En las últimas horas ha corrido el rumor de que Windows 8 empezará a soportar procesadores de 128-bit, todo a partir de un perfil de LinkedIn de un trabajador de Microsoft. ¿Qué credibilidad que tiene este rumor? En principio ninguna, ya que es difícil y ridículo adaptar software… a una arquitectura que ni existe ni se la espera en los próximos años.
Suponiendo que el perfil del tal Robert Morgan fuera real, lo más probable es que se refiriera a soporte para discos duros o FPUs con punteros/registros de 128-bit, no a un procesador nativo de 128-bit. Hacer todo un sistema operativo escrito en 128-bit sería una locura hoy por hoy, gastando una bestialidad de memoria y recursos sin ganar nada a cambio.
Para comprender por qué resulta ridículo este rumor expliquemos por qué se ha realizado el paso a los 64-bit. La mayor limitación que imponía los 32-bit es que solo puede trabajar con 4GB de memoria RAM, prácticamente lo que llevan todos los ordenadores que se venden hoy. Con los 64-bit este límite se queda en 16 exabytes (16,8 millones de Terabytes): siguiendo la ley de Moore quedarían más de 50 años para necesitar esa cifra, y sinceramente no creo que la arquitectura actual dure tanto tiempo. Para que os hagáis una idea, esa RAM podría direccionar todos los datos que hay ahora mismo en el mundo.
En los artículos también se menciona IA-128, supuestamente una arquitectura evolución de IA-64 (Itanium). El problema es que IA-128, a día de hoy, no existe, aunque no dudo que Microsoft obtiene información de su partner antes que nadie. Intel, la creadora de esta arquitectura, no ha anunciado qué planea para el futuro, y no creo que esté demasiado contenta con un Itanium, que le ha dado más problemas que otra cosa. Internamente Itanium ya trabaja de alguna manera con 128-bits, por ejemplo es su longitud de palabra aunque luego cada palabra contenga 3 instrucciones.
De hecho, la mayoría de los procesadores actuales tienen varios registros de 128-bit. Las extensiones SSE los necesitan para realizar cálculos matemáticos útiles sobre todo para operaciones multimedia, aunque en realidad no trabajan con datos de 128-bit sino con varios datos de longitud menor (32-bit, 64-bit, etc) de manera simultánea. En esto podría estar trabajando Robert Morgan, pero hay que tener en cuenta que las versiones anteriores de Windows ya usan cuando pueden SSE, así que no hay nada nuevo.
Por otro lado, AMD ha venido aireando durante un tiempo las instrucciones de 128-bit con su propuesta de SSE5, ahora partida en varios subcomponentes y que se supone lista para 2011 cuando salga al mercado su procesador Bulldozer. Intel se ha sumado a la guerra con AVX, otro conjunto de instrucciones incompatible con el anterior y que incluso define registros de 256-bit, pero repito, con la arquitectura en sí trabajando con 64-bit. En fin, esta guerra es muy amplia y cada poco tiempo hay novedades, y como estamos en el blog de software dejaré a Xataka que os explique todos esos asuntos.
Mi punto es que los procesadores de 128-bit, a pesar de lo que leáis, no existen ni están planeados para los años próximos. La arquitectura en sí seguirá siendo de 64-bit, y los creadores de procesadores no van a tocar ese número. Las mejoras de Hardware previstas se basan en más procesadores dedicados (por ejemplo gráficos) y más núcleos, y en mejorar este aspecto se están centrando la mayoría de SOs actuales. Dudo mucho que Microsoft gaste recursos en este proyecto tan a largo (larguísimo) plazo cuando la transición a 64-bit no está siendo tan suave como debiera.
Parafraseando la célebre pero apócrifa cita de Bill Gates: 64-bit deberían ser suficientes para cualquiera.
Enlace | Ars Technica, Slashdot, etc
Wikipedia | Unicornio rosa invisible
Ver 30 comentarios
30 comentarios
SilverJM
:(
Y ahora qué hago con mi unicornio rosa invisible?
WhisKiTo
Bravo!
