Ángeles González-Sinde, ex-ministra de Cultura y una de las grandes artífices de la ley que lleva su nombre, sigue acaparando titulares a pesar de haber dejado la política. En varias entrevistas ofrecidas estos días con motivo de la promoción de su libro, Sinde ha echado la vista atrás a su época al frente del ministerio y nos ha dejado alguna frase digna de mención.
Hoy mismo ha tenido lugar un encuentro digital con los lectores de El Mundo donde la industria cultural y las descargas han sido las grandes protagonistas. Sorprendente, y al ser preguntada por el nuevo Código Penal Gallardón, Sinde ha asegurado que el asunto de las descargas "no se va a resolver metiendo gente en la cárcel sino encontrando acuerdos razonables entre los que fabrican la cultura, los que la distribuyen y los que venden el adsl, por ejemplo. Meternos todos en juicios unos contra otros no es buen camino. Tiene que haber otro más equilibrado y expeditivo."
Con la ley Sinde, ella afirma haber hecho lo mejor que pudo y "sin demonizar a los usuarios, ni ir contra el ciudadano común sino contra los Kim Dot Com de la vida, el magnate este alemán neo zelandés de la piratería". Para los operadores de telecomunicaciones también tuvo palabras poco favorecedoras: "las grandes empresas de tecnología, telefonía, dispositivos y demás prefieren ver como se desmorona otra industria, la cultural y la de la comunicación, para quedarse luego con los despojos a bajo precio y mientras vendernos a todos cada vez más caros los smart phones, tabletas, ordenadores, conexiones a la red. etc."
Otro de los lectores presentes en el encuentro digital ha preguntado, directamente, si se está aplicando la Ley Sinde-Wert. Sinde no está convencida: "Tengo la impresión de que no. Quizá es inoperante. Quizá no hay suficiente personal para hacer ese seguimiento. Ha servido, eso sí, para una cosa buena: que hablemos del tema, que demos vueltas al asunto. Quizá entre todos en el futuro..." Respecto a la Comisión Sinde, recordamos, las últimas cifras oficiales las conocimos en septiembre y ha sido protagonista también de una querella por prevaricación.
En otra entrevista, esta vez publicada en El Diario, Sinde se muestra menos satisfecha con cómo su sucesor en el cargo, Wert, "no la está aplicando". Para ella, "es una ley que llegó al final de su tramitación muy descafeinada y seguramente podía haber sido mucho más eficaz si hubiera sido finalmente aprobada en su modelo originario pero, como ahora tampoco veo que la estén aplicando, pues tampoco veo una ley que está siendo muy útil".
La solución, ¿una utopía?
Por último, me parece interesante reseñar la respuesta de Sinde a la pregunta de qué países están llevando bien el tema de las descargas y la propiedad intelectual. Su respuesta:
Lo están haciendo bien los países donde todos ganan. Donde uno que hace un disco puede tener la expectativa de unas ventas acordes con el interés que genere y donde también el que lo alberga en su web tiene su beneficio y donde todo es legítimo y donde, según unos contratos, unos dan unos permisos y el que prefiere Creative Commons también puede hacerlo, y todos los modelos son contemplados y todo el mundo respeta y todos los derechos son compatibles. Esos son los países donde funciona bien.
El entrevistador entonces le pregunta directamente en qué países ocurre eso. Sinde, sin embargo, responde sin concretar: "Pasa en más países de los que en España pensamos que ocurre. En general todos los países de nuestro entorno están encontrando un sistema equilibrado."
Imagen | La Moncloa Vía | Entrevista en El Mundo y Entrevista en El Diario En Genbeta | "La burocracia acaba con la Ley Sinde-Wert":https://www.genbeta.com/actualidad/la-burocracia-acaba-con-la-ley-sinde-wert
Ver 8 comentarios
8 comentarios
polaroid32
Esto es lo que pasa cuando se da voz y mando a personajes mediocres, incultos, trasnochados y que no saben ni de lo que hablan ni lo que están diciendo.
Leyendo sus comentarios me estaba entrando verdadera vergüenza ajena. No tiene ni puta idea de lo que está diciendo, mezcla conceptos, suelta barbaridades, y cuando se le pregunta por algo concreto, no es capaz de decirlo, demostrando que no tiene ni puta idea de lo que sucede en otros paises. La que se supone que era la experta en el tema...
La Marca España... estos son nuestros políticos. Personajes sin preparación alguna para el cargo que van a desempeñar.
jairo.baldan
Magnate Alemán Neozelandes que además algunos artistas apoyaban, ¿verdad?
(Y ojo, no defiendo a nadie)
A por cierto, si al acuerdo razonable le llamamos canon...
Con todos mis respetos se podría callar un rato, que encima de que toco las narices, sigue hablando..
shotokan2
Meternos todos en juicios no es buen camino... es mejor crear una ley para puentear a los jueces y poner yo mi propio jurado a dedo, sin ni siquiera revelar la identidad de sus componentes porque yo, como todos los de mi partiducho, trabajo para la industria y la democracia me resbala.
Usuario desactivado
Joder hay algunos que una vez retirados deberían el plantearse estar calladitos, a ver si con un poco de suerte y a base de tiempo les olvidan, porque es abrir la boca y subir el pan.
tboneporn
Un pais con una justicia independiente,instituciones fiables y una corrupción baja(ninguna es imposible),esa es la única marca sin necesidad de comisarios subvencionados por todos.
En cuanto a la pájara esta,a preguntas concretas,responde con las típicas ambiguedades y el profundo desconocimiento que caracteriza a nuestra insufrible casta parasita.¡Que asco Dios mio!.
coldkde
Solución de Sinde: Seguir con el modelo de los 80 para la eternidad.
Hasta las narices de este mundo caduco de la (in) cultura.