Todos sabemos que la transferencia de archivos y carpetas no es el punto fuerte de Windows Vista/7 en cuanto a rendimiento. Por el contrario, en casi todos los benchmarks que se han hecho al respecto, el SO de Microsoft ha reprobado en este punto, mostrando un desempeño deficiente comparado con Mac OS X y GNU/Linux.
Pero ahora llega Talent Copy V al rescate de los windowseros. Se trata de una interesante herramienta que hace que las transferencias de archivos sean hasta 3 veces más rápidas (eso afirman sus creadores) gracias a un mejor aprovechamiento del procesador, y el uso de algoritmos que optimizan el traslado de datos en el disco duro.
Una vez que hemos instalado esta utilidad, podemos usarla simplemente copiando/cortando los archivos o carpetas que deseamos transferir, para luego ir a la ubicación de destino, hacer clic con el botón derecho y seleccionar “Past with Talent Copy”.
Talent Copy es compatible con las librerías de Windows 7, por lo que podemos mover archivos hacia ellas con esta herramienta también. No presenta ningún problema de compatibilidad con las ediciones de 64 bits de Vista/7, y es recomendable para discos HDD con cualquier configuración RAID (si lo usamos en discos SSD, no notaremos mucho la diferencia).
Vía | AddictiveTips
Enlace | Nezavisim (Sitio oficial)
Ver 21 comentarios
21 comentarios
hann
te has comido las "a" en dos parrafos, "en cuanto A rendimiento" y "gracias A un mejor aprovechamiento", podíais procurar escribir correctamente.
Deimdos
#5 hay que tener valor para decir que Vista "a pelo" (y hasta con SP) era mejor que XP haciendo operaciones sobre archivos xDDD
Juan Pablo Armstrong
#3 Podías procurar ser menos quisquilloso, aunque la crítica vale nadie se morirá por falta de una letra.
Siempre le he tenido algo de recelo a este tipo de aplicaciones... digo, agregar un programa extra para algo que se supone debería funcionar así por defecto? No sé si comsumirá muchos recursos, pero por ahora paso.
Francisco Yira
@3, listo, ya lo corregí. Gracias por avisar
Malqpor
Yo tiro igual que bionicman, RoboCopy. Si me pica me meto a Ubuntu.
Pero la copia por defecto de Windows 7 roza lo patético si lo comparas con sus competidores. Sobretodo si hay muchos archivos pequeños, es lento con avaricia.
Debería estar al menos cerca del nivel de sus competidores, pero en fin...
Malqpor
Y por si algún iluminado viene a decirme algo de linuxero... uso Windows, me gusta mas que linux (aunque lo use también).
david
Hay un problema con teracopy, cuando tienes un archivo de 3 mb y una usb con 2 megas libres te manda el archivo pero te lo corta. Así que solo es utilizable en ciertas circunstancias (No se si esto ya fue corregido)
Rubenix
#9 1º Esas afirmaciones las hace microsoft. Yo, empíricamente, veo que este equipo: Intel Celeron Mobile 1,3Ghz (caché 1Mb) 400Mhz bus 768Mb Ram DDR (333Mhz) disco duro 5400rpm IDE OpenSuse 11.2
copiaba los archivos a un disco externo con una velocidad constante de 22Mb/s
Comparando con este otro SO: AMD RM-72 800Mhz bus 800Mhz 4Gb Ram DDR2 (800Mhz) disco duro 160GB 5400rpm Sata2 Windows Vista SP2
Velocidad constante de copia al disco externo: 17Mb/s (y eso cuando no se petaba copiando)
Curiosamente, el segundo equipo, desactivando Sata y activando IDE (porque XP no tenía drivers para ese disco Sata2) tenía una velocidad de copia superior que el Vista. Al menos en tiempo, era claramente superior.
