Recientemente el periódico de noticias español ha lanzado su apuesta para adentrarse en la era social con su propia red: Eskup, que pretende que los lectores del periódico se unan en una comunidad donde poder compartir las noticias conjuntamente con los periodistas y resto de personal que han creado los artículos, entrevistas, análisis e incluso viñetas cómicas.
El funcionamiento de Eskup es sencillo si ya estamos acostumbrados a usar otras redes como Facebook o Twitter: se nos presenta una página principal en la que van apareciendo en tiempo real todas las entradas que vayan creando los grupos de noticias que estemos siguiendo, a modo de timeline. Al mismo tiempo, nosotros podremos dejar mensajes de hasta 280 caracteres (un límite que dobla el existente que hay ahora mismo en Twitter).
Dichos mensajes, además, también pueden incluir imágenes y se pueden compartir en nuestra cuenta de Twitter o Facebook automáticamente. Entre los miembros de la red también podemos enviar mensajes privados, ver un histórico de los mensajes que hemos publicado o comprobar si alguien nos ha mencionado o respondido algún mensaje.

Eskup también cuenta con una página web optimizada para móviles, de modo que si entramos por ejemplo desde un iPhone veremos el timeline de mensajes con una interfaz cómoda para leer desde el dispositivo. Los desarrolladores, además, ya han dicho que irán añadiendo funcionalidades a esta versión móvil de la comunidad a medida que pase el tiempo.
En nuestro país ya hay redes sociales que han demostrado ser competentes y hacerse un hueco a pesar de la omnipotencia de Facebook, como por ejemplo ha demostrado Tuenti. ¿Conseguirá lo mismo Eskup, una red pensada para los usuarios a los que les interesa compartir noticias? Viéndolo desde este punto de vista quizás el mayor competidor de esta comunidad sea Menéame, aunque como siempre los usuarios somos los que tenemos la última palabra.
Sea como sea, nunca está de más ver cómo los medios tradicionales comprenden que el futuro pasa por la red y aprovechan este modelo de distribución como negocio.
Sitio oficial | Eskup
Ver 12 comentarios
12 comentarios
manoleixon
Es una buena noticia, como se dice al final del post, ver como medios de información (da igual que sea ABC, El País, La Gaceta o Público...) se actualizan y dan de alguna forma saltos hacia las neuvas tecnologías. Desgraciadamente no creo que "Eskup" vaya a triunfar. Si digo desgraciadamente no es porque me guste mucho o muy poco El País, sino porque sería una lástima que el medio no funcionara, ya que si lo hiciera, probablemente otros diaríos harian su propia versión de Eskup y eso sería positivo para la información en este país. Algunos de los motivos por los que no creo que triunfe, son que probablemente la red sólo la visiten lectores de El País, y ni siquiera serán todos esos lectores... Espero equivocarme. Desde luego la idea es buena, ya tenga ideología de izquierdas, derechas, o sea imparcial. Aquí de o que se trata es de cómo innova y de lo que podría suponer para los medios de comunicación españoles si tuviera una buena acogida.
javier.deblas
Si triunfará o no, ni idea.
Descontando los "partidismos", leer la página de Forges del Mundial, que ahí no hay más que el color rojo selección, es tronchante.
Simplemente por eso, merece la pena
53629
Ya podían dedicarse en hacer cosas como Orbyt o plantearse entrar bien y con paso firme en redes como FaceBook, no le veo ningún sentido a un guetillo de cuatro o cinco, teniendo en cuenta que el lector asiduo de El País no tiene un manejo amplio de las redes sociales. Pero bueno, se están modernizando, Gumersindo hace cosas buenas, aunque si el producto no da de sí, más no puede hacerse...
ninfabusca
Participo desde fines de verano en esta red Eskup y os puedo garqntizar que hay PLENA libertad de Expresion sin veto alguno. Y eso que hay algunos que precisarian bozal. Y ademas en 280 se puede leer mucho arte y humor
tatel
Yo lo que lamento es que no se pueda dar de alta a traves de facebook o twitter. No lo entiendo.
River Lap
¿Redes dependientes de periódicos abiertamente partidistas? Eso no son redes, son guetos. Una red social o es algo abierto, o está condenada a ser un antro de proselitismo.
Y esto es aplicable a casi cualquier medio de comunicación español.
hann
Es para eskupir en esa mierda, que seguro que estara todo sucio con mentiras y manipulaciones propias de ese panfleto.