
Sí, has leído bien: un nuevo estudio llevado a cabo por el Centro Común de Investigación (Joint Research Centre) ha puesto de manifiesto que el diseño web y la información que se muestra en la página influye de manera significativa en la cantidad de datos personales que se atreve a desvelar el usuario.
Pero ¿cuáles son estos parámetros estéticos condicionantes? ¿Existen otros capaces de modificar en modo alguno nuestro comportamiento online?
La investigación
Por ejemplo, aquellas webs que incluyen el rostro de una persona –en foto o dibujo, resulta indiferente-, principalmente el de su creador, el blogger, etcétera; llevaron a los participantes del estudio a revelar más datos personales. Lo mismo sucedió en las que se incluyen componentes para que cada visitante pueda visualizar su historial de navegación e IP.
Por otra parte, se descubrió que aquellas personas con un nivel socioeducativo menor tenían más posibilidades de revelar información sin darse cuenta, algo que se atribuye a una falta de conciencia sobre el peligro real que eso puede comportar. Curiosamente, sin embargo, aquellos que tenían estudios universitarios se sintieron menos observados en la red y “más sueltos y confiados” a la hora de contestar.
En todo caso y al margen de los resultados, no podemos dejar de comentar que se trata de un estudio que se ha centrado en un marco relativamente y que todavía habrá que investigar un poco más para determinar qué es exactamente lo que nos hace confiar en una web.
En Genbeta | ¿Venderías tus datos personales por 6 euros al mes?