En un comunicado de Mark Shuttleworth nos sorprende encontrar la noticia de que Ubuntu abre paso a las librerías Qt y está buscando la forma de hacerles un hueco en el espacio que ocupa la instalación del sistema en el Live-Cd para incluirlas por defecto en la siguiente lanzamiento a Ubuntu Natty, es decir, en Ubuntu 11.10.
La justificación para esta inclusión de las librerías utilizadas por KDE en Ubuntu, que recordemos lleva escritorio Gnome y por lo tanto librerías GTK, se basan en la filosofía de búsqueda de selección de aplicaciones para Ubuntu donde se tiene en cuenta que sean buenas para los usuarios, con una buena usabilidad y que faciliten el uso de Linux al usuario, por lo tanto sin distinguir entre aplicaciones para KDE y para Gnome.
Entre las razones que esgrimen a la hora de evaluar la decisión de incluir una aplicación u otra en la instalación por defecto de Ubuntu se evalúa si es software libre, si esta aplicación es la mejor de su categoría y cómo se integra con el sistema y con otras aplicaciones. Hasta ahora estos dos últimos puntos pesaban en contra de aplicaciones que podemos ver por defecto en el escritorio KDE pero con este movimiento tal vez cambie en el futuro.
Esta decisión no significa que en la próxima distribución de Ubuntu veremos Amarok, como reproductor de música por defecto. Más bien me parece que están tendiendo puentes para poder incorporar en el futuro alguna aplicación de KDE. Precisamente han tenido cuidado de no molestar a la comunidad de Gnome y a la vez dejar la pelota en el tejado de la comunidad de KDE para que una vez realizado el trabajo para conectar las librerías QT con GTK sean ellos los que contribuyan también en la integración.
Personalmente me parece una buena noticia aunque quizás luego no llegue a nada. Acabar con las luchas bizantinas entre Gnome y KDE, aunar esfuerzos en hacer un entorno de escritorio mejor ayudará a la comunidad de Linux y sobre todo a muchos usuarios que dan el salto a Ubuntu que al principio pueden tener dudas sobre que escritorio utilizar.
Más Información | Noticias Ubuntu
En Genbeta | Ubuntu Natty Narwhal vendrá con una versión más simple de la interfaz Unity para ordenadores de baja potencia
Ver 27 comentarios
27 comentarios
lrefra
Genial, ahora solo falta que ofrezcan Ubuntu en DVD. El CD ya les quedo chico.
eagleoneraptor
Hola, quería hacer una observación, es incorrecto decir "librerías" ya que nos referimos a la palabra inglesa "library" cuya traducción es "biblioteca", es decir, lo correcto es referirse a "biblioteca de software" y no a "librería de software".
Es una mera observación, además esto lo veo en muchos textos, hasta los mas serios. Parece que el uso de la palabra "librería" se convirtió en un estandar de facto, por la similitud con la palabra inglesa.
Yo le decía "librería" también hasta que un colega me acostumbró a decirle "biblioteca" :) .
Con respecto al artículo, creo que es correcto incluir Qt por defecto en la instalación, la veo como una biblioteca indispensable a tener de serie, una muy buena pieza de software. Pero por otro lado no entiendo como eso podría ayudar a la integración de aplicaciones KDE con el escritorio GNOME, ya que estamos hablando de Qt y no del Framework para crear aplicaciones KDE. Y si incluyeran el Framework de serie sería lo mismo que instalar Amarok en Ubuntu 10.10 con GNOME, las dependencias se descargan, se instalan y terminas en lo mismo, no tenés mas integración por tener el framework de serie. La inclusión de Qt creo que se debe principalmente, a la dependencia que tiene Unity de dichas bibliotecas.
Un Saludo!
Manuel
En realidad, el equipo de KDE ya se ha preocupado de esto y ya ha integrado el tema oxygen-gtk con Dbus para integrar todavia mas las aplicaciones Gtk en KDE.
Lo que pretende Canonical es hacer lo mismo pero siendo Gnome el entorno base. Seria muy buena idea para las personas que buscan un entorno simple pero a la vez poder usar aplicaciones inmejorables del entorno KDE como K3B, Dolpin, Amarok, etc... sin que desentonten.
