Por el hecho de ser software libre, el sistema operativo GNU/Linux permite ser adaptado a las necesidades de cualquier usuario. Y esta libertad también incluye, por supuesto, la posibilidad de crear tu propio sistema para cubrir unas necesidades concretas y distribuirlo libremente. Es por eso que hay tantísimas distribuciones de GNU/Linux disponibles en la red. Unas pocas que son las principales más conocidas: Debian, Ubuntu, Gentoo, Fedora, OpenSuse... Pero hay muchas otras, generalmente basadas en estas principales, que intentan centrarse en un grupo de usuarios mucho más específico.
* En el campo de la creación multimedia y artística tenemos varias distribuciones que intentan integrar en el entorno gráfico una buena cantidad de aplicaciones y un escritorio fácil y rápido de usar, siempre pensando en los usuarios que quieren sacarle el máximo partido a todas las herramientas de creación de contenidos multimedia. "Ubuntu Studio":http://ubuntustudio.org, "ArtistX":http://www.artistx.org/site2/ y "MusiX":http://musix.org.ar/en/index.html son tres de las más conocidas. Las dos primeras son mucho más generales en cuanto al software que incorporan, ya que traen los mejores programas de producción de video, audio y artes gráficas. Están basadas en Ubuntu y Debian, respectivamente. La tercera es ideal para artistas que quieren un entorno más enfocado al tema musical.

En cuanto a educación, hay varios proyectos con el objetivo de construir un sistema fácil de instalar y con una gran colección de aplicaciones útiles y educativas. "Edubuntu":http://www.edubuntu.org es seguramente la más famosa de ellas, el Linux for Young Human Beings. Está basada en Ubuntu Linux y tiene una gran cantidad de software y juegos educativos. "SkoleLinux":http://www.skolelinux.org/ es una distribución basada en Debian que sus creadores definen como una completa solución para las necesidades de cualquier educador o institución educativa. Además, se distribuye en más de 40 idiomas.
Tener una buena herramienta de rescate de datos y contenidos de un ordenador que puede fallar es vital. Y si es un sistema operativo creado y modificado especialmente para desempeñar esas tareas, mucho mejor. "Julex":http://julexlinux.sourceforge.net/ es una distro basada en Knoppix con el objetivo de facilitar la tarea de rescatar archivos y datos almacenados en el disco duro de un ordenador que falla al iniciarse. "SystemRescueCD":http://www.sysresccd.org/Main_Page es muy conocida y seguro que la ves como tu mejor amiga y alguien en quien puedes confiar cuando tu ordenador deja de funcionar por alguna extraña razón. Son sistemas en vivo (live-cd), por lo que arrancan directamente desde el lector de DVD/CD, operas con ellos y después sacas el disco y el sistema desaparece, sin haber tocado nada del disco duro pero permitiendo sacar los datos a un soporte extraíble o por la red.

- De Ubuntu Linux también hay ediciones basadas en religiones. La "Christian Edition":http://www.whatwouldjesusdownload.com/christianubuntu/2006/07/about-ubuntu-christian-edition.html es una distribución modificada para acercarse a la religión cristiana, y viene con controles parentales, filtros web y varias aplicaciones que permiten realizar búsquedas directas y consultas a la biblia. La "Muslim Edition":http://www.ubuntume.com es la versión musulmana de Ubuntu, una distro con un diseño modificado más acorde a las creencias islamistas, y con software como horarios de salat, herramientas para el estudio del Corán y herramientas para filtrado de contenido web. Y en el lado contrario, puedes encontrar "Ubuntu Satanic Edition":http://ubuntusatanic.org/, una edición repleta de imágenes y temas visuales directamente desde el infierno. Esta última edición es una gran colección de los aspectos gráficos del sistema, y tienen habilitado un repositorio que puedes agregar para transformar completamente tu sistema a la versión satánica.

- "Mythbuntu":http://www.mythbuntu.org/ es todo un centro de entretenimiento multimedia basado en Ubuntu y "MythTV":http://www.mythtv.org/. Es una distribución que cuenta con todo lo necesario para instalarla fácilmente y poder usar tu ordenador como un media center, desde el estilo visual a todas las aplicaciones necesarias para no tener problemas con ningún archivo multimedia. Otra distribución libre que usa MythTV es "MythDora":http://swik.net/MythDora, pero en este caso se basa en Fedora Core. "MoviX":http://movix.sourceforge.net/ es una distribución preparada para el ocio multimedia: soporta streaming, radio por internet, dispositivos de infrarrojos, tarjetas de TV, reproducción de video/música/imágenes... Puede arrancar desde cualquier soporte extraíble o desde el disco duro del ordenador.

