Esta semana ha comenzado la Debian Conference 2011, donde se discuten y marcan las pautas de esta distribución para el futuro. La primera gran noticia que se ha hecho pública es que la próxima Debian 7, nombre en clave “Wheezy“, ofrecerá soporte multiarquitectura.
Multiarch es un replanteamiento radical de la jerarquía del sistema de archivos con respecto a las librerías y la cabecera, para que los programas y las bibliotecas de diferentes arquitecturas de hardware puedan instalarse en paralelo en el mismo sistema fácilmente.
Para poder disfrutar de Multiarch deberemos esperar hasta 2013, que es la fecha prevista para el lanzamiento oficial de Debian 7 “Wheezy“, momento que coincidirá con el 20º aniversario del nacimiento de esta distribución creada en 1993 por Ian Murdock, como un proyecto comunitario verdaderamente libre.
Multiarch es una gran mejora en la capacidad de Debian para cumplir con la promesa de ser un sistema operativo universal, [...] no sólo va a hacer crossbuilding más fácil, sino que también permite un mejor soporte para aplicaciones de 32 bits en instalaciones nuevas de 64 bits y en el futuro incluso permitirá la migración en vivo de sistemas de 32 bits a sistemas de 64 bits.
Debian es una distribución GNU/Linux que se caracteriza por su gran estabilidad, y aunque se le achaca que va siempre por detrás del resto, lo cierto es que se ha convertido en uno de los proyectos de código abierto más influyentes.
Vía | Debian
Imagen | valessiobrito
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
yo estoy usando el testing (wheezy) posee cosas interesantes una mezcla entre gnome 2 y genome 3 todos los dias sufro actualizaciones y cada una de ellas van moldeando y dando forma al nuevo debian lo que mas me sorprende e interesa es que tambien actualizan periodicamente el kernel al mas actual que hay disponible :)
dysoco
Ojala que pueda utilizar mi teclado del portatil con Debian 7... por ahora no hay caso, ni siquiera puedo usar distros basadas en él: como Ubuntu o Mepis.
ascari
Yo uso Debian Sid y precisamente hace un rato las actualizaciones de hoy tenían que ver con la introducción del Multiarch.
zcullyx
Ya era hora de ir viendo algo asi !!!!
En el tema de los paquetes mejor sería crear un único standar... el .deb por ejemplo pero bueno....
zcullyx
comentario duplicado él solo :s
91943
Desde hace unos años en mi trabajo (universidad madrileña y laboratorios de docencia: no doy más pistas ;-)) en todos los ordenadores está windows y linux (libertad de elección para profesor y en menor medida alumno (el alumno al final usa lo que decide el profesor para hacer las prácticas.) En linux usamos debian 5 (anteriormente debian 4) y a punto de pasar a debian 6 en este curso que empieza en 64bits.
juancruz3
Amigos porque antes no leen el post original. http://www.debian.org/News/2011/20110726b
y multiarch creo que se refiere a sacar un paquete compilado para las arquitecturas de debian soporta. vean este link.
http://www.debian.org/ports/
Y los procesadores Intel no son los unicos que existen. porque algunas supercomputadoras no usan procesadores Intel. y no solo se limitan a 64bits o 32bits ellos unas 128bits. a si que no tiene sentido hablar sobre pequeñas cosas.
apolon
"Debian es una distribución GNU/Linux que se caracteriza por su gran estabilidad, y aunque se le achaca que va siempre por detrás del resto, lo cierto es que se ha convertido en uno de los proyectos de código abierto más influyentes."
- Es prueba de que tener "las cosas más nuevas" no hará a algo estar a la cabeza ni ser el más influyente (como que esas cosas "más nuevas" no estuviesen hechas por terceros), sólo ha sido una falacia que se ha estado vendiendo y que se ha arraigado en algunos.
Hector Macias Ayala
Lo de instalar aplicaciones de 32 bits en sistemas de 64 bits lo hace windows vista desde enero de 2007, no veo la novedad.
Lo de actualizar todo un SO de 32 a uno de 64 si que sería novedoso y benéfico, sobre todo para esas personas que pueden ejecutar perfectamente uno de 64 y siguen alimentando miedos arcanos. Nada mas falta vencerlos.