El Parlamento Europeo, los 28 miembros de la Unión Europea y la Comisión han llegado a un acuerdo que permitirá a los consumidores comprar productos y servicios online desde cualquier país de la UE. El acuerdo aplica a sitios de comercio en linea como eBay y Amazon.
Las compañías ya no podrán redirigir a los consumidores al sitio web específico de un país sin su consentimiento. Es decir, si quieres comprar en Amazon Italia, Amazon no podrá enviarte a comprar en Amazon.es sin pedirte permiso primero.
El plan obligará a las empresas de comercio electrónico que operan en la Unión Europea a ofrecer sus productos a todos los consumidores de la región sin importar donde vivan, ya sean electrónicos, entradas a conciertos o renta de vehículos.
Sin embargo, la mala noticia es que la propuesta no se extiende a servicios de streaming como Spotify o Netflix o a la compra de cualquier contenido protegido por derechos de autor, como ebooks, series y películas.
El Parlamento esperaba poder incluir estos servicios, pero la industria musical argumentó que la medida podría llevar al aumento de los precios en países donde los servicios son más baratos.
Se espera que la legislación sea aprobada a principios del próximo año y que empiece a tener efecto para finales del 2018.
Vía | Reuters
En Genbeta | Las fintech temen que Europa acabe con su negocio con una nueva directiva
Ver 3 comentarios
3 comentarios
awsomo
Pues no sé si la ley cambia mucho la cosa.
Si hablamos de ventas de productos físicos online, nada impide a las compañías elegir a qué países hacen envíos, como ya hacen, o poner tarifas de envío disuasorias para envío internacional.
Adquisición de servicios tipo seguros, salud, utilities, etc. obviamente no se van a poder realizar de un país a otro.
Y lo más interesante, que era acceder a contenido digital en streaming, alquiler o compra, no lo contempla la ley. Esto era lo más interesante para mí, para poder acceder a contenido que no está disponible en España o que no está en su idioma original.
Yo tengo claro que esto no me va a afectar para nada.
Para este viaje no hacían falta alforjas.
kanete
"El Parlamento esperaba poder incluir estos servicios, pero la industria musical argumentó que la medida podría llevar al aumento de los precios en países donde los servicios son más baratos."
Bueno, también hay que tener claro que la distribución de estos productos dependen de unos derechos que se negocian en cada país, que incluyen, además, unas tasas a las entidades de gestión de derechos que son diferentes en cada país.
El problema no sería tanto que subieran los precios de los países donde es más barato, si no, más bien, que los países donde es más barato se acaben comiendo la distribución de otros países en los que las tasas y los impuestos son mucho más elevados.
Por otro lado, eso es un problema que se debe de solucionar y que está claro que viene dado simplemente por pretender hacer funcionar la UE como un solo país pero con un ordenamiento jurídico diferente para cada uno de los integrantes. ¿Para cuando se van a tomar en serio el proyecto y van a empezar a unificar criterios en ciertos aspectos normativos?
ven3k
¿Se aplicará a todos los comercios online o solo a los grandes?