Hace casi un mes, vimos cómo un estudio de MarkMonitor que medía las descargas pirata de 16 películas concluía que España era el quinto país donde más películas se piratean. Ahora esta misma técnica se ha utilizado a mayor escala en otro estudio de la mano de Koleman Strumpf, cuya conclusión es que la piratería no influye en los ingresos de los cines. O como mucho, lo hace "modestamente".
Esta vez no han sido 16 sino 150 las películas que se han observado, a lo largo de un periodo de siete años y con miles de observaciones diarias. Midiendo los ingresos de esas películas y teniendo en cuenta el momento en el que su versión pirateada empezó a compartirse en la red, Koleman deduce que las pérdidas por la piratería se quedan en unos 200 millones de dólares (durante el primer mes de estreno de una película) entre el 2003 y el 2009.
El estudio considera que las pérdidas calculadas son "irrelevantes" para la industria.
Puede parecer un número grande, pero es el 3% de los ingresos totales de las películas medidas. Para Koleman, es una cifra "irrelevante" que no tiene efectos graves en la industria del cine.
Otro efecto que el estudio ha sacado a la luz es la posibilidad de que la piratería actúe como publicidad: hay casos en los que la película aparece en las redes P2P incluso antes de su estreno, y la simple acción de estar en las listas de los trackers hace que el usuario esté más al tanto de su lanzamiento. Eso se traduce en unos "modestos efectos positivos" en las taquillas.
Irónicamente, entidades anti-piratería se gastaron más del doble de esos 200 millones para frenar la circulación de archivos en las redes P2P. Tampoco hay que decir que ese dinero se ha tirado a la basura, pero quizás hubiera sido mejor invertirlo en otros modos de incentivar el consumo de contenido. En Suecia, de momento, ya han demostrado que funciona.
Imagen | Direitos Urbanos
En Genbeta | La piratería, a la conquista de la comodidad
Ver 11 comentarios
11 comentarios
manfredcat
Yo os diré que afecta a los ingresos de una película! UNA MALA PINÍCULA!!!
livin52
Detesto que digan que la piratería genera "pérdidas". No se pierde algo que no se tuvo. No son pérdidas, son "no-ganancias".
picota92
Supongo que no sera un si rotundo ni un no rotundo. Algo afectara pero no tanto como dicen. Desde luego desde que el cine esta mas barato (4€ el dia del espectador) hay bastante mas gente y yo voy casi todas las semanas. Pero muy seguramente lo que si que afecte es la calidad de las peliculas porque de verdad que las ultimas 4 o 5 pelis que he visto han sido pesimas no, lo siguiente.
Usuario desactivado
Yo opino que les beneficia, si no hubiese pirateado tal película no hubiese ido tantas veces al cine a ver la secuela de tantas películas. Lo mismo con los vídeo juegos, si no los hubiese pirateado luego no hubiese comprado toda la saga entera!, ni siquiera hubiese seguido una saga.
barceyken
Al final casi todos los "Un estudio dice que ..." están orientados a un objetivo concreto y se toman en cuenta los datos para favorecer a ese tipo de resultado.
Pero me alegro que en este caso sea para demostrar que si hay crisis en el cine no es pq la gente se baja las películas, quizás las entradas a más de 8€ y que unas palomitas con un refresco de barril cuesten otros tantos, sumando a la diversidad de ocio actual puede que tengan algo que ver, pero siempre viene bien raspar dinerico publico si nos dan ayudas eh ;)
falcoargentum
La manera de medir como película descargada, película pirateada y por tanto beneficio perdido, no tiene lógica alguna.
En mi familia tenemos más de 1.000 películas originales y aún así algunas me las bajo y las guardo en el disco duro. ¿Por qué?, pues porque me da pereza ponerme a convertirlas y en internet ese trabajo ya lo ha hecho otra persona por mi. ¿Significa acaso que a mí me cuentan como «pirata» o como alguien que produce pérdidas al sector?.
Que hay gente que descargue y no lo compre, está claro que habrá, pero si de verdad gusta, lo acabarán comprando. Hay gente en cierta tienda online comprando lectores de ebooks más caro en España que en otros países de Europa, llegando la diferencia hasta 30 euros. Así que, la cantinela de la piratería se está quedando obsoleta, porque las pruebas están ahí y es que cuando alguien quiere o le gusta algo, lo compra hasta más caro que en otros países cercanos si no tiene otra posibilidad.
Por otro lado, el tema de videoclub online y servicios similares en este país y hoy por hoy es una auténtica locura. No tiene sentido que los videoclubs de toda la vida tuvieran las películas más baratas y dando servicio local. Me explico. Antes en una ciudad pequeña tenías hasta 2 o 3 videoclubs, que daba para ganar un sueldo para cada uno de ellos. Compraban películas cada uno al proveedor de turno, que podría tener a unas 5 personas o quizás más tranquilamente. Gastos de envío, estuches, carátulas y un largo etcétera. Y esto multiplícalo a nivel nacional. Ahora resulta que se ahorran una barbaridad de dinero al poner un videoclub online y con la ventaja de que lo hacen para todo el país, con la gran cantidad de clientes que ello supone. Y sin embargo, te meten un precio que supera al que había antiguamente.
Es una auténtica locura que para ver una película en hd tengas que gastarte 5 o 6 euros. En cualquier ejemplo de los que puse antes de una ciudad pequeña un alquiler te salía a 2 euros y si encima era de las máquinas de alquiler, si te descuidas te salía por 1 euro solamente. Poniendo 6 euros como hacen ahora, te lo consumirá la gente de capital, si acaso. Al resto de la población la estás excluyendo tú solito. Pero la cuestión es decir o poner sobre la mesa siempre la piratería.
Perdón si se ha hecho largo el mensaje.
zergyo.hayabusa
Igual la piratería no deja de ser un delito.