En WeblogsSL lanzamos hoy un nueva publicación, la primera de la empresa que nos mostrará contenidos para los nuevos ciudadanos digitales, versará sobre la política de internet, las nuevas tendencias en medios de información en la red, neutralidad en la red, servicios a los ciudadanos, protección de datos y de libertad de expresión en la red, temas de privacidad del usuario de las redes sociales y un surtido mucho más extenso que este que os comento, que en breve podéis empezar a descubrir.
Los compañeros editores de Nación en la Red nos mostrarán toda información disponible sobre esta temática, notícias relevantes que afecten a todos los internautas, columnas de opinión, y sobre todo, contará con la participación de los lectores para construir los debates oportunos en los comentarios, siempre sensatos y constructivos en un momento especialmente candente como el que estamos viviendo pues hay claramente distintos bandos, los que quieren controlar y limitar Internet y los que queremos defender los derechos de los ciudadanos y las libertades en la red.
Así que si os interesan todos estos temas, si queréis estar puntualmente informados de vuestros derechos, deberes y libertades como internautas, no dudéis en agregar la publicación a vuestro lector de RSS favorito, seguro que dará mucho que hablar, a continuación el enlace.
Enlace | "Nación Red":http://www.nacionred.com/
Ver 4 comentarios
4 comentarios
gsardou
No lo tomen a mal, pero para ser un blog orientado a los "nuevos ciudadanos digitales", informando sobre las noticias que "afecten a todos los internautas", es imperdonable lo corto de miras; y lo centrado en las noticias españolas.
España (y sus leyes, y su pólitica), es tan solo una pequeña porción de territorio europeo, en la que habita el 8% de la población hispanohablante (eso siendo generosos); por lo que me parece que (por ejemplo) hacer referencias "al gobierno" sin explicar, de que país se habla; refleja una pobre interpretación de lo que es Internet, y lo que es ser un "ciudadano digital" (un mundo donde no existen las fronteras).
Comprendo que se hable de legislación española, por su posible influencia sobre la legislación en otros países; pero no veo nada sobre Mexico, Chile, Venezuela, Argentina, y el resto de los 72 países donde hablamos el mismo idioma.
Repito, no lo tomen como el inicio de un flame nacionalista o algo así. Es que me sorprende este tipo de actitudes, viniendo de personas que dicen "vivir Internet a tope"...
37617
Aparte de España estaría bien hablar (si ya lo hacéis, estupendo) de Europa o, concretamente, de los países y leyes de la UE, ya que almenos en mi opinión considero que al ser miembros de dicha Unión es importante tener en cuenta las notícias a nivel Unión Europea que afecten, efevtivamente, a España.
Por otra parte, me parece una muy buena iniciativa en la que no tengo duda de que participaré en ella.
Saludos, suerte y ánimo para el nuevo blog!