Tidal es un nuevo servicio de música en streaming lanzado en octubre de este año con más de 25 millones de canciones y 75.000 vídeos musicales en HD, y que poco a poco se va haciendo un hueco en el mercado gracias al apoyo de fabricantes como Sonos, que acaba de anunciar que integrará este servicio en sus equipos, y a los beneficios de ofrecer su música en calidad lossless.
De esta manera, el servicio nórdico se une a Deezer+ y Murfie, que también ofrecen esta calidad musical, con una propuesta que tiene un precio de 19,99 dólares al mes. Desafortunadamente, este precio y el hecho de no incluir la posibilidad de crear cuentas gratuitas podrían suponer un lastre, siendo difícil que el portal pueda conseguir todos los usuarios que la calidad musical ofrecida se merece.
Andy Chen, CEO de Tidal, justificó este precio en declaraciones a la web CNET en las que aseguraba que la calidad de sonido que ofrecen es un lujo por el que merece la pena pagar. En cualquier caso, el servicio está creciendo bien y ya se encuentra disponible en más de 35 plataformas diferentes, incluyendo Android, iOS, o navegadores web además de los varios fabricantes que lo han integrado.
Calidad lossless, igual que los CDs originales
Los servicios de descarga de música como Amazon e iTunes, así como la mayoría de los de streaming como Spotify o Beats, ofrecen su música en los denominados formatos "lossy", que sacrifican calidad de sonido en favor de poder ofrecer tamaños de archivo menores con los que no hacer sufrir a los clientes con líneas de internet más lentas.
Pero tanto Tidal como Deezer+ y Murfie ofrecen catálogos en los que utilizan formatos lossless, que mantienen la calidad del audio original intacto por mucho espacio que ocupe, lo que hace que sus canciones suenen de la misma manera que si estuviéramos escuchándolas mediante los CDs originales que nos podemos comprar en cualquier tienda.
Aclarando un poco el tema de los formatos en términos que todos entendemos, los denominados lossy son los clásicos MP3, OGG o AAC con bitrates de 320 kbps que todos conocemos y utilizamos a diario, mientras que los denominados lossless por no perder calidad de sonido, son por ejemplo los formatos ALAC de Apple o FLAC, con bitrates de 1411 kbps.
Vía | CNET
Enlace | Tidal
En Genbeta | Line compra Mix Radio, el servicio de streaming musical de Microsoft
Ver 6 comentarios
6 comentarios
nakz
uffff pagar 20 euros al mes solo para escuchar musica...
atoi
¡Feliz navidad genbetos!
Recuerden que en OpenBSD -current los binarios estáticamente enlazados también tienen un segmento de código independiente de posición.
jurrabi
Este tipo de ofertas requiere de una liberación del mundo de datos móviles.
La actual situación de abonos por Gigas (en contratos de internet móviles) no tiene sentido.
Yo tenía una cuenta de Google Music para escuchar música en el coche y mi cálculo de necesidad de ancho de banda para escuchar música en mis idas y venidas al trabajo (asumiendo que no pre-descargo en casa y no repito mucha música cacheada) era de 6 GB/mes....
Y eso sin calidad looseless. Al final cancelé la suscripción porque no me servía para el uso que quería. Si voy a tener que andar pre-descargando cosas pues ya trabajo con mi música habitual...