Os lo contábamos en Genbeta a principios del otoño pasado, Maxthon había comenzado el desarrollo de una versión para Linux. La primera versión alfa del producto no se puso a disposición del público y ahora el equipo de desarrollo de Maxthon ha lanzado una beta pública para Linux (V0.9.1.0), que por numeración parece próxima a la primera versión estable.
Las primeras impresiones tras descargar y probar el producto tienen distinto color. Por un lado, es una beta que parece bastante madura por rendimiento. Dicho en lenguaje coloquial, "va como un tiro". Arranca y abre las páginas tan rápido como pueda hacerlo Firefox o Chromium en la misma máquina, animada por Linux Mint 16.
Por otro, parece un clon de Chromium al que se le han añadido algunos extras útiles. La página de nueva pestaña es bastante parecida a lo que hemos visto en las versiones de Maxthon para Windows, tanto en la familia 3.x como la 4.x, denominada Cloud, con la que comparte el potente módulo para gestionar la navegación por gestos con el ratón, y el menú para configuración general del producto.

Una de las características que más he valorado de Maxthon Cloud Browser es la posibilidad de dividir la pantalla, característica que está ausente en esta beta para Linux. Al no existir información oficial al respecto, no sabemos si se va ha implementar en un futuro o simplemente no va a estar disponible.
Es pronto para obtener conclusiones de un producto a medio hacer. Es de suponer que la primera versión estable desvele todas las cartas de un navegador que puede llegar en un momento adecuado al mundo GNU/Linux, precisamente cuando Opera Software parece que, de momento, lo único que nos ofrece es la serie 12.x. Es una buena noticia que la industria del software piense en Linux y ofrezca alternativas, aunque sean de código propietario.
Maxthon Cloud Browser Beta para Linux está disponible en versiones de 32 y 64 bits, y se distribuye mediante paquetes .deb, .rpm y .tgz. Os animo a que descarguéis e instaléis el navegador, aunque sea para una prueba efímera. Tendréis vuestras propias impresiones, que podéis compartir en los comentarios con el resto de la comunidad.
Web | Descarga
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Pretender competir contra Firefox en su propio terreno, o contra Chromium/Chrome ofreciendo un producto tan parecido pero de código cerrado me parece una pérdida de tiempo monumental. En windows puede ser, pero la comunidad linux es más sensible a esos "detalles".
felipetiza
Siempre es bueno que exista competencia, aunque sea tan descompensada como es el caso. Si consiguen sacar nuevas características que le guste al público, Firefox y Chrome podrían copiarla y todos saldríamos beneficiados.
naranj
veo que cambiaron el feo diseño de pestañas o es la version linux?
Usuario desactivado
Linuxeros reinventando la rueda una vez más. xdddd Total para conseguir lo mismo o peor...
coldkde
Si es otro clon de Chromium, mucho me temo que se quedará en nada, ya que para eso tenemos el propio Chromium, el cual es actualizado por la mayoría de mantenedores de distribuciones y es Open Source.
Yo uso Firefox, Chrome y Chromium y me temo que Maxthon lo tiene chungo para hacerse un hueco.
jaizu
Llevo mucho tiempo usando Firefox, y ahora estoy con Chrome, el cual creo que dejaré mucho tiempo.
Y aún así lo estoy bajando, lo voy a probar y me voy a alegrar de que haya gente que porte, porque de nada sirve quejaros, para que solo queréis lo justo o que os molesta, ¿Algún problema con que se porte? Si es que luego queréis poder elegir pero acabáis defendiendo lo justo >_>
ianpocks
Lo probé hacer un par de semanas en un Windows Xp con 2 gb de ram y se notaba algo pesado, no se como será en linux....