La captura de pantalla que veis encabezando este post ha aparecido en las últimas horas y ha encendido la alarma de muchos respecto a iCloud. Como veis, Apple anuncia a aquellos que están cerca de llegar al límite gratuito de iCloud de que, si no contratan más o eliminan datos para ganar espacio en su cuenta, no recibirán nuevos mensajes de correo.
“Esto es tan 90’s” es lo primero que viene a la cabeza al ver algo así. Luego piensas y te das cuenta de que Google también comparte el mismo espacio gratuito para el correo, Google Docs, etc… El problema radica en que iCloud iba a servir como backup de toda nuestra actividad en el ecosistema Apple, por lo que, a priori, va a haber más posibilidades de llegar antes a la cuota máxima que sólo con documentos de texto, hojas de cálculo, etc… Pero ¿es realmente esto así?
iCloud: el lugar donde lo que más lugar ocupa en realidad no ocupa nada
Apple, en la presentación de iCloud, insistió varias veces en que éste no era un servicio de alamacenamiento online, sino un servicio de sincronización. Que sí, que tenía una parte de almacenar documentos en la nube, pero que, por ejemplo, dejaba fuera a toda la música y/o los vídeos, podcasts, libros….
Básicamente, cualquier cosa que pudiera ser descargada otra vez desde los servidores de Apple a tu dispositivo, no contaba en la capacidad límite de tu cuenta. ¿Tiene sentido para Apple tener subida la misma canción en el iCloud de, por ejemplo, 5 millones de usuarios distintos? No, basta con que esté una sola vez en la iTunes Store, pero disponible en cualquier momento para todos los usuarios que ya la hayan comprado y quieran volverla a descargar. Ocurre igual con libros y aplicaciones.
En cuanto a las copias de seguridad de los datos de tus aplicaciones, efectivamente, si has comprado muchas aplicaciones y todas las tienes descargadas en todos tus dispositivos, todas las usas y todas tienen datos tuyos (que no de Apple), tus backups serán enormes y puede que no tardes en llegar a los 5 GB de límite gratuito.
Pero si, por contra, tienes compradas muchas aplicaciones de las cuales sólo has descargado en tus dispositivos aquellas que uses, tus backups no ocuparán demasiado y, sin embargo, en cualquier momento podrás re-descargar aquellas que no tengas instaladas en el iPhone o el iPad.
Cuánto costará iCloud y qué significarán sus planes de precios
Vistos de esa manera, eso 5GB gratuitos para documentos siguen siendo una oferta competitiva teniendo en cuenta lo que el resto del mercado ofrece. Obviamente, si quieres almacenar fotos más allá de lo que Photo Stream ofrece (sincronización de tus últimas fotografías durante los últimos 30 días como máximo), enseguida te quedarás sin espacio y deberás pagar
Falta por saber cuáles son los precios de Apple por aumentar esa cantidad. Tomemos como ejemplo a Google, que ahora mismo cobra 5 dólares anuales por 20 GB y 20 dólares por 80 GB. Un precio razonable, ¿no? Dropbox, por poner otro ejemplo popular, cobra 99 dólares al año por 50 GB.
Claro que Dropbox sí se dedica a vender almacenamiento online y Google no. ¿Y Apple? En principio, ellos insisten en que no, pero su plan de precios dirá bastante de a qué modelo quieren acercarse.
En Genbeta | iCloud, una apuesta muy seria por parte de Apple
Ver 28 comentarios
28 comentarios
pastoreo
¿No se estarán haciendo demasiadas expectativas sobre icloud? Para mi es otro servicio como ya existen varios en Internet, además compararlo con Gmail, Hotmail, es una tontería, al menos que alcance el 0,1% de mercado para hablar así.
Entiendo el entusiasmo de los fans de apple, pero el número de usuarios cuenta para la relevancia de un servicio en Internet, y esto se reduce drásticamente si tienes que poseer un Icacharro para acceder, y en el caso de los usuarios de Windows, si se le suma a esta compra el hecho de instalar Itunes, uff, que si de software de mala calidad para Windows habláramos, este junto a Safari deben ser los reyes.
guillotes
la verdad que lo único que veo es que apple es una marca para elite, es raro que sean nada mas 5gb libres.... skydrive te da 25gb gratis, aunque por otro lado no hay mucho por sincronizar ya que con archivos .doc o .pdf no creo llegar nunca a 5gb. Y conociendo como es apple con las retricciones en cuanto al manejo de archivos (en ios), no creo que nos deje subir un archivo .rar, ya que para el iphone o ipad serian inutiles... sera cuestión de esperar a ver que tiene de novedoso y que nos permite hacer!
Manu
Tan sólo un detalle tonto. El espacio de Google Docs y Gmail no es compartido (el de base: el pagado a parte sí). Google Docs tiene 1Gb (¡y los documentos creados con Google Docs no cuentan!), PicasaWeb, 1Gb, Gmail sabemos que va camino de los 8.
Es el espacio que se compra aparte el que sí se comparte.
ricard.figuls
No me gusta lo de "...will no longer receive new messages sent to you...".
Es decir, Apple te ofrece un nuevo servicio con el que sincronizar tus datos (y los de las aplicaciones) con la famosa "nube" (o iNube), con lo que podrás acceder a ellos desde cualquier aparato Apple compatible.
Hasta aquí, todo correcto (lógicamente gastarás más datos en tu tarifa de conexión, pero eso es así o así). Un servicio así tiene ese coste asociado.
Cualquier usuario se encontrará con dicho servicio activado de forma gratuita en su terminal y lo usará (para eso está).
El problema lo veo con el límite de 5 Gigas y las restricciones posteriores. Parece ser que no es muy difícil alcanzar los 5 gigas (backup app, backup app data, backup user data, mail, etc.) y una vez alcanzados tendrás que pagar por dicho servicio gratuito.
Como todo en Apple, está muy bien si estás dispuesto a pagar, pagar y pagar (al final pagarás o te quedarás sin poder recibir correos).
¿No sería más correcto que este nuevo servicio no afectara a los ya existentes (correo electrónico)?
Traducido: Mira: ¿te gusta? Toma, úsalo ¿a qué mola? ¿ya lo dominas? ¿has sincronizado todas tus cosas? ¿si? pues bueno, ahora paga o te quedas sin correo.