Una de las cuestiones que tengo firme convicción que están todavía por explotar en nuestro país son las redes sociales verticales. Si Facebook va dedicada al público más general, el concepto de red social aplicado a un sector todavía tiene mucho margen de desarrollo. Un caso muy bien resuelto que hemos encontrado es Impok, red social financiera para compartir ideas de inversión.
Se trata de una red en la que encontraremos noticias sobre distintas empresas que al final son las que hacen que los inversores apuesten o no por estas empresas en el mercado de valores y a la vez podemos crear nuestras carteras de inversión, que pueden ser virtuales o reales para comenzar a invertir o para utilizar las herramientas que nos ofrece esta red social para estar al día en el complejo mundo de los mercados financieros.
A la vez existen Gestores, expertos en inversión a los que podemos seguir para ver los valores que recomiendan. Como toda red social es importante los contactos que tenemos y el uso que le damos. Para no comenzar en blanco nos permite vincular nuestra cuenta en Impok con otras redes como Facebook, Twitter o MSN. De esta manera nos será más fácil ir tomando el pulso a esta red y compartir con nuestros amigos el interés en determinadas inversiones o comentar noticias del sector.
Una vez que nos hemos dado de alta tenemos que crear nuestra cartera de valores tendremos que definir la privacidad de la misma. Podemos elegir que sea privada, es decir, sólo veremos los valores que tenemos nosotros, compartida con nuestros contactos o pública. En estos últimos casos compartiremos los porcentajes, no los importes de las operaciones. Es decir, ofrecemos información de que tanto por ciento hemos ganado o perdido con la venta de tales acciones, no la cantidad global.
Una vez creada la cartera el siguiente paso es ir añadiendo movimientos, es decir, ir anotando dentro de la cartera las acciones o fondos que tenemos y que tipo de movimiento queremos hacer, venta o compra o hacer un apunte sobre un valor. Lógicamente el primer paso es anotar a que valor compramos las acciones o contratamos el fondo, en qué fecha, etc.
Una de las alternativas más interesantes que tiene esta red social financiera es la posibilidad de definir alertas sobre los precios de los valores, ya sea a la alta o a la baja, de manera que nos avisa cuando el valor llega a estos límites para su venta si así lo deseamos. En este sentido, y teniendo en cuenta que no vivimos pegados al ordenador, es muy interesante la aplicación que han desarrollado para el iPhone que nos ayudará a estar constantemente al tanto de los movimientos que se producen en nuestra cartera.

Otra de las cuestiones interesantes de esta iniciativa española es la posibilidad de exportar los movimientos a distintos formatos, de manera que los movimientos que tengamos en la red de Impok son sirvan directamente para extraer la información financiera y llevárnosla para realizar la declaración de impuestos o la contabilidad de las operaciones.
Después de haber estado utilizando la red, creando mi cartera de inversión y eligiendo gestores la sensación que me queda es que la red es muy útil para todos aquellos que están interesados en los mercados financieros, o simplemente para aquellos que quieran iniciarse en el tema. Además nos sirve como punto de concentración de toda la información que se mueve respecto a las empresas que cotizan en bolsa.
Me parece interesante a la hora de estar informado de los movimientos más que para compartir información, que también. Por lo poco que se de bolsa y valores la información que tengamos sobre determinadas empresas es la que determina la oportunidad para la compra o la venta de los valores antes que el resto, por lo que si compartimos la información llegaremos tarde por eso tengo mis dudas al respecto de este tema.
Más Información | Impok Vídeo | YouTube En Genbeta | Wesabe, la Web 2.0 económica
Ver 4 comentarios
4 comentarios
74331
Me gusta impok, lo impok desde hace tiempo y la verdad es que fue un descubrimiento, la herramienta de cartera da mil vuelta a otras que he utilizado como la de invertia, para gestionar las inversiones no hay otra y luego tienen cosas chulas como la posibilidad de tasar tu inmueble en tiempo real o el ranking de los gestores. La comunidad esta muy bien, a mi me gusta porque es una mezcla de facebook y twitter, muy cómodo para participar y se encuentran cosas muy interesantes. Unience, pues la verdad es que entro menos y lo de dar mis claves del banco a una web no me mola mucho, lo uso para leer noticias, tienen un buen resumen de noticias por la mañana.
vicentevaro
Hola, yo soy Vicente Varó, el community manager de Unience. Por alusiones...
@Joaquín, gracias por tu opinión sobre Unience.
@Mark, conozco mucha gente que se va de una empresa y no suele hablar bien de la misma, precisamente. Joaquín fue un gran compañero aquí, desde luego. Y es un crack. Pero vamos, que entiendo tu punto.
@Jaime gracias por tus palabras sobre nuestro resumen diario. Imagino que sabrás que en Unience se puede elegir entre crear una cartera real, conectando las cuentas del banco, y crear una cartera simulada, a mano. De hecho, que yo sepa: Unience es la única web (fuera de EEUU) en la que el usuario tiene ambas alternativas a su disposición.
Y, desde luego, lo que a mí más me gusta de la agregación es que puedes ver las carteras de verdad de los inversores, donde invierten de verdad, no donde dicen que invierten.
Respecto al punto de compartir o no, nosotros, por lo que percibimos en nuestros usuarios, sí le vemos un valor enorme a compartir información. Es impresionante la de relaciones de confianza que se han generado entre distintos inversores, que han compartido ideas de dónde invertir. Sólo hay que darse una vuelta por algunos de los post más comentados de los usuarios para verlo. Ya digo, no es una opinión personal, es lo que está pasando en Unience.
Ya sabéis dónde estamos si queréis cualquier cosa o info
joaquindiez
mmm soy usuario de impok.. desde sus inicios y no consigo que me enganche para nada..
sin embargo Unience http://www.unience.com que empezaron un par de años antes que ellos han conseguido que todos los dias entre a ver mis posiciones (Reales!!!) ya que se enganchan con los bancos que uso para invertir..y ademas la calidad de los articulos de la gente que participa en la red es espectacular.. y me ha ayudado mucho a configurar una cartera adecuada a mi nivel de riesgo.