Ojalá lleguen lejos con la idea.
atoi
Mark habla de incluir aplicaciones QT, pero no necesariamente aplicaciones KDE. De hecho creo que se refiere a las apps QT que no dependen de KDE-libs. Vale recordar que Qt es por si mismo un framework muy completo, utilizado en gran cantidad de aplicaciones tanto libres como propietarias.
pastoreo
Seria genial ver mejor integrados a K3b, Digikam, Kdenlive, Amarok, etc, porque ahora funcionan pero lejos de lo óptimo.
lordofthecoffee
Supongo que si además incluir de manera nativa las librerias Qt también significará mejorar la velocidad de las aplicaciones que corren con estas librerias, además de su integración, como algunos han dicho. A lo mejor no veremos el Amarok de serie (aunque lo prefiero mil veces al banshee o otros), pero si lo queremos, ira mejor.
66798
Deben introducir QT en su próximo Live CD sí o sí porque la versión ligera (2D) de su Unity está hecha con QT.
37617
Natty Narwhal 11.04, no 11.10. Y estoy de acuerdo con Moisés.
53299
Más vale tarde que nunca, les ha costado tan solo unos pocos años (como todos los que tiene de vida Ubuntu) darse cuenta de que las librerías qt y las aplicaciones creadas con estas librerías suelen superar a las aplicaciones creadas bajo gtk. Eso sí, hay que reconocer que desde hace un tiempo hacia aquí las aplicaciones gtk han mejorado muchísimo, sobretodo en funcionalidad. Ej: Amarok, Digikam, Dolphin ...
Un ejemplo muy valido es PCLinuxOS, y en su versión E17, que para completar el escritorio han añadido las aplicaciones qt,más un aplicaciones gtk, unificando su aspecto, de forma que se integran con Enligthement.
Es sorprendente que esta decisión sea noticia, a este paso...el solo cambio de un icono en Ubuntu será noticia.
Mauricio
Creo que es una buena noticia. Ambos escritorios me parecen extremos. Si trabajaran juntos crearían algo maravilloso.
Sin ánimos de ofender, los escritorios de Windows y Mac son los más equilibrados mientras que Gnome y KDE son extremos en su filosofía. Si mejoraran esta cuestión seguro se ganarían muchos usuarios más, probablemente instalaría Ubuntu por décima vez para probarlo ;)
Saludos.
Manu
avr si asi ponen el VLC de serie en el disco y caminamos hacia un escritorio unificado.
albertopinoblanco
Lo que tendría que pasar es que las mejores aplicaciones de KDE (kolourpaint y amarok) pasar a GTK, por mejor integración con el sistema. Además normalmente las aplicaciones de KDE aunque mejores (amarok vs rhyrthmbox, kolourpaint versus gnupaint) son menos modificables, se integran poco en el sistema. (hablando en claro que no me gusta nada la apariencia gris de todo lo KDE es bastante feo).
De fallos que provocan me refiero a Kolourpaint, okular, el lector RSS que ahora no me acuerdo como se llama. El ejemplo de Kolourpaint es muy claro lo inestable que es, simplemente comparen la versión de desarrollo de gimp 2.7.1 con kolourpaint (que se supone estable).
Makejo D
Una excelente noticia. Eso es algo que se necesita en Linux... elejir es bueno, pero hay tantas cosas por elejir que uno termina liandose. El dia que aunan fuerzas varias distros de las fuertes y trabajen individual si se quiere, pero en un amisma direccion... Pero uno llega a linux y se encuentra con cientos de distros y no sabes cual elegir... luego que elijes una (ubuntu) entonces ahora te toca decidir que entorno de escritorio, luego que reproductor....
Luego que le pierdes el miedo a la consola y ves lo comoda que es ya te sientes un poco mas confiado y pruebas otras distros... pero te encuentras que ya no es sudo ni deb... sino yast, pacman, zipper... o rmp y que se yo...
Si las ordenes en la consola y fueran las miamas y los paquetes de instalacion tambien... y que ademas sin importar tu entorno de escritorio puedas tener cualquier software que necesites y que corra natural... no encuentro excusa alguna para no estar comodo con cualquier distro que instale.