Quien más y quien menos sabe que el desinstalador de Windows deja mucho que desear y que siempre suele dejar algún rastro en el registro del programa que hemos desinstalado. De la mano de Piriform, creadores de Recuva (que ya probamos aquí), nos llega CCleaner para ayudarnos a manterner en forma nuestro registro y nuestro equipo.
El programa de instalación es el típico de siguiente-siguiente, pero con una pequeña salvedad: si no tenéis cuidado, os instala una molesta barra de búsqueda en el navegador, aunque puede que alguien le encuentre su utilidad (yo personalmente, no). Después de la instalación, podemos ejecutar el programa sin necesidad de reiniciar. La pantalla principal es esta:

Veamos las distintas opciones que ofrece:
-
Integridad del registro: se encarga de revisar que no haya entradas en el registro que hagan referencia a programas inexistentes en el sistema.
-
Limpieza: se basa en dos niveles principales, Windows y aplicaciones. El nivel de Windows nos permite seleccionar el borrado de archivos temporales, cookies, historial de navegación, papelera de reciclaje y un largo etcétera. Para las aplicaciones, si bien no aparecen todas, aparecen aquellas más importantes, para también eliminar el historial de documentos abiertos, etc. Un pequeño detalle a tener en cuenta: siempre cerrad las aplicaciones en cuestión, si bien el programa os lo avisará.
Una vez seleccionadas las opciones que queremos, podemos pulsar el botón de Analizar, de manera que el programa revisará todo aquello que se puede eliminar y que hemos marcado y nos mostrará un resumen de espacio que ocupa y todos los ficheros temporales que eliminará. En mi caso con la primera ejecución me dijo que eliminaría más de 400 Mb, que no es poca cosa, la verdad.
Si estamos de acuerdo con el resultado, le damos al botón de Ejecutar y pasados unos segundos el programa terminará y todo perfecto. Yo por desconfianza ejecuté el programa dos veces y si bien hubo algunas entradas del registro que me volvieron aparecer, al final con la segunda ejecución todo quedó limpio.
No olvidéis que después de haber eliminado tanta información, quizás una desfragmentación es útil. Aquí tenéis una prueba que hicimos de WinContig.
Sitio Oficial | CCleaner
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juan Lara
Para mi es el mejor programa de mantenimiento que he podido encontrar. Lo llevo usando unos dos años y hago como tú dices, limpiar el disco y el registro y luego desfragmentar. Una vez por semana y todo limpito!
Jason_Williams
Corroboro. Imprescindible junto a Tune Up Utilities
saurium2
Uno de los clásicos imprescindibles para Windows… como el Windows Commander (perdón, Total Commander)…
Aníbal Gutiérrez Botero
Solo quería comentarles, que yo usaba una versión portable (osea que no requiere instalación, solo descomprimir y punto).
Pues le comento que desde esta nueva versión, CCleaner 2.00.500 (a pesar de que los letreros de instalación son idénticos a los del tradicional setup), ustedes pueden descomprimir CCleaner donde deseen, ¿porqué? ¡ya se puede considerar como portable!
Por lo tanto ya no necesito la versión portable que antes utilizaba.