Hoy se ha lanzado la versión Alpha de la futura Fedora 13, que se publicará el próximo mes de mayo. Hasta entonces podemos comprobar el listado de novedades en las que está trabajando el equipo que hay detrás de esta distribución y que esperan ir depurando y mejorando hasta la fecha del lanzamiento definitivo.
Una parte del trabajo que se está desarrollando de cara a esta nueva versión de Fedora pasa por adaptar los controladores libres para tarjetas gráficas Nvidia, Nouveau. De esta manera se quiere aumentar el rendimiento con gráficos 3D y el número de chipsets soportados.
Esta versión Alpha tiene otras novedades, siempre dirigidas a faciliar la configuración y manejo del sistema. Por eso, se ha trabajado en automatizar la instalación de drivers para impresoras o la instalación de paquetes de idiomas. Gracias a un plugin de Yum que detecta y descarga los paquetes necesarios para los distintos programas de manera automática.
La interfaz para administrar los usuarios ha sido rediseñada por completo buscando una mayor facilidad a la hora de editar los perfiles de los usuarios y los datos que estos contienen. La gestión del color en monitores, impresoras y escáners también ha sido mejorada.
Por último NetworkManager ve aumentada su funcionalidad, permitiendo configurar conexiones dial-up, broadband, wifi o Bluetooth, además de permitir su manejo a través de la línea de comandos.

Para entornos de desarrollo o de administración el equipo de Fedora ha incluido una serie de mejoras destinadas a facilitar el trabajo diario en ambos campos.
Mejoras en SystemTap, mayores capacidades en entornos de trabajo con Python y otros lenguajes como C++, sobretodo a la hora de mezclar librerías o probar el código y la inclusión de Netbeans 6.8 con soporte completo para Java 6 EE satisfarán las necesidades de los programadores.
Por su parte, los administradores de sistemas podrán aprovecharse de la inclusión de Zarafa como herramienta groupware, el soporte IPv6 sobre NFS 4, la integración de snapshots Btrfs o las capacidades de SSSD y BFO.
Aunque habrá que esperar hasta mayo para disfrutar de Fedora 13, se pueden empezar a probar todas estas novedades en esta Alpha. De hecho el equipo de Fedora, como siempre en este tipo de versiones previas, espera poder detectar y depurar los errores que puedan surgir para ofrecer la mejor versión definitiva posible.
Vía | Fedora
Descarga | Proyecto Fedora
Ver 15 comentarios
15 comentarios
angel3071
mmm sera que soy un usuario muy novato en cuanto linux, pero fedora 12 con kde me pareciro un verdadero desastre, espero esta nueva version sea distinta.
zcullyx
Es que todo lo que lleve KDE es un poco desastre. KDE no está mal en si, pero es innecesariamente complicado en comparación con gnome, que en lugar de primar la expectacularidad, cuida mas lo mas importante: la usabilidad y el consumo de recursos.
picazamora
yo estube un tiempo con fedora antes que ubuntu, y decir que en un principio me molo, va como un tiro, pero...(j0d€r porque siempre hay un pero) los problemas con las graficas fueron bárbaros, y estaba todo el santo día en ved de trabajando. Solucionando temas, configuraciones y demás, con lo cual no me gusto, ya que un sistema operativo, debe de ser para trabajar mejor y mas fácil, y hacer la vida mas sencilla eficiente y rápida (parece un anuncio xD) no para trabajar en arreglar, el sistema operativo (a menos que trabajes de eso ó ese sea tu hobby xD)que para eso se sacan las alphas. Con lo cual me quedo con ubuntu 9.04 aunque el 9.10 esta bien pero escuche de algún error y que decir prefiero versiones de larga duración, que te aseguras un óptimo rendimiento durante un ciclo amplio de tiempo sin tener que formatear ni preocuparme por cosas raras.
Las innovaciones de este sistema me gustan, pero que las saquen ya con bug mayores corregidos y testeados al 98%, no que aveces lo dejan a medias y después se vuelve en un caos el sistema operativo.
Sobre la batalla KDE y GNOME, me quedo con gnome, aunque e de destacar que kde tiene aplicaciones increíbles y que aveces para el usuario que viene de windows por su parecido es más sencillo, pero cuando usas GNOME un par de veces, prefieres perder un poco de esas aplicaciones super sofistica das, por esa sensación de fiabilidad y vista amigable que desprende GNOME.
Lo que creo que la batalla la va a ganar GNOME con su nueva versión, solo decir que la nueva versión anunciada, pienso y espero que sea un golpe encima de la mesa, algo que necesita linux para que se sepa que esta hay en cualquiera de sus distribuciones en la zaga de conseguir ser un sistema operativo que puede tener todos los niveles de usuarios y quitar esa magnificacion de que linux es solo para expertos.(información realmente falsa xD);
En fin todo sera por conseguir que linux crezca y conseguir un mundo un poco mas libre.
un saludo(perdonen por el tocho)
angel3071
Diablos, cual es la mejor distribucion para utilizar Kde? nada mas no la encuentro
irongraywolf
A ver si mejoran la cosa, porque Fedora 12 es simplemente un desastre, tiene demasiados bugs.
No hay que olvidar que Fedora es básicamente una especie de beta camuflada de Red Hat Enterprise.
En Fedora 12 cuando instalo programas KDE y Gnome en un escritorio Gnome los programas nativos del escritorio (los de Gnome), me dejan de funcionar sin ningún por qué.
Aparte de esto se actualiza cada dos por tres, con 20 actualizaciones diarias, esto demuestra el desastre que está hecho este sistema operativo.
Y esto lo dice alguien que ha usado Fedora durante un tiempo, la versión 10 era estupenda, la versión 11 lo empeoró un poquito y la versión 12 fue el remate.
Estimados desarrolladores de Fedora y Red Hat, se que Fedora es prácticamente una rata de experimentos para otro sistema operativo, pero esto no les exime de crear un producto que funcione correctamente.
Mario Cares Cabezas
Buenas noticias para el mundo :D
Pero desde que uso Arch, no creo que vuelva a fedora =D
PD: Escribo desde 7 :?
jado92mx
Definitivamente: para Fedora GNOME. Me pasaron un LiveCD de Fedora 12 con KDE, y la verdad es que veo muchos programas, en especial los de configuración, hecho para GNOME/GTK+, lo cual no me gusta.
Yo no tengo pronlemas con los entornos de escritorio, todos me gustan a su modo, pero si van a usarlo, que al menos se tomen la molestia de portarlas a Qt, EFL, Clutter o lo que usen. Adoro la integración a nivel estético, funcional y estructural; a lo mucho se lo paso a GIMP dentro de KDE, pero en ese caso mejor uso Krita :). Por cierto: algún lugar para bajarse apps escritas con EFL?
Saludos! JaD!