Rdio ha despedido a una parte importante de su plantilla en un momento en el que la competencia en el sector del streaming de música está en máximos históricos. La reducción de la plantilla ha sido confirmada por un portavoz de Rdio en declaraciones a "TechCrunch":http://techcrunch.com/2013/11/19/rdio-lays-off-staff-to-improve-cost-structure-and-improve-business-for-the-long-term/, al afirmar que con la reducción pretenden "mejorar la estructura de costes de la compañía y asegurar un modelo de negocio escalable en el largo plazo".
En estos momentos desconocemos con exactitud cuántos trabajadores han abandonado la empresa: algunas fuentes apuntan a 35 personas y otros afirman que los cambios podrían afectar a un tercio de la compañía, que tiene entre 130 y 140 empleados. Recortes significativos que suceden en un momento en el que competidores como Spotify, Deezer o Rhapsody (Napster) están pisando el acelerador.
Para calmar los ánimos de los inversores y los usuarios Rdio ha compartido un comunicado oficial en el que afirman que "desde finales de 2012 han triplicado su número de nuevos usuarios" y que el "90% de los suscriptores de pago que tiene la compañía han optado por Rdio Unlimited", el plan más caro que asciende a 9,99 euros al mes.
Un dato clave que seguimos sin conocer es el del número total de suscriptores de pago. La compañía nunca ha comunicado de forma oficial dicha cifra aunque fuentes cercanas a Rdio, según "DigitalMusicNews":http://www.digitalmusicnews.com/permalink/2013/11/19/rdio-2, hablan de 250.000 usuarios de pago. De ser ciertas, estas cifras situarían a Rdio a una distancia considerable de competidores como Spotify (6 millones de usuarios de pago), Deezer (5 millones) o Rhapsody (1 millón).
Todavía es pronto para asegurar que el futuro de Rdio está en peligro pero todo parece indicar que la empresa ha vivido tiempos mejores. El producto de streaming de música que la compañía ofrece siempre ha recibido opiniones muy positivas por parte de los usuarios pero parece que no termina de despegar.
Más información | TechCrunch y Digital Music News
Ver 4 comentarios
4 comentarios
rotic
¿Soy de los pocos que auguran un fracaso al streaming musical en los próximos años? Eso en caso de que las discográficas no relajen exigencias, porque lo que piden hace insostenibles a largo plazo a empresas como Rdio, Spotify... Sumemos también a todo esto que cada vez más artistas se empiezan a quejar del modelo de negocio, porque de todo ese pastel solo reciben una miseria.
iPoky
Es una pena, porque personalmente considero que es el mejor de todos, teniendo en cuenta que es de los más nuevos.
He encontrado canciones, que no están en ninguno de los demás, y tiene mucha flexibilidad de plataformas (web, cliente win/mac, móvil...)
thesuperjez
Pero es que alguien lo sigue utilizando? yo pago Spotify, Google Music y Sony Music Unlimited y los 3 estan muy por encima de Rdio