Siempre es bueno tener algún antivirus en los sistemas operativos más vulnerables, o como mínimo dejar que el propio navegador nos advierta si alguna página web tiene algo que pueda perjudicarnos. Pero una gran verdad es que el mejor firewall que puede tener cualquier ordenador o móvil somos nosotros.
No hay software que pueda detectar amenazas de malware como nosotros, con sólo prestar atención a cualquier anuncio donde hagamos click o prestar atención a ciertos detalles. Si habéis sido víctimas de algún malware recientemente y no queréis que se repita, echad un vistazo a estos hábitos.
- Si la dirección de la web de un servicio delicado que gestiona datos personales no empieza por HTTPS, desconfía. Significa que los datos que transmite esa web no son seguros.
- ¿Has recibido un correo donde te piden la contraseña de un servicio? Márcalo como phishing, porque ningún servicio puede hacer eso legalmente. Sólo tú puedes saber tus contraseñas.
- Si quieres iniciar sesión en la web de algún banco para ver el estado de tus cuentas, utiliza una herramienta visual en la que poder introducir la clave de acceso con clicks de ratón siempre que esté disponible. De este modo nos cubrimos las espaldas ante cualquier keylogger.
- Si sospechas de un enlace, copia la dirección a la que enlaza con el menú contextual y pégalo en la barra de direcciones. De este modo verás la dirección a la que vas y verificas que lo que veas en una web o correo no oculte dominios con código malicioso.
- Si estás cambiando la contraseña de algún sitio, por ejemplo Google, asegúrate de que la URL raíz de la web en la que estás es google.com. No, timoquetecrio.com/google no es oficial.
- Y ya que hablamos de contraseñas: utiliza siempre claves con más de ocho caracteres, mayúsculas, minúsculas y cifras. Es pesado, pero siempre puedes usar un patrón como alguna canción.
- Si utilizas la misma contraseña en toda la red, cualquier persona con malas intenciones puede montarnos un auténtico desastre. Una contraseña para cada web, y con un mínimo de variación entre ellas.
- Cero entretenimientos cuando algún servicio ha visto su seguridad violada por hackers. Cambia la contraseña de inmediato.
- Hay malware que "secuestra" nuestro disco duro y nos exige dinero para recuperar los datos a modo de rescate. Por lo tanto, y con frecuencia diaria: copia de seguridad de los datos más sensibles para poder formatear el ordenador y hacer del hecho un simple traspiés.
- Si navegas por un foro donde hay gente que no conozcas, procura que la dirección de correo con la que te registres en él no sea una dirección importante. Así "aislas" el sitio contra cualquiera que pueda empezar a hurgar donde no debe.
- Puedes haber recibido un correo de Apple con una dirección @apple.com, pero si en el remitente lees un "vía ydsf66w.ef7efw9.com", entonces sospecha.
- Mantén siempre el navegador y cualquier herramienta antivirus actualizada a la versión más reciente. Siempre.
Imagen | Adampop
En Genbeta | 17 expertos, blogs y newsletter a seguir si de verdad te interesan seguridad y privacidad
Ver 6 comentarios
6 comentarios
DrivE ThrougH
Y se te ha olvidado una : si algún desconocido te da caramelos a la puerta del cole, no los cojas.....
Vaya semanita que llevas, Miguel López
dsd0 tecnologia informatica
Está claro: el mejor antivirus es la atención y el sentido común.
Usuario desactivado
yo con esta afirmacion
"Una contraseña para cada web, y con un mínimo de variación entre ellas." discrepo un poco ....
yo los consejos que siempre doy es ... si utilizas webs que almacenen datos privados o delicados , usa una comtraseña dificil, y diferente en cada pagina, pero si usas paginas que solo son para hacer seguimientos de noticias, chatear o escribir en foros ,etc.. que no son importantes , puedes utilizar un par de contraseñas para este tipo de webs... en el caso que alguien te robe la contraseña siempre puedes crearte una nueva cuenta y no pasaria nada....
akarayan
"Y ya que hablamos de contraseñas: utiliza siempre claves con más de ocho caracteres, mayúsculas, minúsculas y cifras."
Realmente recomiendan que la contraseñas tenga mayúsculas, mínúsculas, números pero TAMBIÉN SÍMBOLOS ($,&, etc.) y SIGNOS (?, ¡, +, -)