Una pequeña nota: si los procesadores de 64 bits ya llevan años en el mercado (de memoria diría que unos 4-5) y es ahora cuando se están empezando a implantar los sistemas operativos de 64 bits (y aún habrá que ver cómo funciona Windows 7 y qué se vende más, si la versión de 32 o la de 64)... ¿cómo va a sacar Microsoft un nuevo Windows si los procesadores de 128 bits ni siquiera están desarrollados definitivamente?
Como dices, Victor, son todo paparruchas: registros que dicen emulan 128 bits pero que en realidad continúan funcionando a 64.
Vamos, que nativo, a día de hoy y en el ámbito doméstico, nada de nada.
(Y daremos las gracias si los S.O. en 64 bits funcionan bien, porque yo estoy teniendo unos problemas... pa jartarse)
Usuario desactivado
Por cosas como esta hay que ir a clase de Estructura e Computadores, :) No os confundáis, los 128, 64 o 32bits a los que se refiere es el numero de bits que tiene una DIRECCIÓN DE MEMORIA en una arquitectura, nada mas. El procesador puede tener tropecientos mil registros del tamaño que se quiera. En clase nos hablaron de 16bits, 32bits y 64bits, pero creo recordar que también dijeron algo de 128bits para algunos super-computadores (lo dejo caer pero no estoy nada seguro de eso y la memoria me falla bastante pues paso un año casi y no entraba en el examen jeje).
Sobre Xbox360 el numero 360 estoy convencido al 95% de que es puramente comercial, (360º) que vendría a decir que todo tu mundo gira al rededor de la consola, que es muy de estilo microsoft.
gsardou
Como dicen en la entrada, el rumor no tiene demasiados fundamentos, ya que si bien existen proyectos de ampliación de registros de memoria a 128 bits (con las famosas SSE), e incluso una hipotética protección de memoria a nivel procesador (aqui también harían falta más registros); en el rumor hablan de arquitectura. Algo no anunciado ni sugerido por nadie.
De todos modos, no entiendo por que la sorpresa. De ser cierto, los futuros procesadores de 128 bits saldrían en 5 o 6 años, tiempo más que razonable para calcular la futura versión de Windows.
Recordemos el fuerte impacto que sufrió Intel con sus procesadores Itanium, largamente anunciados y superiores en gran medida a los hibridos AMD64, al encontrarse con que ningún Windows podía funcionar en ellos (Claro que el alto costo tuvo que ver, pero el mayor problema fué la compatibilidad con el software).
También recordemos que existen Sistemas Operativos que funcionan plenamente (aplicaciones incluidas) en forma nativa en procesadores de 64 bits desde el 2004, cuando la buena noticia es que Windows 7 lo hace hoy, 5 años despues.
Windows es extremadamente importante en cuanto a inercia y mercado, pero los chicos de Microsoft no son precisamente rápidos a la hora de adaptarse a los cambios (lo cual es muy razonable teniendo en cuenta la enorme carga de retrocompatibilidad que sufren) ... Si yo fuera fabricante de hardware haría lo que fuera para asegurarme de que ellos sean compatibles con mi producto.
aama-88
Gran artículo. Me gustan estos artículos porque me enseñan cosas de las que no había ni oído hablar. Un saludo
The_unforgiven_too
@miguelamacias Según la wikipedia el Emotion Engine de PS2 es de 128 bits, pero como se cuenta en el artículo las instrucciones son de 32 bits como máximo en bloques de 4.
Sobre el Cell, dice:
Llegados a este punto yo me pierdo un poco, así que tampoco puedo asegurar que lo que dice es cierto.
Malqpor
No confundáis lo que es la longitud de palabra con buses y otras movidas, aunque se midan en bits.
Una longitud de palabra de 128 bits exigiría un coste para adaptarlo tremendo para un beneficio mas que dudoso. Yo veo mas probable que se abandone la arquitectura x86 en pos de una nueva, a que se adapte x86 a 128bits tal como se hizo con 64.
