La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ha llegado de nuevo al Congreso para su aprobación final, en lo que, salvo sorpresas, se tratará de un mero trámite. Junto las sanciones más duras para las webs de enlaces llegará también el polémico Canon AEDE, una tasa que todos los agregadores tendrán que pagar por recopilar noticias de otras webs. Pero ¿tendrán estos agregadores forma de evitarlo?
Puede que sí. Google dejaba caer extraoficialmente que podría llegar el cierre de Google News como medida drástica para no pasar por caja, pero hoy traemos una sugerencia que podría servirles. Si recordais, Google News Alemania eliminaba hace un par de semanas la descripción y la miniatura de los medios que allí le habían denunciando por ello (y que luego se arrepintieron, pero eso ya es otra cosa). ¿Y si Google News hiciera lo mismo en España con todos los medios?
Es decir, Google News podría eliminar la descripción de cada noticia (que se copia de las primeras líneas de cara artículo original) y la miniatura de la imagen que acompaña a cada artículo. De esta forma tan sólo se incluiría el titular de la noticia y el enlace a la misma. La diferencia en España es que, al ser una tasa irrenunciable, no puede hacer un filtro selectivo como en Alemania. ¿Solución? Hacerlo con todas las noticias y todos los medios.
Si el problema es usar "fragmentos no significativos", una solución puede ser el dejar de usar dichos fragmentos
Mientras que la descripción puede ser considerada "fragmento no significativo" y, por tanto, está sujeto al pago del Canon AEDE, simplemente haciéndonos eco del titular y el enlace no debería haber problema. Sobre esto mismo le hemos preguntado a Sergio Carrasco (abogado experto en TIC y cofundador de Derecho en Red), que nos confirma que esto podría ser una opción viable desde el punto de vista legal y según las condiciones recogidas en la reforma propuesta:
En España el objeto de la contraprestación es el uso de fragmentos no significativos (porciones de las noticias a las que se enlazan) y no el enlace. Esta confusión está llevando a interpretaciones erróneas del alcance de esta nueva obligación. Como mencionas, en el caso de que la descripción de la noticia utilizada en el agregador no usara dicho fragmento no significativo, no se produciría el objeto de la contraprestación (no se puede admitir su aplicación a objetos distintos de los expresamente contemplados en su regulación) y, por tanto, no habría ningún derecho a cobrar al no usarse ni en parte la obra. Por lo tanto, la cuestión más importante es que el enlace no es lo que crea el derecho a cobro, sino ese uso de un fragmento de la noticia/obra. Y aún usando fragmento, creo que es discutible en muchas ocasiones de que por sí tenga suficiente rango para generar dicho derecho de compensación, pero deberá ser discutido seguramente en instancias judiciales
¿Qué significaría esto para los medios? Pues que podrían encontrarse con un contexto muy similar al de Alemania, con una notable pérdida de tráfico. Veamos un ejemplo. Bajo estas líneas podéis ver lo que ocurre al buscar por "Softonic" en Google. Al ser un tema de actualidad, existen bastantes noticias que se están publicando y Google Search (la búsqueda de toda la vida) tira de Google News para complementar su portada.

La parte "Noticias sobre softonic" procede de Google News, pero aparece en Google Sarch
¿Qué ocurriría si la noticia que publica La Vanguardia apareciera sin imagen y sin resumen? Pues que se equipararía a cualquier otro enlace más y tendría menos visibilidad. De esto se quejaban precisamente los medios alemanes y por ello perdieron bastante tráfico procedente del buscador. A fin de cuentas, y si Google retira de Google News la descripción y la imagen, lo lógico es que tampoco figure en Google Search.
Obviamente esta no es la solución ideal, pero es una posibilidad. El problema es que nos perjudicaría a todos, pero no queda otra debido a que la tasa es "irrenunciable". Nosotros, por ejemplo, también aparecemos en Google News. De quitarse nuestra foto y descripción (que nosotros cedemos gustosamente a todos los agregadores que la quieran), también perderíamos tráfico, pero no podríamos renunciar a la tasa,
Otra posibilidad: redactar de cero el resumen
Como veis, y según lo que da a entender el texto de la propia ley, realmente el problema de los "fragmentos no significativos" son las primeras líneas que algunos agregadores, como Google News, copian de la noticia original. Para la imagen incluso advierten que será necesaria la autorización. ¿Y si no copiamos la descripción, sino que redactamos la nuestra propia para cada noticia? En este caso hemos hablado también con David Maeztu, abogado y responsable de Derecho y Normas, que nos confirma que, mientras no se use un "fragmento" del contenido de la noticia en cuestión, no habría problemas.
