"Seguimos moviéndonos con lentitud con respecto a las oportunidades que tenemos. Y eso, en parte, tiene que ver con la negatividad. Todas las historias que leo sobre Google son de nosotros contra otra compañía, o cosas estúpidas. Ser negativo no es una forma de progresar"
Larry Page, co-fundador de Google, pronunció "estas palabras":http://www.techhive.com/article/2038841/hello-larry-googles-page-on-negativity-laws-and-competitors.html en el discurso final del "primer día de Google I/O 2013":https://www.genbeta.com/actualidad/google-i-o-2013-hangouts-como-app-de-mensajeria-rediseno-de-google-y-mas. Venía a decir que el mundo de la tecnología e Internet no necesita negatividad y rivalidades superfluas. Lo curioso es que mientras decía esas palabras los abogados de Google estaban trabajando en una carta de _cease & desist_ en la que pedían a Microsoft que retirase su app de YouTube para Windows Phone antes del 22 de mayo.
El 7 de mayo, hace apenas dos semanas, Microsoft presentó una importante actualización de su "aplicación oficial de YouTube para Windows Phone 8":https://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows-phone/la-aplicacion-oficial-de-youtube-se-renueva-por-completo-para-windows-phone-8. La app desarrollada por Microsoft, como demuestran los comentarios de "este post en Xataka Windows":https://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows-phone/la-aplicacion-oficial-de-youtube-se-renueva-por-completo-para-windows-phone-8, recibió muy buenas opiniones por parte de los usuarios.
Sin embargo, pocos días más tarde Google decidió "enviarle una carta a Microsoft":https://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows-phone/google-pide-a-microsoft-que-retire-su-aplicacion-para-youtube-de-windows-phone-store en la que pide que la aplicación sea eliminada de la tienda de aplicaciones. ¿Por qué? Porque Microsoft desarrolló la app al margen de Google y sin atender a sus condiciones de uso. Unas condiciones que especifican la necesidad de permitir publicidad y la prohibición de la descarga de vídeos.
Nos encontramos así con la siguiente situación: Microsoft, que tenía que conocer dichas condiciones, hizo caso omiso. Google, aún perjudicando a los usuarios de Windows Phone que no tienen una alternativa viable para acceder a YouTube más allá del navegador, ha pedido a Microsoft que retire la aplicación antes del próximo miércoles 22 de mayo. Una situación en la que se produce un cruce de declaraciones poco agradable entre dos gigantes de la informática que no tienen una muy buena relación.
¿Quién sale perdiendo? Los de siempre
Estas batallas corporativas al final terminan perjudicando a los de siempre. A nosotros, a los usuarios. Nosotros somos los que nos quedamos sin poder acceder a una fuente de vídeo tan importante como YouTube por las desavenencias entre dos grandes y multimillonarias empresas. El afán de ambas empresas por defender sus propios intereses acaban perjudicando al usuario final, ese usuario que tantas veces es ignorado.
Creo complicado entrar a valorar quién tiene la culpa en esta situación. Si Microsoft por haber desarrollado una app sabiendo las condiciones de Google, o la empresa de Mountain View por ponerle trabas a Microsoft para hacerlo y no trabajar conjuntamente.
Al usuario medio, sin embargo, estas batallas legales y corporativas no le importan. Lo que le importa es que, una vez más, es el principal perjudicado por una lucha en la que poco o nada tiene que ver.
Vía | Xataka Windows
Ver 63 comentarios
63 comentarios
iberhack
Se te olvido la carta de respuesta de MS, que por cierto ahí les cerro la boca, pero en muchos sitios, a pesar de crear el artículo días después de los echos, solo sale una parte.
Pero además solo hay que leer las condiciones y prestaciones del API de Youtube (es publico), para ver que lo que dice MS es cierto:
-en ningún sitio da la opción de la publicidad (que es curioso es cierto, pero es lo que hay).
-en cuanto a descargar los vídeos, más de lo mismo.
Además hay algo que muchos no tienen en cuenta, MS no hizo nada que no haya en otros clientes de Youtube relativamente conocidos, alguno que lleva mucho tiempo disponible... y en todo este tiempo, a Google solo le preocupan esos 2 puntos cuanto es MS la que crea un cliente. Que quereis que os diga, a mi me da que pensar, que esto no es más que un pataleo de niño de 3 o 4 años porque no le dan lo que quiere.
Yo creo que los de Google jamás pensaron que MS crearía un cliente así, como máximo un cliente cutrón que al final fuese un navegador integrado y poco más.