"Linguas":http://www.tuxi.com.ar/2008/03/02/linguas-os-linux-para-traductores/ es la distribución perfecta para traductores. Está basada en PCLinuxOS y mediante el entorno gráfico XFCE brinda al usuario un escritorio sencillo y adaptado al mundo de los lingüistas y la traducción. Viene con muchas aplicaciones que serán interesantes y útiles para sus usuarios, y también permite hacerla funcionar en vivo desde el CD, sin instalar nada en el disco duro.
"Live.Linux-Gamers":http://live.linux-gamers.net/?s=home es una colección de juegos para Linux recogidos en un Live-DVD. El usuario no tiene que conocer nada sobre Linux, simplemente inserta el DVD, arranca el ordenador y se encuentra con un montón de buenos juegos que directamente puede disfrutar.
Imagen | The Linux Team En Genbeta | "Ubuntu Satanic Edition":https://www.genbeta.com/2006/12/17-ubuntu-satanic-edition-pasate-al-lado-oscuro | Más información | "DistroWatch":http://distrowatch.com/, "Linux.org":http://www.linux.org/ y "The LiveCD List":http://www.livecdlist.com
Ver 9 comentarios
9 comentarios
acalapone
Lastima que la gente no se anima a probarlos… lo que se pierden!!!!!!!!
Toni
bien
Adri.
Creo que no todas son GNU/Linux, sólo lo es Debian. Ej: Fedora es Fedora Linux, mientras que Debian es Debian GNU/Linux.
Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux.
RaveN
Salvando eso, muy buen artículo :).
Rodrigo
La pena es que aún en el tema diseño gráfico falta darle un gran empujón a los programas de Linux, porque puede que GIMP esté bien para hacer cositas (es un lío usarlo, todo hay que decirlo), pero para ir en serio, con CMYK, ufff!! y Inscape aún está tan verde. Deseo que Linux pronto sea alternativa en el mundo de los gráficos como lo es en el del sonido, pero ves lo que trae la versión de Ubuntu Studio y asumo que hoy por hoy hay mucho camino por hacer.
jose
Rodrigo, lo de CMYK es importante para imprimir, no para gráficos en pantalla, porque el 90% de impresoras utilizan esos 4 colores para imprimir, mientras que prácticamente todos los monitores son RGB, con lo que el CMYK no tiene nada que ver con el diseño gráfico de los programas. Se ve que has leido eso de CMYK sobre gimp en algún sitio y no te has terminado de enterar del todo de qué va el tema.
Otros programas que están más orientados a las publicaciones, tipo scribus, sí necesitan ese soporte, y por eso lo tienen.
El inkscape o el gimp (y otros como xara x) son perfectamente capaces de hacer escritorios tan bonitos y diferentes como uno quiera. Y eso de que están muy verdes, bueno, a las imágenes enlazadas te remito. De gimp no pongo por ser ya de sobra conocido.
Por otra parte, tú si quieres puedes hacer temas visuales e iconos con el corel draw o el photoshop sin problemas y luego publicarlos con la licencia que quieras.
Rodrigo
Gracias Jose por tu comentario y hacerme descubrir Xara X, el cual no conocía (tendré que investigar). En cuanto al diseño gráfico de verdad (no solo para pantalla) ya hace casi 20 años que llevo en esto como diseñador (igual no me expliqué bien), y tener el control sobre cuatricromía es básico para cualquiera que quiera hacer un trabajo serio en el mundo impreso. Es verdad que hoy hay muchos trabajos que por su pequeño tiraje e importancia se acaban haciendo en impresoras y no en imprentas. Pero si solo tenemos esa opción ya desde el software vamos muy limitados.
Empecé en los 80 con un Mac, años después tuve que pasar a Windows, luego convivir entre los dos y ahora quisiera tener la posibilidad de elegir una plataforma y un software libre como Linux.
En fin, solo eso.
jose
Rodrigo, me parece que yo tampoco te entendí exactamente. Creí que hablabas del diseño gráfico de los programas y de linux, cuando lo que querías decir era diseño gráfico SOBRE linux. Perdona.
Mírate el scribus también :-)
Rodrigo
OK, Jose, no hay problema. Me miraré Scribus. Gracias.