Estas son mis impresiones. Y no tienen nada que ver con lo que diga Microsoft, porque el SP1 de Vista defraudó a mucha gente. Y el SP3 (alias 7) no mejora la cosa tremendamente, pero va mejorando. Aunque mis pruebas con 7 no fueron muy exhaustivas y sólo con la beta.
Los windows recién instalados serán muy rápidos con la copia, pero en cuanto se fragmenta el sistema de archivos, la cosa cambia muy mucho. Y no me vengas con que en GNU/Linux también se fragmenta (que sí lo hace) pero es tan lento el proceso que la vida útil del disco duro llega antes de que haya que desfragmentarlo.
Respecto a tu intento de instalar ubuntu... Se nota que no te has informado, para un terminal así deberías ir a una distro más ligera. Comparas un sistema operativo del año 2008 con otro del año 2001. Antes deberías ver los requerimientos:
http://extractionpoint.wordpress.com/2008/10/30/requerimientos-minimo-de-ubuntu-y-xubuntu-810/
Por eso yo te recomendaría instalar un Xubuntu, Damm Small linux, Puppy Linux, Vector Linux...
Pruebalos en ese equipo y me cuentas.
Rubenix
#12 "como tenia un portatil poco potente he probado todos los linux posibles y eso de que xubuntu o puppy o vector son mas rapidos o ligeros en equipos viejos es una leyenda urbana
van todos igual de mal
ubuntu 9.10 al menos viene muy completo, los otros son basura pura. "
No puedo estar más en desacuerdo contigo. ¿entonces me dices que linux-mint es una basura? Pues linux mint es Ubuntu 9.10 remozado.
Si has probado todos los GNU/linux (sé que es pesado, pero te olvidas del GNU), entonces has probado las 300 distribuciones que están siendo actualizadas y las 200 que hay congeladas ¿no? A parte, en #9 dices "cuando quise instalar ubuntu 8.04 ni siquiera podia descomprimir los archivos de instalacion :P" y ahora dices: "como tenia un portatil poco potente he probado todos los linux posibles y eso de que xubuntu o puppy o vector son mas rapidos o ligeros en equipos viejos es una leyenda urbana van todos igual de mal"
Ergo, has instalado Puppy-Linux y no te ha descomprimido los archivos.
No te creo, y cualquier persona que haya usado Puppy tampoco.
Dices: "curioso pero windows 7 va mucho mas rapido y ligero que cualquier linux aunque sea del año 2009, otro rollo que meten los pesaos linuxeros, lo de que el xp es un SO de hace 8 años y por eso es mas ligero que las basuras linux actuales... cuentos de esa secta"
Veo entonces que has encontrado la alternativa a GNU/linux en tu P233.
No sé a quien intentas convencer... Windows se vende sólo.
otto.st
Esto si es un test de aplicación bien hecho, para recomendar en las diferentes configuraciones. Lo interesante es lo que se explica de cómo se consige acelerar la copia, en otros tiempos era reduciendo el numero de verificaciones de los discos en la escritura.
cesarplatt
Se ve bien, pero me quedo por mucho con RichCopy, de la misma Microsoft, que aprovecha una utilidad llamada RoboCopy (accesible desde la línea de comandos y que existe en Windows hace tiempo) para utilizar varios hilos de ejecución al mismo tiempo para el copiado de archivos (en Win7). El resultado es sorprendente, y con RichCopy se tiene eso y muchas más opciones con una sencilla interfaz.
La verdad que los copiados de archivos en Vista/7 ya los veo en su tiempo, sobre todo en 7. Al menos a mí no me interesa un programa así como el de la nota, ya que lo que pueda llegar a copiar de un disco a otro son archivos no tan grandes, algunas .iso de algunos GB que se pasan en su tiempo. Sí quisiera acelerar el proceso copiando unos 20GB, por ejemplo, ahí entra RichCopy que realmente incrementa la velocidad de copiado. http://www.muywindows.com/2009/10/28/copias-aun-mas-potentes-con-richcopy/
geekzero
Esto es una mentira demasiado grande, cuando había salido el SP1 del Vista las mejoras a SO metidas fueron estas:
- Mejoras en un 25% al momento de copiar archivos dentro de un mismo disco rígido.
