music: accedo al catálogo pero si quiero puedo salirme de él para escuchar mi propia música. No vale con dejarme reproducir los MP3 que tengo almacenados en mi PC: quiero usar streaming también para acceder a ellos. Podemos extender eso a grupos noveles o demasiado independientes, por cierto: tampoco suelen estar presentes en los catálogos de este tipo de servicios (por no tener recursos o simplemente no interesarles).
Catálogo bien ordenado, y por el que sea fácil navegar

Muchas veces reconozco aburrirme de las canciones que tengo en mis listas de reproducción, y me apetece descubrir cosas nuevas. ¿Radio según estilos? ¿Artistas similares? Eso está estupendo y no quiero renunciar a esas características, pero en ocasiones se echa en falta, simplemente, ver el catálogo organizado según géneros, artistas y demás.
No obstante comprendo que cuando el catálogo tiene decenas de millones de canciones esto se hace complicado para el servicio. Si bien es una función que podría efectuarse directamente en cada aplicación y en el ordenador de cada usuario. Actualmente, por poner de nuevo el ejemplo de Spotify, no puedo navegar ni siquiera por la música de “mi biblioteca” filtrando por artista, álbum o género. Espero que tarde o temprano lo acaben arreglando.
Permitir a los artistas subir directamente sus creaciones, y cobrar adecuadamente por ellas

Grooveshark tiene una cosa estupenda: permite a cualquiera subir su música (compuesta por ellos) y hacer que esté instantáneamente disponible para todos, sin necesidad de intermediarios. El servicio de música definitivo, para mí, debería permitir que si yo compongo una canción pueda subirla gratuitamente para que todos puedan escucharla.
El servicio querrá quedarse con una comisión (por ejemplo, el 30% de cada reproducción) y quizá podríamos aceptarla, pero también opino que no me parecería del todo bien: ¡el que paga, mediante dinero o mediante publicidad, es el que escucha; el que introduce su material para que otros puedan escucharlo no hace otra cosa que enriquecer el catálogo del servicio en cuestión!
Ubicuo: debe estar donde yo esté y de la mejor forma posible

El servicio de música definitivo debería estar presente en cuantas más plataformas mejor: mis ordenadores, mis dispositivos portátiles (con conexión al coche, por ejemplo), mi equipo de sonido. Y además de estar presente en cada plataforma debe adaptarse a ellas, integrándose con los distintos sistemas operativos y adaptando incluso la calidad del sonido (siempre que sea posible).
¿Qué significa esto? Que si estoy utilizando mi ordenador pueda escuchar la música con una calidad (bitrate, si lo preferís) suficiente, utilizando un ancho de banda razonable. Si estoy usando un dispositivo móvil conectado por 3G deberá utilizar códecs que no requieran demasiado ancho de banda, y bitrates algo más reducidos (aunque se me permita configurarlo), y si estoy usando un equipo de sonido profesional o con una cierta calidad… bueno, querré el mejor sonido, incluso lossless si es posible. Aunque para esto sea necesario pagar más en concepto de ancho de banda.
Social: escuchar música es algo que también se hace entre amigos

Spotify tiene algo que me encanta: se integra con Facebook (donde están todos mis amigos), puedo ver qué música están escuchando e incluso escucharla con ellos. Me permite compartir canciones en Twitter, Tumblr o con otros usuarios del servicio. Todo esto hace que utilizar uno de estos servicios sea algo que va más allá del mero hecho de escuchar música.
En ese sentido no tengo queja, como digo. Soy usuario de Spotify y Facebook y en el plano de lo social tengo todo lo que necesito tener. Quizá hacer que no sea necesario tener cuenta en ambos servicios para disfrutar de todas las características sociales sea lo que lo haría perfecto.
¿Hay algún servicio que se ajuste a esta descripción?
Ahora mismo tenemos algunos servicios de música a la carta. Spotify, Grooveshark, Deezer, Sonora… Para mi gusto ninguno de ellos se ajusta a la perfección a lo que busco, pero quizá sea Spotify el que más se acerque. Imagino que seguirán evolucionando y que tarde o temprano alguno se acercará un poco más a lo que pido; si no, siempre queda la opción de tener la música que escucho almacenada en mis ordenadores y accesible mediante algún servicio tipo Google Music.
Imágenes | photosteve101 | David Fulmer | Claudia A. de la Garza | Justin Scott Campbell | Dennis Tang | Ed Yourdon
En Genbeta | Mi música es mía: por qué prefiero las canciones en local al streaming | Seis alternativas a considerar si no nos gustan las nuevas limitaciones de Spotify | No lo queremos gratis: lo queremos fácil
Ver 27 comentarios
27 comentarios
apertotes
OFFLINE!!!! QUE SEA OFFLINE!!!!
está bien que se sincronice por internet, pero si no puedo descargar la música para escucharla en el campo/crucero/extranjero no me sirve.
afsoons
Se os has olvidado otro punto importante que es que sea multiplaforma.
Antonio
No es por seguir con la veta de Spotify, pero la versión premium permite subir canciones locales y sincronizarlas con el móvil. También permite escoger la calidad del streaming en cada caso. http://www.spotify.com/es/get-spotify/premium/ (pagando, eh? que decía el del chiste) Insisto que no creo que Spotify sea el servicio perfecto, es el que conozco más a fondo.
Jerichocr
Utilizo Deezer desde hace dos meses, me gusta su catálogo disponible en mi pais Costa Rica, pero sus aplicaciones no estan del todo pulidas, ni la del iPad que es un poco inestable, la de WP7 es lenta y confusa, la de Android va bien pero no esta bien diseñada. La pagina web de Deezer es un poco mejor que la media.
paklied
Holy shit!
eromagosa
Spotify era perfcto, hasta que se volvió de pago.
Mario
Pues me parece que Rhapsody también puede ser una buena opción sobre todo con los smartphones y las tabletas. Además de un catalogo de 14 millones de canciones aquí se incluyen los Beatles y puedes guardar varias listas y tomar de otras listas de usuarios de Rhapsody esta empresa fue la que adsorbió a Napster. Y se puede usar offline despues de descargar en el dispositivo si acaso no tienes red sea wifi o 4g o 3g de datos.
Usuario desactivado
Se os ha olvidado que el servicio tiene que ser absolutamente gratuito. Sino que se vaya a zurrir mierdas !!!!
paklied
Como casi todo es subjetivo, pero poner Spotify como mejor plataforma... una plataforma que fuerza a instalar soft, a registrarse, no da un servicio gratuito de verdad y no facilita la faena a las bandas simplemente no se lo merece...
Lo de la música ordenada es muy relativo... de hecho los sistemas relacionales de recomendaciones tipo last.fm son con diferencia los más efectivos para conocer nuevas bandas... buscar por géneros cada vez tiene menos sentido
La rajada de Grooveshark poco acertada, pero de los que he probado es lo que más se aproxima a lo que comentas
Usuario desactivado
En Genbeta oleis a apple que da asco... Sea como sea, el servicio tiene que ser gratuito o no vale :P