Esta nueva función de Spotify te permite escuchar música de manera conjunta y evitar discusiones: así funciona Jam
ActualidadJam es ideal para evitar discusiones en las fiestas o en el coche.
Leer más »Jam es ideal para evitar discusiones en las fiestas o en el coche.
Leer más »Un reportaje periodístico ha abierto la polémica en el país escandinavo.
Leer más »Spotify ha acabado con un gran negocio de miles de dólares para muchos creadores.
Leer más »Se denomina 'ruido blanco' a aquel que presenta la misma intensidad en todas las frecuencias audibles para el oído humano, y en los últimos años se ha hecho muy popular como recurso para dormir. En realidad, se aplica el término con poca...
Leer más »Los precios de Spotify aumentan por sorpresa en todo el mundo.
Leer más »Te contamos la velocidad necesaria para usar cada uno de los servicios de streaming más importantes a día de hoy.
Leer más »Si bien no es nuevo el hecho de que cualquier aplicación adopte el estilo de TikTok, lo cierto es que en Spotify acaba encajando bastante bien
Leer más »Todo apunta a un problema en la nube.
Leer más »Spotify Pie es una herramienta de código abierto que permite hacer un gráfico que explica al detalle tus gustos musicales, según los temas que vas escuchando dentro de la plataforma. Precisamente Pie no viene de una parte del cuerpo, sino...
Leer más »Las quejas hablan de que Spotify se empeña en meternos podcast en cualquier lado y que el algoritmo no siempre acierta y nos cuela canciones que nada tiene que ver con nuestros gustos.
Leer más »Así es la novedad presentada por Spotify
Leer más »Te contamos como crear tu propia cápsula del tiempo musical con Spotify.
Leer más »Te contamos las diferencias entre Wrapped e Instafest en este 2022.
Leer más »Spotify ha liberado ya su tradicional Wrapped 2022, recopilando lo más escuchado de tu año.
Leer más »Te contamos nuestra experiencia con Instafest, y cómo ha podido adelantar a Spotify.
Leer más »Spotify busca que más gente se enamore de sus planes Premium y vuelve a regalar tres meses desde hoy: así puedes conseguirlo
Leer más »Una forma muy original de compartir tus artistas favoritos y que puedes hacer de forma muy fácil
Leer más »Con esta plataforma vas a poder transferir listas entre plataformas cómodamente.
Leer más »A pesar de sus buenos resultados, los precios podrían subir a partir de 2023
Leer más »Spotify está apareciendo en los ordenadores de muchos usuarios aunque no lo habían instalado.
Leer más »Spotify es una aplicación disponible para Windows y Mac que nos permitirá escuchar la música que queramos al instante. Y hablo de canciones concretas y completas. Imaginaos todo el catálogo de iTunes para escuchar al 100% en streaming unido a los algoritmos de descubrimiento de artistas de last.fm. Eso es Spotify. Querido Steve, ¿cuánto crees que costaría un servicio así? Agárrate a la silla porque la versión principal es gratuita, con el único inconveniente de tener publicidad sonora cada cierto tiempo y seguramente publicidad visual en un futuro próximo. Por ahora está muy espaciada (¡aún no he escuchado ninguno!), mucho más que en una radio tradicional, y solo un anuncio cada vez. Si quieres deshacerte de los anuncios, puedes pasarte a la versión de pago y contratar un día por un euro o un mes por diez euros. Vayamos a sus puntos fuertes: El catálogo. EMI, Universal, Sony BMG, Warner Music; las cuatro grandes discografías y otras más pequeñas han dejado su catálogo disponible, y no solo de música anglosajona, sino también de artistas españoles y de todo el mundo. Además está bien organizado, con páginas para grupos, álbumes, recopilatorios, etc… Una gozada. La búsqueda. Es muy buena, prácticamente igual de eficiente que la de iTunes. Gracias a ella el catálogo se puede disfrutar mucho mejor. Aunque no se vea a simple vista, podemos filtrar por género, año, artista… Las listas de reproducción. Si nos cansamos de buscar una por una, podemos crear listas de reproducción con las canciones o álbumes que queramos. No con los artistas parecidos o la música similar, con las canciones exactas que le digamos. Esto, que es lo normal en un reproductor de escritorio, me parece increíble en una radio online. Las emisoras automáticas. Igualmente, genial para cuando queramos escuchar algo rápido y sin pensar, aunque esta característica no sorprende tanto por estar disponible en casi todas las radios online. De una forma muy parecida a last.fm y a rockola.fm, podemos generar una emisora automáticamente limitando por las décadas o por el estilo de música. También podemos generar una emisora a partir de un artista Las funciones sociales. Si lo configuras en las preferencias, puede enviar las canciones que reproduzcas a tu perfil de last.fm. También incluye biografías de los artistas, por si te aburres. Y en la pantalla inicial podrás ver los artistas que puede que te gusten, junto a varios Top Ten de las canciones/álbums/artistas más reproducidos. Controlar la reproducción. Parece una tontería, pero ninguna radio online permite pausar las canciones y avanzar o retroceder la reproducción hasta el segundo que queramos. La interfaz. Es preciosa, es simple, es directa, es funcional. Qué más se le puede pedir. El rendimiento. No sé si es porque hasta hace poco se debería entrar por invitación o por estar limitado a ciertos países, pero no he notado ningún corte en la reproducción, todo va muy muy suave, casi tan rápido que da cosica. Y sin consumir demasiados recursos, algo que no sorprende si os digo que uno de los creadores es el desarrollador de µTorrent. La calidad. Aquí entramos en valoraciones personales, pero es cierto que pocas radios online ofrecen su repertorio como Spotify, que se estima comparable a un MP3 codificado a 160kbps constantes. Por supuesto, soportes físicos y otras tiendas de pago ofrecen mejor calidad, pero recordad que estamos hablando de un servicio gratuito. Su cuidado detalle. No solo por su interfaz, sino por cosas como que funcionen los accesos directos del teclado para controlar la reproducción (al menos en Mac). Y sus puntos flojos: Que solo esté disponible para Windows y Mac. Por un lado deberían portarlo también a Linux, aunque te den las instrucciones para ejecutarlo bajo Wine. Por el otro… ¡versión para moviles, por favor! Con las tarifas de datos que se avecinan y con la cantidad de móviles que tendrán Wifi, Spotify sería el compañero ideal. Radios tradicionales basadas en música lo tendrían complicado para competir. No sé cuánta gente estaría dispuesta a pagar la versión de pago solo por quitar los anuncios. Quizás deberían añadir una versión premium en la que se pagaría por bajarse las canciones, pero teniendo en cuenta que están muy enfocados en la nube, no creo que lo hagan. Que solo esté en inglés. Como digo, la música está en decenas de idiomas incluido el castellano, pero la aplicación en sí aún no está traducida. Que no se puedan calificar las canciones. Aunque no sé si es bueno o es malo, es una carencia. Que por ahora solo pueda ser usado en Europa, concretamente en España, Reino Unido, Francia, Suecia, Finlandia y Noruega. Si te he convencido, créate una cuenta gratuita y bájate la versión para tu Sistema Operativo. Si no te he convencido, disculpa mi torpeza como comercial amateur, créate una cuenta gratuita, bájate la versión para tu Sistema Operativo y disfruta del futuro de la música. En Hipersónica | Spotify, un mundo de música al alcance de tu mano En Error500 | Spotify y modelos para la música bajo demanda En Applesfera | Spotify: Música instantánea, simple y gratuita estés donde estés Registro gratuito | Spotify Descarga | Spotify