La música hecha con IA es tan buena que ya recibe inversiones millonarias. Las discográficas amenazan con lo de siempre, demandar

  • Suno AI acaba de recibir 125 millones de dólares de financiación, una de las más altas en la industria tecnológica musical

  • Sony Music ya ha expresado su disconformidad enviando una carta a más de 700 compañías que usan IA

música
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Aunque las herramientas basadas en tecnologías de inteligencia artificial generativa nos están dejando con funciones realmente útiles y llamativas, quizá una de las que más ha gustado entre los usuarios tiene que ver poco con la productividad. Nos referimos a aquellas herramientas que nos permiten generar canciones a partir de meras descripciones en texto.

Hoy día, con herramientas tales como Suno AI o Udio, entre otras, es posible generar música de cualquier género de forma muy sencilla y sin necesidad de tener conocimiento musical. Pero claro, como no podía ser de otra manera, las grandes discográficas no ven con muy buen ojo la popularidad de este tipo de herramientas que, dado su crecimiento, es posible que acaben en problemas.

Las apps para generar música con IA son cada vez mejores y eso no gusta a las discográficas

En Genbeta hemos hablado en anteriores ocasiones de Suno, la IA que nos puede generar cualquier canción a través de una descripción en texto. Además de su aplicación oficial, también se encuentra integrada como extensión en Copilot de Microsoft, por lo que acceder y utilizar esta herramienta es bien sencillo.

Con ella, podemos generar canciones de varios minutos sobre cualquier tema y género. Todo de forma completamente gratuita. Y no es la única, ya que hay otras empresas que se han sumado al carro de la generación de música por IA como la app de Udio, e incluso ElevenLabs, que hasta ahora era considerada la mejor aplicación para clonar voces con IA.

Original

El problema de generar música con IA reside en que los modelos de lenguaje de estas herramientas suelen estar entrenados con material protegido por derechos de autor, al igual que muchas de las herramientas de generación de imágenes por IA. A pesar de que las compañías no son nada claras sobre cómo entrenan a su IA, esto no es algo que precisamente guste a las discográficas. De hecho, Sony Music ya ha expresado su disconformidad enviando un comunicado a cientos de compañías tecnológicas que usan IA.

El comunicado, al que ha tenido acceso Bloomberg, ha sido enviado a más de 700 compañías de inteligencia artificial y plataformas. En él se menciona que el “uso no autorizado” de contenido de Sony Music para los sistemas con IA niega a la discográfica y a los artistas “el control y la compensación” de su trabajo. Por ello mismo, la discográfica quiere frenar el uso de material protegido por derechos de autor para entrenar y desarrollar sistemas de IA para generar música.

Por todos es sabido que el control que ejercen las discográficas sobre el contenido es bastante agresivo. Llevamos comprobándolo años en YouTube, y más ahora, cuando las voces clonadas de artistas generadas por IA comienzan a aflorar en la plataforma. Sony Music respalda a artistas de gran renombre como Doja Cat, Billy Joel, Celine Dion, o Lil Nas X, entre otros muchos. Así pues, si este tipo de plataformas continúan desarrollándose y evolucionando, es muy posible que pronto veamos como vuelan las demandas.

Justo hace unos días, Suno AI confirmaba que habían conseguido una ronda de financiación de unos 125 millones de dólares. Esta cifra ya se encuentra en la decimoprimera posición de la lista de las financiaciones más altas en la industria de las empresas tecnológicas musicales de la historia, según datos de Crunchbase. Desde 2021 no se hacía una inversión tan grande y del top 15, es la única empresa de IA.

Otro de los ejemplos más sonados respecto a este tema es el desacuerdo entre Universal Music Group y TikTok. De hecho, la discográfica pidió eliminar todas las canciones de sus artistas, dejando vacíos muchos de los vídeos de TikTok. Si bien las negociaciones no fueron a buen puerto, no duró mucho en esta situación. En abril, el nuevo álbum de Taylor Swift llegó también a TikTok de manera silenciosa, y para comienzos de mayo, ambas compañías confirmaron haber llegado a un acuerdo

A pesar de que pueda existir disconformidad por parte de las discográficas y artistas, aún no hay una legislación coherente y sólida sobre el uso de material protegido por derechos de autor para entrenar modelos de lenguaje. En Reino Unido, por ejemplo, existe una ley que prohíbe el entrenamiento de modelos de lenguaje con contenido protegido por derechos de autor si el propósito es para fines comerciales.

Sin embargo, el principal problema es que demostrar que un sistema con IA está infringiendo esta ley es difícil, ya que debe reproducir una parte sustancial de la obra. El sector de la inteligencia artificial está creciendo a pasos agigantados, por lo que con el tiempo también encontraremos medidas más férreas cuando haya más conocimiento sobre este tipo de tecnologías.

Imagen de portada | James Stamler

En Genbeta | Me he enganchado a crear música con la IA de Copilot en segundos: mi mejor pasatiempo para gastar bromas a mis amigos

Inicio