El juego social es una de las últimas revoluciones que ha vivido la industria del videojuego, pese a que algunos fans hardcore no quieran darle ni tan siquiera la misma consideración que a lo que disfrutan en sus consolas. Es el mismo trato que, por ejemplo, recibe la Wii, pero unos y otros han conseguido abrir horizontes y dar millones de beneficios de dónde antes no había nada.
Esto, en cualquier industria, es un sueño hecho realidad: se ha abierto mercado a un 35% de jugadores que antes nunca habían querido jugar a nada. Pero ahora toca afrontar el futuro y, curiosamente, puede que para el Social Gaming ese futuro pase por jugar sin amigos. Y no, no es un sinsentido, aunque queda por ver si es factible.
El juego social y el respeto al usuario

Lo apuntábamos hace unas semanas a costa de los pobres resultados de Zynga: las empresas de Social Gaming están durmiendo con su enemigo. Y tienen ante sí el reto de ser visibles cuando las redes sociales tienden a invisibilizarlas.
Veamos por ejemplo el caso de Facebook: de dar posibilidad a que cada aplicación nos enviase sus propios correos y avisos pasó a minimizarlas en el apartado notificaciones y arrinconarlas en nuestro muro y en las publicaciones de nuestros amigos. De un tiempo en el que veíamos cientos de publicaciones semanales (de Farmville, de Mafia Wars, del juego que fuese) hemos pasado a otro en el que el juego que más ha crecido en usuarios, Los Sims 2, puede pasar inadvertido para muchos… Sí, es posible estar en Facebook y no ver los juegos, pese a ese tickler pensado exclusivamente para ellos.
La misma estrategia ha seguido Google+ desde que en agosto lanzase su propia plataforma de juegos: de hecho, la red de Google anunció expresamente que los juegos no invadirían tu espacio, sino que tú decidirías cómo y cuando verlos.
“Si no estás interesado en los juegos, es fácil ignorarlos. Tu actividad permanecerá enfocada en las conversaciones con la gente que te importa” .- Vic Gundotra, Vicepresidente de Google, en el anuncio de Google+ Games.
Ignorar lo que no sabes que podría interesarte

Para nosotros, perfecto: menos molestias y menos ruido en nuestro timeline. Pero para las empresas de Social Gaming el problema es terrible. Porque, parafraseando a Gundotra “cómo vas a saber si estás interesado en algo que estás inconscientemente ignorando”.
Porque el éxito del juego social vino precisamente por la viralidad, por la capacidad de engancharnos a lo que otros amigos estaban haciendo. De hecho, algunos de estos juegos ni siquiera pueden considerarse divertidos: son adictivos, obligan a volver y a superar/comparar con nuestras amistades…
Sin posibilidad de “anunciarse” en las redes de otros amigos, el juego social pierde su mayor arma para captar esos usuarios activos y diarios que marcan su capacidad de conseguir beneficios. Más lejos aún: ¿se puede jugar aislado en una red social a juegos que necesiten compañía?
Que jueguen, aunque sea solos

Dos alternativas recientes se plantean al tradicional juego viral que basaba todo su potencial en “enganchar a los amigos”. La primera de ellas es la que ha planteado ‘Civ World’, la versión social del mítico ‘Civilization’.
En su salto a Facebook, este ‘Civ’ te obliga a jugar con otra gente, no puede ser de otra manera: no puedes estar solo porque formas parte de una civilización que compite contra otras cuantas que, a su vez, están formadas por muchos jugadores individuales.
‘Civ World’ no puede ser nunca una experiencia de alguien aislado, así que el sistema te asigna compañeros. Es como el tradicional “matchmaking” aleatorio del juego online, pero con la diferencia de que aquí volverás a ver a esos desconocidos cada vez que entres a tu ‘Civ World’. Pero no importa que no interactúes con ellos, no es necesario: la partida total crece al sumar las experiencias individuales.
La otra aproximación que empieza a verse en varias propuestas, como la de ‘Dragon Age Legends’: aquí da igual que conozcas o no a nadie, que haya gente conectada o no. El propio juego te asignará compañeros de misiones controlados por sí mismo para superar aquellos retos que sean cooperativos.
Ambas experiencias son aislacionistas respecto a lo que conocíamos hasta ahora como juego social, y casi habría que hablar más de “juegos en redes sociales”, de que la red se convierte en una “consola en tu navegador”. Pero ninguna acaba de resolver el principal escollo de futuro: ¿cómo conseguimos engancharles? Ahí, si Facebook o Google+ no aceptan molestar algo más al usuario, el juego social está en peligro. Al fin y al cabo, nadie va a apostar dinero en un solitario.
Más información | Mashable
En Genbeta | Zynga baja un 95% sus beneficios: no es crisis, es futuro
Ver 11 comentarios
11 comentarios
72204
La razón por la que muchos odiamos estos juegos es porque son repetitivos, no tienen ninguna meta en especifico y te llegan a cansar después de 4 días de jugarlos ademas de que todos parecen iguales. No se que clase de persona juega con eso.
Cypunk
Conozco muchas personas que pasan horas en sus granjas y ciudades, incluso se molestan si no pueden "cosechar" sus cultivos en el momento adecuado jeje
masterdark
Prefiero mil veces mi consola, aunque para gustos los colores.
Squall_00
Las únicas pegas que yo tengo sobre los juegos sociales son:
1- Como han dicho en otros comentarios son repetitivos. Nunca hay novedades entre los juegos. Normalmente siempre haces lo mismo en todos.
2- Si quieres cosas u objetos buenos o poderosos, SIEMPRE tienes que pasar por caja pagando dinero REAL. No sé cuanto ganarán con eso, pero de mi no se llevan ni 1 céntimo (ni de nadie que conozco).
3- Si no tienes amigos que jueguen (como es mi caso), no puedes avanzar, por que siempre necesitas a gente para construir cosas, ampliar el terreno del juego, etc...
Malpy
Aquí hay algo que se os escapa...
La gran mayoría que juega a esos juegos es porque en su trabjo tiene mucho tiempo libre o porque cuando sale de estudiar no puede quedar con sus amigos o no hace ninguna actividad.. entonces necesita un entretenimiento, algo que la enganche.
Esos juegos son perfectos para ellos, aunque eso sí, a mí me parecen una basura y repetitivos.
Personalmente, si esos juegos desarrollaran algún tipo de habilidad (ya sea estudio, entrenamiento de memoria, estrategia o juego en equipo [pero de verdad, nada de dar zanahorias]) me parecerían buenos para esas personas, pero tal y como son ahora simplemente valen para enganchar y dejar zombie al usuario.
PD: hablo desde la experiencia de amigos.
yesyes
EL de los SIMS de FB, está bastante currado. Las misiones son bastante fáciles, algunas no tanto como tengas 10 amigos solo que jueguen.
-x_L4rry_x-
Haha! Creo que se esta haciendo demasiado "alboroto" con todo esto de los juegos en las redes sociales, yo comprendo que muchas personas creen que Facebook invento el concepto de juego social, pero creo que muchos sabemos que esto no es así.
Acaso se olvidan de los miles de MMORPG que existen en el mundo?
- Fantasía - Medievales / Orientales - De Terror - Futuristas, etc...
Olvidan también a plataformas como el ArcLive y el GGPO?
Ese es el verdadero y el serio "Juego social" que nos brinda la red... no esos juegos ridículos del facebook -.-!!