Saludos
merlik
procesador de 128 bits en la PS2??????????? probablemente sea el procesador grafico, ya que las graficas trabajan ya en 256 bits e incluso en 512 (creo) pero seguro segurisimo que no tiene nada que ver con el tema de 128 bits en un procesador tipo i7 o AM3
Si no... mirar el Cell, uno de los procesadores más avanzados (lo lleva la PS3 y el otro dia vi un televisor que tambien lo llevaba) y creo que trabaja a 64, si no es asi, lo hará a 32. Lo que tiene es una burrada de nucleos (¿eran 9???)
zeke
Wuajajaja, lo de la XBOX 360 no es porque funcione a 360, para ser exactos tanto PS3 como XBOX 360 funcionan en 128 bits, igualito que la PS2, XBox y Dreamcast(bendita consola) que tambien eran 128.
96428
Excelente información técnica Victor, me parece igual que a ti que hablar de procesadores de 128 bits en estos tiempos es una locura, como bien dices la evolución que corresponde esta en los procesadores de 64 bits ya cuando estos ocupen el lugar que ahora tienen los procesadores de 32 bits se podría empezar a hablar de lo que sigue, a menos que microsoft planee sacar el Windows 8 dentro de 10 años este anuncio si es valido jajaja.
Saludos.
SilverJM
Para nada no..
para ganar dinero.
Ivan Pacheco
Primero se debería de estar hablando de fomentar el uso de arquitecturas de 64-bit y de trabajar en desarrollo y compatibilidad de aplicaciones con ella.
Lo cierto es que hoy por hoy la mayoría del software existente se desarrolla para 32-bit y muy pocos dan soporte decente para 64-bit. Muchos problemas. Claro que si tienes Windows x64 con MS Office y Windows Live pues no hay mucho qué decir.
Estamos en pañales y se habla de algo tan absurdo como arquitectura de 128-bit!!!
martian007
#25 Quizás fuera la memoria de vídeo la que trabajaba a tal burrada de bits. Ahora la memoria de las gráficas más potentes trabaja a 384 e incluso 512 bits.
mamacis
Se supone que la PS2 tiene un procesador de 128 bits, pero si dices que no existe pues estaré equivocado..
manuti
haces mal en parafrasear a alguien que se equivocó completamente
jonidimo
Pero las tarjetas de video no trabajan en 512 bits ya? es decir son procesadores tambien...ya se que no son CPU si no GPU pero igual...algo esta mal detallado
Alfonso Acosta
Esto me parece dejabú, puesto que en la época en la que Windows Vista apareció en el mercado se especulaba sobre el sucesor de este y sus cualidades, pero eran solo eso, especulaciones.
Supongo que son estrategias para convencer que Windows es “el sistema operativo más moderno”, a pesar de estar aplicado a una tecnología inexistente.
De cualquier forma, esta no será la última noticia sobre “Windows 8”.
bussy27
no creo que sean de 128 bits el procesador de la ps2 es algo distinto porque la ps3 y la xbox360 tienen 360 bits de ahí viene el nombre
eclank
¿Procesadores de 512 bits? O_O ¿No estaréis confundiendo los bits de procesador con la RAM de la gráfica? Por cierto, estas cifras tienen que ser de base dos: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024..., por lo que la 360 no se puede llamar así por los bits porque simplemente no es una cifra válida.
bussy27
creo que los 360 bits del xbox son en total. no se lei algun lado que la playstation la nombraban la 360bits de sony.
monchito
Estoy con Silver, me he dejado una pasta gansa en mi unicornio rosa y ahora me vienen con que el Windows que vendrá después del Windows que aún no ha salido al mercado no le dará soporte... esto es de vergüenza.
