Finalmente la medida se ha echado atrás. Si no hace ni dos días os explicábamos cómo un juez de Brasil ordenaba el bloqueo de WhatsApp durante 48 horas en todo el país, ahora otro juez de más alta autoridad ha dictaminado que se anule ese bloqueo que ha provocado quejas a lo largo y ancho del territorio.
De hecho ha habido bronca incluso en el Congreso donde se ha llamado al derecho de las personas a comunicarse entre ellas. Como en España, WhatsApp es el servicio de mensajería móvil más utilizado con una cuota de mercado que supera el 92% en dispositivos Android. Su anulación ha hecho que muchos se hayan puesto a buscar alternativas, provocando que Telegram registrara un millón y medio de usuarios durante 24 horas.
De hecho, el bloqueo ha afectado de carambola incluso a Argentina y Chile, donde durante unas horas tampoco pudieron acceder al servicio con las consecuentes quejas de los usuarios.
Menos bloqueo y más multa

Xavier de Souza, jueg de la Decimoprimera Corte de Sao Paulo, ha sido el que ha ordenado la anulación de ese cierre. Según él, y "considerando los principios constitucionales", no parece razonable que "millones de usuarios queden afectados como resultado de la inercia de una compañía para ceder información". A cambio, el juez sugiere que se suba la multa.
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, también ha dicho su parte:
Hasta ahora Brasil siempre ha sido una aliada al crear una internet abierta. Me choca que nuestros esfuerzos para proteger los datos de la gente resulten en una decisión tan extrema por parte de un simple juez para castigar a todas las personas que utilicen WhatsApp en Brasil.
Ese punto también ha sido compartido por un representante de WhatsApp, desde donde se muestran "decepcionados" por la decisión de perjudicar a cien millones de usuarios.
Los detalles del bloqueo se van esclareciendo desde los medios brasileños: todo circula alrededor de un traficante de drogas que supuestamente utilizaba WhatsApp para comunicarse mientras cometía crímenes, de ahí que los tribunales hayan solicitado información acerca de lo que ese traficante enviaba y recibía. Los responsables de WhatsApp se negaron a facilitar esa información, y habrá que seguir estando atentos para ver si todo este revuelo les hace cambiar de opinión. Ese traficante debería haber utilizado algo más seguro, desde luego.
Imagen | ambriola
En Genbeta | Avast acusa a Google, WhatsApp y Facebook de espiar a sus usarios
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ramon.martinezdevela
El titular sería "El bloqueo de Brasil a WhatsApp" o "El bloqueo de WhatsApp en brasil" ¿no?
jush 🍑
Ahí lo tenéis. La gente enfadada y whatsapp aún más posicionado como imprescindible.
Telegram gana 2 millones de usuarios durante un día (el 1.x% de los usuarios de whatsapp en brasil) y se olvidan de él inmediatamente después.
Los que se quejaban en Twitter eran del mismo palo que se quejan por quejarse aquí (el comentario 2 sin ir más lejos).
miguelabellan nosoye
A Zuckenberg no le importan los usuarios, lo que le molesta es la cuota de mercado que se ha llevado Telegram
kalipo
"De hecho ha habido bronca incluso en el Congreso donde se ha llamado al derecho de las personas a comunicarse entre ellas."
¿Qué tontería es esa? ¿Acaso el bloqueo de una sola aplicación deja de permitir la comunicación? ¿Con la de innumerables medios, incluso calcados a esa misma aplicación que existen?
Vaya excusa barata. Es como si un obeso se manifestara "por su derecho a alimentarse" porque su médico le ha prohibido comer en McDonalds.