- Mejoras en un 45% al momento de copiar archivos desde un ordenador remoto sin Vista a uno con Vista SP1.
- Más del 50% de velocidad copiando archivos desde un Vista SP1 remoto a uno local.
- Lee imágenes de discos 50% más rápido.
Y eso que vista solo, sin Service Pack ya era mas rápido que XP (que conste que hablo solo de esa caracteristica, no asi del resto).
En cuanto a esa comparativa de GNU/Linux vs Mac vs Windows es en cierto modo tambien mentira, Mac queda bastante adelante con esto, es cierto, lo hace mucho mas eficientemente desde hace muchos años que los otros 2, hoy dia Windows 7 esta muy cerca de Mac gracias a su tecnologia prefetch y superfetch para las busquedas, caracteristicas que faltan el GNU/Linux, mas aun en este ultimo depende que sistema de particionamiento (XFS, Ext2/3/4, ReiserFS) estamos usando para poder sacar provecho a estas caracteristicas..
corben
Tremenda mierda. Tarda lo mismo que el que hay en W7 pero te bloquea el ordenador. No puedes hacer nada más aunque tengas un equipo con doble nucleo y 4 GB de RAM.
geekzero
#5 #6 de hecho he puesto a prueba personalmente intalar windows xp en una pc 233 mhz con 128 ram, y corria algo lento pero lo hacia, cuando quise instalar ubuntu 8.04 ni siquiera podia descomprimir los archivos de instalacion :P no es que sea demasiado bueno las cosas del win, solo que no son tan malas como la pintan.. si no fuera asi, el mundo entero estaria inmerso en un caos informatico
yotah
Windows Vista sin el Service Pack 1 era tremendamente lento copiando archivos. Cuando sacaron el SP1 la cosa mejoró bastante. Con Windows 7 no he notado en ningún momento esa lentitud, así que de momento, a nivel de usuario de andar por casa no veo tan necesario el uso de este programa. Tal vez sí mejore algo si la copia de archivos es en cantidades industriales, pero no me muevo por esos campos.
corben
como tenia un portatil poco potente he probado todos los linux posibles y eso de que xubuntu o puppy o vector son mas rapidos o ligeros en equipos viejos es una leyenda urbana
van todos igual de mal
ubuntu 9.10 al menos viene muy completo, los otros son basura pura.
curioso pero windows 7 va mucho mas rapido y ligero que cualquier linux aunque sea del año 2009, otro rollo que meten los pesaos linuxeros, lo de que el xp es un SO de hace 8 años y por eso es mas ligero que las basuras linux actuales... cuentos de esa secta
Rednoise
Teracopy es un programa muy parecido a este. Estaría bien que hicierais una comparativa ;)
http://www.codesector.com/teracopy.php
fabianhtml
como puedo saber si mi disco dura está en ssd?
Lusanagi
#16 Tengo la versión 2.01 de teracopy y en esta versión sí arreglaron al parecer ya el problema de copiado de archivos más grandes que los del espacio disponible (no me h apasado hasta ahora, pero hay una opción que dice "verificar espacio libre"), además de que funciona mejor con windows 7/vista en cuanto al copiado a carpetas de sistema.
Yo también voto por una comparación entre teracopy y talent copy v
72835
kechu7!
uso teracopy desde hace tiempo.. y la verdad que no eh tenido ningun problema.. sobre todo al hacer backups de discos con errores o archivos utilizados por otras aplicaciones... y ni que decir po la red... las copias no se cancelan.. solo omite esos archivos...
muy bueno teracopy la verdad!
93993
Solucion para todos los windows 7 lentos: Solo tienen que habilitar desde la bios los puertos USB 2.0. Yo los tenia dasabilitados, ahora los habilite y mi windows va de maravilla... Vuela...