Quim
pues yo uso vista 64 bits y 0 problemas
Sirikon
16 exabytes!!!!!!!!????, que exageracion joder, ni me imaginaba tanto coño xDDD
tailmon
Uta, je je que chorrada mas grande eso de los 128 bits je je para empezar ni siquiera estamos implantando bien los 64 bits y ya quieren llegar a los 128, como dice el articulo, eso es una gran mentira :P, lo que si es probablemente que existan procesadores con registro y bus de 128 bits o mas, pero no quiere decir que sea de 128 bits, si no sirve para aumentar la velocidad de ejecucion de un programa y para muchas otras cosas mas y por cierto yo pienso que los procesadores de 128 bits van a durar muuucho tiempo, por que 2^64 bytes de direcciones de memoria disponible, es una cosa enormemente grande que no creo que necesitemos expandir el numero de bits del procesador por muuuuuucho tiempo
ABS
"Hacer todo un sistema operativo escrito en 128-bit sería una locura hoy por hoy, gastando una bestialidad de memoria y recursos sin ganar nada a cambio."
pero esto no es precisamente lo k es microsoft, gastar memoria y recursos para nada?
DxLink
Esto algo confundido ¿que acaso la Gamecube, Xbox, ps2 y dreamcast trabajaban ya a 128 bits hace ya 10 AÑOS?
Es diferente no? Segun entiendo lo que corre a 128bits en las consolas es el GPU no el CPU, pero si al fin y al cabo los dos son procesadores por que no hay 128 bits? no acaso deberiamos de haber llegado a los 256? XD
¿Conocen una pagina donde pueda investigar sobre esto?
www.kuyle.info
Víctor muy buen artículo uno de los más originales que pasan por Genbeta en el último lustro!
lluevert
#13 por fin alguien que pone un poco de cordura y explica realmente de que se trata tener una arquitectura de 64 o 128 bits. Quitado de la limitación de bajar la cantidad de memoria "mapeable" que tienen algunos sistemas operativos cuando tienes 4gb de memoria, debido al uso de este hueco por el sistema operativo, y de que con arquitecturas de 32 bits es menos eficiente trabajar con archivos/procesos muy grandes debido a que no usas todo el potencial de la RAM,hoy por hoy tener más de 32 bits no es nada "imprescindible". Me mata estos criajos que me vienen a pedirme que les meta windows de 64 o esos maqueros llorones que no duermen desde que no pueden poner el kernel a 64 bits. Pero claro, ponte tu a explicarles teorias universitarias...
lord_jacsiel
bueno gente por mi limitado conocimiento al respecto de los bits de los procesadores solo les puedo decir qeu sencillamente es una autentica locura pensar en procesadores de 124 bits a estas alturas.......... hace algunos meses lei por hay que al parecer una compañia japonesa estaba desarrollando la arquitectura de 86bits pero no estoy 100% seguro
solo se que este tipo de procesadores aun no existen y ni se planean sacarlos (los de 124) de hecho ni AMD ni intel an anunciado una nueva arquitectura en sus micros
y otra cosa a tomar en cuenta es qeu la razon por las que a partir del 2006 empesaron a salir micros de multiples nucleos es simplemente porque se habia alcanzado la maxima miniturizacion asta ahora (trabajando a niuvel atomico era imposible integrar mas circuitos) hasi que era imposible aumentar las velocidades de los procesadores en un unico nucleo y se usaron dos nucleos en paralelo
los 64bits y los 32 ofrecen una considerable aumento de velocidad ya que el procesador puede trabajar con muchos mas datos al mismo tiempo (para ser especificos el doble ^_^)
ya qeu segun e avreguado los 32 bit eran el equivalente a un prcesamiento de 4bytes a la ves mientras que los 64 son de 8bytes
por ultimo kiero acotar qeu aunque no he leido el foro en su totalidad espero no se esten confundiendo (cuando hablan de consolas o tarjetas de video) con la capasidad de memoria, los bits es algo diferente e influye en la velocidad de procesamiento; hasi que tan solo espero que no vayan a pensar qeu cuando mencionan una ati radeom de 256, crean que estos 256 son bits eso es la ram del gpu y funciona de manera similar a la de nuestro cpu
ha y disculpen si mi opinion esta ekivocada como digo hablo de mis escasos conocimientos e investigaciones estoy completamente seguro de que muchos de ustedes me corregiran si he cometido algun erros solo espero q pueda contribuir en algo mi opinion y si es posible aclarar un poco el tema
n_n!