Hace unas semanas vimos el nacimiento de Popcorn Time, y lo que en un principio parecía que iba a ser una aplicación más para ver películas online ha despertado toda una revolución en la piratería. La industria actuó, los dueños originales desistieron, otros tomaron el relevo, y ahora hay más alternativas.
Sólo hay que ver el panorama que se ha creado en muy poco tiempo: de Popcorn Time hemos saltado a Cuevana Storm, y de ahí a eliminar la necesidad ni siquiera de tener que instalar una aplicación nativa con la web Cinefi. Es un nuevo método muy astuto para utilizar las redes P2P, que por mucho que se mire a otro lado representará un desafío enorme para las distribuidoras.
El primer aviso llegó hace años con Spotify

Vayamos unos años atrás en el tiempo y partamos de la gran verdad, la de que todos hemos pirateado contenido alguna que otra vez. Hace no tanto tiempo nos quejábamos del alto precio de los discos tanto en tiendas físicas como en internet, y muchos pirateaban no sólo por el todo gratis sino a modo de protesta.
Y entonces llegó Spotify y su modelo 'olvídate de todo' por diez euros al mes. Muchos pensaron en su momento que esa cuota mensual era cara (yo incluído), pero Spotify tenía muy clara su técnica: vencer a la piratería ofreciendo un modo más sencillo y más cómodo de escuchar cualquier canción que quieras. Piratear implicaba buscar un torrent, descargarlo e importarlo a nuestra biblioteca musical, además de sincronizarla con nuestro reproductor móvil.
Ahora, con Spotify y el resto de servicios que se basan en su modelo, todos esos pasos se reducen a uno. Estés en el dispositivo que estés, no importa: buscas lo que quieres reproducir y listo. Así, ser legal es más cómodo y más rápido que piratear. Fue uno de los motivos por el que un servidor abandonó iTunes Match y empezó a pagar una cuenta premium de Spotify. Y son los diez euros que más a gusto pago cada mes.
El streaming por P2P no ha hecho más que empezar

Los programas como Popcorn Time utilizan esta misma técnica: la comodidad. Abrir un programa, seleccionar lo que quieres ver, y listo. Dicho de otro modo, es un Netflix gratuito basado en los torrents que circulan por la red. Y es tan efectivo que incluso Netflix estaría ponderando pasarse al P2P (de forma legal, claro).
La reacción de la industria cinematográfica (que provocó el primer cierre de Popcorn Time) es lógica, la reproducción de contenido pirata no es lo que precisamente se desea. El problema es que estamos ante una especie de Hidra: cuando la industria cierra un programa, aparecen dos más y con mejores características. Es inevitable, y continuará siendo así.
La industria debería darse cuenta de una vez que las leyes son incapaces de acabar con este tipo de piratería
¿Hasta cuando? Hasta que haya algo que sea más cómodo, o al menos más rápido y fiable que Popcorn Time. Y a estas alturas algo así es muy difícil, ya que Netflix (y Wuaki.tv en España) ya se acercan a este punto. El problema es, quizás, que la industria sigue aplicando unas reglas demasiado draconianas al ceder su catálogo de películas para estos servicios. Es algo que dura ya desde hace demasiados años, y es lo responsable de cierres de servicios muy prometedores como Youzee.

Es por eso que creo, por mucho que lo contradigan en los altos cargos de las discográficas y los ministerios de cultura, que la pelota ahora mismo está en su tejado. La piratería ha encontrado un modo de ser mucho más cómoda y accesible que cualquier catálogo legal por streaming, y eso no se puede contrarrestar a base de leyes y bloqueos.
Es fácil: yo estaría dispuesto a pagar sin problemas por algo como Popcorn Time, del mismo modo con el que ya pago una cuenta premium de Spotify. Porque me permite ver una película, la que quiera, sin demasiadas esperas y en el idioma que quiera. Con los subtítulos que me apetezcan. Es un verdadero "Spotify de películas", porque no hay límites ni en el catálogo ni en el modo de verlo.
Preveo un futuro bastante movido con esto. Desde el punto de vista legal como desde el de software: Popcorn Time ha evolucionado mucho desde sus comienzos en poco tiempo, y podemos estar sólo en la punta del iceberg. Quedan como prueba más servicios nuevos como Zona, un Popcorn Time todavía más completo que tiene desde Rusia.
Imagen | martinjnvandalen
En Xataka ON | Juego de tronos vuelve a batir el récord de descargas vía BitTorrent
Ver 11 comentarios
11 comentarios
shotokan
"Y es tan efectivo que incluso Netflix estaría ponderando pasarse al P2P (de forma legal, claro)".
A ver si nos enteramos: EL P2P ES LEGAL!
Se me han quitado las ganas de seguir leyendo después de eso.
juanicomb
Si la industria audiovisual quisiera ser más flexible podría aprovechar estas tecnologías para su beneficio y disminiuría la descarga de contenidos con derechos de autor. Sin embargo, a pesar de que estoy suscrito a Wuaki y Filmin, a veces me veo en la tesitura de descargar algo simplemente porque no se oferta en sus catálogos porque se distribuye en exclusiva por Canal+ o cosas por el estilo. Esas restricciones deberían desaparecer, porque está claro que de forma generalizada la gente quiere pagar por lo que disfruta; simplemente quiere un precio accesible y un sistema fácil. Sólo hay que fijarse en que casi 1/3 de los videojuegos que se venden por Steam no son ejecutados nunca. Los compradores ya los jugaron, descargándolos en el pasado, cuando el precio era abusivo, y en cambio consideraron justo retribuir al creador comprándolos cuando podían.
diego.ortegachavarri
Primero fue POPCORN TIME, después de su anuncio a próximo cierre, me enteré de Cuevana Storm y cuando creía que ya había encontrado algo fantástico, aparece ZONA, luce espectacular.
el-henry
siempre dijimos que si la industria queria vencer a la pirateria, tenia que encontrar una forma de ser mas atractiva que ella. El problema es que cualquier solucion que encuentre la industria puede ser usado por la pirateria sin inconveniente alguno.
Si la industria usa servidores propios, la pirateria usa de 3ros o p2p. Si la industra usa p2p y quita el problema de tener que buscar torrents y bucear entre virus, la pirateria tambien quita el tener que buscar torrents y dependiendo de la pagina puede haber un cierto filtrado de virus.
lo unico que la industria puede hacer y que no puede la pirateria es combinar servidores propios y p2p para aumentar velocidad y aun asi disponer de archivos con poco seed. El problema es que eso no es suficiente para justificar un pago para el amante del todo gratis ya que en general busca cosas recientes y que tendran mucho seed