Y no es el único caso, primero Hangouts se supone que sustituiría as sus clientes de mensajería, pero Gtalk y otros seguirían funcionando sin fecha de cierre, hasta que nadie los use. Ahora resulta que GTalk dejará de funcionar en cuestión de un par de meses. Casualmente no les gusto el soporte de Gtalk desde outlook y casi al mismo tiempo dicen que Gtalk tiene que morir ya. Yo si fuera los de Google, pues incluso me plantearía una revisión de Gtalk, porque eso podría darle un empujón para ser algo más.
Lo que creo, es que en Google les preocupa que MS empieza a despertar y ya golpea... ya no es la MS de la década pasada, en que se paso toda la década dando tumbos de un lado a otro, sin ideas, hoy hacía y mañana deshacía, que se metía en todo lo que era popular en un momento y no cuajaba nada... Justo lo que parece que pasa a Google desde hace 2 años. Un ejemplo es con Drive, hace un año se lanzó y Google cambió la política de compra de espacio y demás precisamente con el lanzamiento... Drive no ha cuajado, se usa, pero no ha conseguido ser un rival de Dropbox por ejemplo, o incluso de Skydrive que lanzara el cliente unas semanas antes (aunque el servicio es anterior, drive también como Docs). Bueno, pues como no queda bien coger y de repente dar más gigas, uno de sus puntos débiles, pero no quieren quedar como que se equivocaron... pues ala cambias la política nuevamente y ahora unificas el espacio de Gmail con el de Drive... por cierto, esfumandose una parte en el proceso y además a partir de ahora el espacio de Gmail ya no crecerá, lo que era una de las singularidades de Gmail.
Lo más curioso de todo, y otra analogía de lo que le pasa ahora a Google es equivalente a lo que le pasaba a MS en la década pasada... es que reaccionan desproporcionadamente contra pseudorivales, porque en la práctica MS no es una amenaza aun para Google en presencia en móviles, en busquedas web, etc. Realmente WP tiene un 3'2% del mercado (en cristiano: una misería comparado con 70% de android), casi el mismo porcentaje si comparamos Bing con Google...
Hasta luego
polaroid32
Para mí está claro, el principal responsable es Google por impedir que sus servicios estén en Windows Phone.
Todavía me acuerdo del estropicio que le hicieron al pobre desarrollador de la aplicación no oficial de Google Maps para Windows Phone, al que Google obligó a quitarla de la tienda y que cuando pudo subirla de nuevo, la puso unos días de forma gratuita (con una buena perdida de pasta por la gente que aprovechó para bajársela) para compensar a las personas que se la habían comprado anteriormente y que al ser retirada de la tienda, se quedaron sin ella.
Google no da soporte a Windows Phone para sus servicios porque lo considera un sistema residual sin que suponga rentable ese esfuerzo (cosa curiosa que si no es rentable se quejen de que la aplicación de Microsoft les quita beneficios...) y Microsoft tiene que hacer lo que tiene que hacer para que en su sistema existan aplicaciones para esos servicios.
Microsoft no se salta las condiciones de Google por que si. Lo que ha hecho es tocar las pelotas para intentar obligar a Google a sentarse a negociar, sobre todo después de que sean tan bocazas de hablar sobre tender puentes, y ser amiguitos entre las distintas empresas para así mejorar el mundo tecnológico (a ver ahora como predicas con el ejemplo querido Larry...) y así conseguir de una vez que los señores de Google abran sus puertas a Windows Phone.
La cosa está muy clara. Mientras que Microsoft va dando sus servicios a todas las plataformas móviles sin cortapisas, los señores de Google, no. Luego que no se queje el señor Page de que se habla mal o tonterías de su compañía. Recoges lo que siembras.
Si tú no me proporcionas facilidades para que tus servicios estén en mi casa, yo me tengo que buscar la manera de que mis clientes tengan lo que piden. Te guste o no te guste, y si no, abre tus puertas de forma real, y no sólo cuando hay periodistas de por medio.
k4x30x
palabras sabias "Youtube es de Google, y Google lo pone donde le sale de los cojones. Ya me gustaría a mí tener directx para linux, pero no está, y a MS no le interesa que esté.
Segundo, pintar a Google como malo es cuanto menos divertido. Resulta que cuando un tercero llega y te roba algo, o usa algo tuyo de forma incorrecta, si reaccionas y le pides que deje de hacerlo, ¿estás siendo tú el malo? ¡¡Venga ya!!