Obviamente esto no tendría demasiado sentido para Google, ya que dudo mucho de que vayan a contratar redactores en España para mantener Google News cuando para ellos la solución más fácil es la que acabamos de comentar o cerrar. Pero esto podría ser bastante interesante para otros posibles agregadores afectados. Pensemos en Meneame: si "obligan" a los usuarios a redactar el resumen y eliminan las miniaturas, podrían en principio salvarse de estar usando "fragmentos no significativos".
Y es que hecha la ley...
Si algo nos ha demostrado Internet es que, hecha la ley, hecha la trampa como dice el popular dicho. Sin embargo, todavía no cantemos victoria: siempre que hablo del Canon AEDE digo lo mismo, y es que la redacción es extremadamente imprecisa y ambigua. ¿A qué medios afecta? ¿Qué es exactamente un "fragmento no significativo"? ¿Qué es exactamente un agregador? ¿Cuánto y cómo tendrán que pagar? Éstas son varias de las muchas preguntas sin respuesta y realmente no sabemos qué ocurrirá una vez la Ley esté en vigor.
En Genbeta | Seis consecuencias esperables de la aprobación del Canon AEDE
Ver 19 comentarios
19 comentarios
zakatolapan
Yo sigo opinando que la solución es que los agregadores de noticias cobren a los medios por enlazarlos. Al final de cuentas, es publicidad, ¿no? Pues les cobran el canon más gastos de tramitación, etc. etc. y listo. El que no quiera salir, se lo omite y listo. El que quiera salir que pague y continuará recibiendo tráfico del agregador.
danielmoreno.es
Se me ocurre una opción intermedia, que permitiría 'filtrar' por medios adscritos y no adscritos.La alternativa consistiría en un registro voluntario para medios en Google News y un par de meta-etiquetas en cada noticia, que indiquen una descripción y una imagen alternativa, diferentes a las que muestra la noticia, y solo para mostrar en Google News. De esta forma Google no estaría cogiendo ningún fragmento ni imagen de la noticia original, y sólo servirían la etiqueta aquellos medios que quisieran salir del alcance de AEDE. ¿Cómo lo veis?
Makejo D
Otra opción sería que google no muestre links de ningún medio español, ni en search, ni en news... solo webs de otros países.
barceyken
Lo peor es esto: "...La diferencia en España es que, al ser una tasa irrenunciable, no puede hacer un filtro selectivo como en Alemania. ¿Solución? Hacerlo con todas las noticias y todos los medios."
Han sabido cubrirse las espaldas porque saben que si meten un filtro obviando o empeorando la visibilidad de sus páginas (sus, esto está hecho a medida para unos pocos obviamente :D), se pueden ir olvidando de un gran número de visitantes ¬¬.
Yo lo veo anti democrático ,como todo últimamente :(, nos gobierna gente que su único cometido es ver como robar el máximo dinero posible sin terminar en la cárcel... cualquiera que le dedicara un mínimo de tiempo y de razón vería que esto no esta bien T_T
sonnycds
Por querer sacar guita de algo que ellos no hacen se van a quedar sin el pan y sin la torta.
scar8612
Como ya dije antes y con todo respeto "Querían una taza de cafe ? Google esta a punto de darles toda la jarra"
Saludos
uchihas
Si es que la democracia es genial. Yo hago las leyes que me benefician y que creo que benefician a los demás, pero no les consulto nada no vaya a ser que no les guste.
jaimemg
Por lo que yo se.. internet se invento para el trafico de informacion, sin coste.
Si quieres compartir algo.. lo cuelgas en internet.. si no.. NO.
Ahora.. lo cuelgo.. y quiero cobrar por que me lean ........... ???????
De que coño vamos ?
Yo veo bien que no indenxen a la gente que los denuncia.. a tomar viento. Internet es gratuito en ambas direcciones. La informacion ha de ser libre. Si quieres cobrar por ella.. escribela en papel.
junter.junterman
La solución ideal es que la icann bloqueara los dominios de las webs que no cumplan con las normas básicas de convivencia en Internet, como pretender cobrar por enlazar.
alrik11es
Se me ocurre así a voz de pronto un algoritmo de auto-redacción de noticias en base a contenidos de distintas webs rico-rico y con fundamento. ¿Por que de cuanto porcentaje de fragmento estamos hablando que se consideraría significativo?