Hace poco que el equipo de editores de Genbeta formuló una pregunta: no paramos de hablar de la actualidad del mundo de internet, las redes sociales, las empresas y servicios vinculados a la red de redes, los programas y sistemas operativos… pero ¿qué pasa cuando nos miramos a nosotros mismos?
Es por eso que en Genbeta vamos a dedicar unas entradas a analizar los datos que podemos sacar de nuestras estadísticas (podéis echar un vistazo a algunas de ellas en nuestro blog corporativo con regularidad mensual). Empezamos ahora mismo, viendo el origen de los visitantes clasificado según las redes sociales.
Para poder contemplar bien el crecimiento que ha tenido el boom de las redes sociales, vamos a echarle un vistazo a los datos del año 2009 y del 2010 por separado y a compararlos para ver ese aumento de actividad. Las redes sociales que vamos a usar son Facebook y Twitter, y también dividiremos los datos de Genbeta y los totales de Weblogs SL. Veámoslo después del salto.

El gráfico que podéis ver justo arriba representa el crecimiento proporcional entre los visitantes provenientes de Facebook y Twitter en este mismo blog, Genbeta. La parte oscura de la barra representan los usuarios del 2009, mientras que la barra más clara representa el mismo número en el 2010.
Como podéis ver, el crecimiento ha sido brutal. Desde el año pasado el número de usuarios que han usado Twitter y/o Facebook para llegar aquí se ha multiplicado, creciendo un 1550% en el caso de Twitter y un 600% en el caso de Facebook. Veamos el gráfico de nuestro grupo de publicaciones al completo por si el fenómeno se refleja globalmente:

Una vez más el fenómeno se repite con un crecimiento del 735% en Twitter y del 763% en Facebook, teniendo en cuenta todas las publicaciones de la compañía. Es curioso: de un año para el otro la cantidad de personas que vienen de las redes sociales sigue siendo mucho mayor, pero en el caso de Genbeta hay una enorme diferencia entre la cantidad de usuarios de Twitter y Facebook mientras que ambas cantidades son muy similares en las visitas a todas las publicaciones.
A raíz de esto podemos decir que el visitante de Genbeta viene más bien de Twitter y no usa tanto Facebook, pero si englobamos las estadísticas de todas las publicaciones ambas redes sociales se usan por igual, ganando por muy poca diferencia Twitter. En cualquier caso, proporcionalmente ambas redes han generado un buen crecimiento.
Como última curiosidad siguiendo en el gráfico del tráfico de todas las publicaciones, me han facilitado un dato aún más curioso: las publicaciones con más tráfico de Facebook suelen tener una mayoría de lectores femeninos mientras que las publicaciones con mayoría de público masculino vienen en gran mayoría de Twitter (el gráfico de Genbeta lo ejemplifica perfectamente, somos hombres en gran mayoría).
Próximamente ofreceremos más estadísticas para seguir echándole una ojeada a las tendencias de los usuarios tanto de Genbeta como del resto del grupo Weblogs SL. Estad atentos.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
narfss
¿Y por RSS?
Ya sabéis esa tecnología creada y destinada para seguir los blogs, periodicos, etc algo para lo que no se creo ni esta preparado Twitter o Facebook.
74528
Pues yo en el Analytics no consigo ver el sexo de mis visitantes... ¡Contadme cuál es el truco! jaja
Por cierto, enhorabuena por las cifras
Renato
Oh que raro gente atacando por atacar?
Alguien ha leído el titulo?
"¿De dónde venimos los lectores de Weblogs SL? Un vistazo a nuestras estadísticas: tráfico de las redes sociales"
Es RSS una red social? No Es google(buscador) una red social? No Es el abrir un navegador y poner genbeta.com una red social? No
Si la entrada va de redes sociales, pues es normal que hablen de redes sociales, el día que toque "el saber de que buscadores venimos" pues se hablara de buscadores y el día que toque habla de espinete pues se hablara de espinete.
Santi
Es normal la asociación Hombres = Twitter, Mujeres = Facebook....
Twitter como dicen arriba es más parejo al funcionamiento de un RSS, que te permite estar al tanto en tiempo real de nuevas noticias etc, y los hombres somos más forofos por el software y la tecnología que las mujeres (sólo hay que echar un vistazo a las facultades de ingeniería informática).
Sin embargo en Facebook pasan más tiempo las chicas, que se dedican a subir miles de fotos, cotillear los perfiles de todo ser viviente, y pasar horas cuidando las granjas, etc.
Por tanto es normal que a Genbeta se acceda más desde redes sociales predominantemente masculinas (Twitter), y a Compradicción se acceda más desde las predominadas por mujeres (Facebook).
Saludos.
PD: Espero que a nadie se le ocurra considerar mi comentario como machista, sólo soy objetivo. Estoy convencido de que si Facebook y Twitter publicaran un gráfico comparando el tiempo de uso de sus redes por parte de hombres y mujeres, los resultados avalarían mis conclusiones.
AndreZ.x
con mucho respeto a Genbeta, pero esta es lejos la estadística mas curiosa que he visto. No le veo utilidad ni mucha validez por ninguna parte. Y de interesante menos...
lesan
Doble femenino ;)
Jago
Me gusta este estudio.
Creo que sería interesante además comparar el tráfico por sexos en los otros blogs hermanos: Xataka (gadgets), Applesfera (Mac)... creo que podríamos sacar con ello más tendencias interesantes.
¿Viable, Miguel?
DrivE ThrougH
Y yo que no entro ni por twiter ni por facebook, ¿No existo?
Me parece que esta estadística se parece a las que hacen los políticos nada más terminar una votación electoral, o las que hacen los manifestantes y la policía en las manifestaciones. NO SIRVEN ABSOLUTAMENTE PARA NADA, POR PARCIALES Y INTERESADAS.
LordOskuro
Pues yo vengo de bookmark! xD