Tercero, Google no tiene ninguna obligación de desarrollar un cliente de youtube para WP, ni dejar a otros que la desarrollen, de igual forma que MS no está obligado a adaptar Office para Android, ni para Linux, ni para Chrome OS, ni Apple tiene que sacar Garage Band para Android, o dejar que Dell venda ordenadores con OSX. Y el que quiera criticar esas actitudes está siendo un necio.
Cuarto. Incluso aceptando que cada empresa hace lo que considera mejor, hay mucha diferencia de comportamiento entre MS y sus scroogles o su lobbying en contra de Google, y Google. Pensar que pq ambas empresas busquen rentabilidad son iguales es estar ciego.
Quinto. El rencor no lleva a ningún sitio. El que se compra un WP sabe lo que se compra. Yo sé que no puedo jugar a Legend Of Zelda en mi XBOX. Y si MS hiciera un port, los de Nintendo les meterían tal puro que la cabeza les daría vueltas durante semanas." youtube es propiedad de google y si microsoft no cumple las condiciones de uso que se atengan a las consecuencias
cambiadeso
Con lo fácil que sería que Google desarrolle una app de YouTube para Windows Phone... Si ya la hay para iOS, ¿por qué no para WP?
davidverapinero
Después se preguntan porque acusan a Google de practicas monopolísticas...
apertotes
Youtube es de Google, y Google lo pone donde le sale de los cojones. Ya me gustaría a mí tener directx para linux, pero no está, y a MS no le interesa que esté.
Segundo, pintar a Google como malo es cuanto menos divertido. Resulta que cuando un tercero llega y te roba algo, o usa algo tuyo de forma incorrecta, si reaccionas y le pides que deje de hacerlo, ¿estás siendo tú el malo? ¡¡Venga ya!!
Tercero, Google no tiene ninguna obligación de desarrollar un cliente de youtube para WP, ni dejar a otros que la desarrollen, de igual forma que MS no está obligado a adaptar Office para Android, ni para Linux, ni para Chrome OS, ni Apple tiene que sacar Garage Band para Android, o dejar que Dell venda ordenadores con OSX. Y el que quiera criticar esas actitudes está siendo un necio.
Cuarto. Incluso aceptando que cada empresa hace lo que considera mejor, hay mucha diferencia de comportamiento entre MS y sus scroogles o su lobbying en contra de Google, y Google. Pensar que pq ambas empresas busquen rentabilidad son iguales es estar ciego.
Quinto. El rencor no lleva a ningún sitio. El que se compra un WP sabe lo que se compra. Yo sé que no puedo jugar a Legend Of Zelda en mi XBOX. Y si MS hiciera un port, los de Nintendo les meterían tal puro que la cabeza les daría vueltas durante semanas.
esteban753
No conozco en profundidad la API de Youtube, así que suponiendo que lo dicho por Microsoft es cierto, me parece muy mal por parte de Google pedir que la aplicación muestre anuncios si ni siquiera la API da esa facilidad. Pero me parece igualmente malo el hecho que Microsoft permite las descargas de videos ya que eso va contra las políticas de uso de Youtube.
Recuerden que ambas son empresas y lo que buscan es ganar dinero, no son una ONG ni las salvadoras del mundo, tampoco hacen las cosas por amor hacia el usuario.
Debatiendo los los argumentos que se han dicho acá, creo que afirmar que Google es el demonio por no dar una app oficial a WP y que desea la destrucción, no es justo ya que a lo que tengo entendido, todos estos dispositivos pueden acceder a todos los servicios de Google desde la Web, así que soporte realmente si tienen.
Recuerden que la finalidad de todas las empresas es generar dinero, y a Google no les resulta debe rentable tener una app oficial a WP porque todavía son una minoría, en lo que a cantidad de usuarios respecta, al igual que los son Firefox OS, BB10, entre otros, así que suponen que con el acceso vía Web cubren esa cuota.
Ninguna empresa es tan generosa como para ir desarrollando aplicaciones oficiales para cuando OS aparezca, por muy sencillas de hacer parezcan. Y como muestra de que todas las empresas hacen esto, Microsoft no tiene una aplicación oficial de Skydrive para Linux, siendo una aplicación relativamente sencilla de realizar, aunque si para el resto de OS importantes.
Para los que argumentan que Microsoft si le da soporte a Android con sus servicios, esto pasa solamente porque Android es el OS móvil con mayor cantidad de usuarios en el mundo, ninguna empresa que se respete puede obviar este mercado tan grande.
Por favor seamos un poco mas objetivos y nunca olvidemos que las empresas lo único que quieren es ganar dinero.
Saludos!
coldkde
Bueno, primero, quiero dejar claro que yo desapruebo cualquier práctica que perjudique al usuario, por mucho que Apple o Microsoft salgan también perjudicadas en el proceso.
Dicho esto, no hay que olvidar el cobro por parte de Microsoft sobre las supuestas patentes violadas por Android, haciendo que Microsoft gane más con Android que con su propio SO para smartphones. De hecho en mi blog hasta traté una vez el tema de que si Android es el futuro de Microsoft.
Pero con todas estas batallas absurdas el que sale perjudicado es el usuario y solo los fanboys de las respectivas marcas jalean.
Microsoft debería de dejar de cobrarse por lo que no es suyo y Google debería de dejar de poner palos en las ruedas para que otros puedan desarrollar productos en torno a sus servicios.
marcogz
A MS le está saliendo cara su pataleta/ataque a Google con el "scroogles", por citar una entre muchas. Cada vez que un directivo tiene una cámara en frente, aprovecha para rajar de Google. Son compañías, y cada una buscará su propio interés.
Lo malo de todo esto, es que los perjudicados son los usuarios de WP. Este asunto tiene dos puntos de vista, el de los consumidores y el de las propias empresas. Personalmente entiendo a Google y entiendo a MS. Si yo fuese el CEO de cualquiera de las dos compañías, actuaría del mismo modo.
Lo dicho, los perjudicados, como siempre (y por desgracia), son los consumidores.
Y una última cosa: lo de permitir que la app descargue cualquier vídeo es una auténtica aberración. Lo de la publicidad perjudica a Google, pero con lo de las "libres descargas" MS está jugando con los derechos de gente totalmente ajena a sus enfrentamientos. Una pena.
Usuario desactivado
No hay nada como hacer un post para escenificar como las batallas entre estas empresas que siempre son interesadas por las dos partes perjudican al usuario y que a continuación sean estos mismos quien se posicionen defendiendo a estas con argumentos que no les favorecen a ellos para nada.
Me imagino la cara que se le debe haber quedado a Jaime XD. Sinceramente tanto monta, monta tanto, culpa tienen ambos y como dices al final los perjudicados siempre son los usuarios, lo decía en la batalla Samsung-Apple y lo mantengo con esta igualmente. Que se dejen de coñas y saquen sus productos en las otras plataformas tanto uno como otro que su modelo no es el de software exclusivo.
evercpp
Siempre defiendo a Google en la mayoría de sus decisiones, pero acá la están cagando mal. No soy usuario de WP, pero estas decisiones al estilo "lo hago porque quiero y puedo" son las mismas que siempre critiqué de MS en su momento y esto no me cae nada bien. Mal ahí, Google.
ayfrancofranco
La lógica de Google es no lanzar servicios que poca gente lo use (incluyendo cerrar servicios, quitar apps, etc). Windows Phone tiene muy poco porcentaje en el mercado con respecto a la bestia que es Android, por ende no ve lógico liberar una app de YouTube decente para WP hasta que haya una buena cantidad de personas usando ese S.O. aunque está bueno que Microsoft pegue un tirón para despertarlos al menos.
ayfrancofranco
La lógica de Google es no lanzar servicios que poca gente lo use (incluyendo cerrar servicios, quitar apps, etc). Windows Phone tiene muy poco porcentaje en el mercado con respecto a la bestia que es Android, por ende no ve lógico liberar una app de YouTube decente para WP hasta que haya una buena cantidad de personas usando ese S.O. aunque está bueno que Microsoft pegue un tirón para despertarlos al menos.
jazei
yo voy a insisteir que deje de usar google cuando descubri que yandex turbo no puede comprimir las pag.html via https y google usa todo via https hasta para leer el diario en chrome es via https y el correo lo mismo todo por https, y el candadito no funciona en yandex turbo... el diario es importante cifrarlo o mi correo simple chato con un saludo de un amigo hace falta cifrarlo? No trabajo en la cia o interpol... vamos no hay que ser exagerado... no hace falta que todo sea via https como lo hace google con candadito en todo.... con la pag de logueo es suficiente para la vida cotidiana de un simple user comun y vulgar como yo...
omarelunico
Acá yo pienso que Google está en todo su derecho de exigir que quiten una aplicación que pertenece a Google,así como Microsoft no ha creado office para Android, google no le interesa por ahora crear youtube para WinPhone, es cuestión de negociar, yo creo que mas fácil hubiera sido si google bloqueara sus servicios a winphone, ellos son los que manejan sus servidores, asi los de microsoft de nada les serviria desarrollar una aplicación que no les va a funcionar. porque en verdad la aplicación se está conectando a los servidores de google, hubieran bloqueado eso y se evitaban tanto escandalo mediatico que ha originado.