Adobe ha abrazado definitivamente la nube, pero de una forma más atrevida de lo usual: elimina el pago de una licencia única para poner todo su software en alquiler. Hasta ahora eso sólo había sido una opción con Creative Cloud, pero pasará a ser la única opción con la llegada de las versiones CC de todos sus programas. Se acabó el gastarse miles de euros (literalmente) con las licencias.
De entrada es una buena noticia para Adobe: las clásicas cajas de software se abandonan y las empresas lo tienen más fácil para adquirir los programas vía internet y nada más decidir hacerlo. Por otra parte, las distribuidoras físicas se quedan sin poder vender esas cajas en sus establecimientos... aunque quizás el efecto más importante de todos recaerá en la piratería.
Que levante la mano el que haya tenido una versión pirata de Photoshop instalada en sus ordenadores, al menos de forma puntual e incluyendo los que utilizan la licencia legal del cuñado que tiene una empresa de diseño. Casi todos. Por el motivo que fuese era una decisión tremendamente fácil: gastarse mil y pico euros en un programa informático era prácticamente una broma de mal gusto para cualquier usuario base. Photoshop está orientado al profesional, y sus precios lo reflejaban bien.
Y de todas formas, intentar piratear una aplicación que se comunicará constantemente con la nube de Adobe va a ser mucho más difícil. Los que no se queden con las versiones antiguas de Photoshop y similares preferirán buscar alternativas baratas o gratuitas (que las hay) o simplemente aceptarán pagar la cuota mensual. Adobe se ha pasado a la nube, pero ha matado dos pájaros de un tiro hiriendo de muerte a la piratería que circula por la red.

Ahora bien, imaginarme a todas las soluciones de software adoptando este modelo me preocupa. Porque una cosa es cambiar una licencia de tres ceros a una mensualidad razonable y ofreciendo servicios constantes en la nube, pero otra muy diferente es que responsables de aplicaciones más simples decidan probar suerte con este sistema. Y no sé yo si nos gustaría que programas como Pixelmator, cuya licencia cuesta unos 25 euros, pasasen a exigir una mensualidad para poder utilizarse.
Este movimiento es perfecto para aplicaciones que necesiten a la nube (Adobe ha sido inteligente haciendo que sus próximas versiones dependan de ella), pero no va a servir de excusa para colocar programas más simples a una mensualidad. Espero que no estemos ante el principio de un movimiento alquilémoslo todo, porque puede ser contraproducente y dar los resultados contrarios a los que se esperaban.
Personalmente encuentro muy adecuada la nueva oferta de Adobe, y si algún día necesito la potencia de Photoshop no me lo pensaré demasiado en pagar la mensualidad para poder usarlo de forma puntual. También puede hacer que los usuarios se pongan a buscar alternativas, pero tienen la carta de las capacidades y la potencia en la mano.
En Genbeta | Photoshop CC, las novedades más interesantes
Ver 90 comentarios
90 comentarios
Usuario desactivado
Es un punto a favor para GIMP y programas similares, como ya se comenta por aquí. Gracias a esa "barrera" de tener que pagar, seguro que muchos empiezan a descubrir alternativas más que suficientes para sus retoques.
Y luego estarán los que, allá por el 2043, sigan usando CS6 xD
daniem
Justo hace una semana estuve en la página de Adobe para ver si me podía permitir pagar una licencia, y me encontré con esto del Creative Cloud. Primero me sorprendí del precio de licencia por programa, y doblemente me sorprendí de la mensualidad de esta nueva modalidad. Imagino que una gran empresa puede permitírselo, pero yo, un autónomo a contra corriente en esta crisis, pagando una seguridad social de 300 euros, retención del 21% y bajada de precios en facturas para poder captar clientes con esfuerzo, el precio me parece excesivo. No tuve más remedio que buscar software libre y comenzar un nuevo proceso de aprendizaje.
mitcoes16
¿Ni una mención a GIMP? Me alegro de este giro anti pirateria, así muchos piratas se pasarán al software libre GIMP e Inskcape crecerán, o eso espero.
El que de verdad necesite profesionalmente photoshop, que lo pague, los demás que usen SL, o trabajen con SL una parte y la parte final - lo que GIMP no te de y si Adobe - la hagan en la oficina del amiguete pro.
lastshot
Como persona que trabaja a diario con Photoshop, no dudé en lanzarme a la opción de alquiler a 22€ mensuales cuando apareció (con un año de permanencia, si lo contratas mes a mes sale a 35€).
Parece que por fin Adobe y otras compañías están entendiendo que el fenómeno de la piratería no se debe a que vivamos en una sociedad de delincuentes, sino en una sociedad que necesita sentir que está pagando un precio justo por sus productos y donde se valora la comodidad de conseguirlos desde el sillón de casa.
Creo que Valve demostró con Steam hasta qué punto una industria muy tocada por la piratería como la de los videojuegos de PC se pudo levantar de nuevo simplemente ofreciendo a la gente esos dos valores: comodidad y precio ajustado.
litu
Sigo sin entender porqué tiene que estar en la nube. ¿Qué hay de malo en ejecutar mi software en mi máquina sin conexión a internet?
Además, o esto de la nube se securiza muchísimo o las empresas no van a mover cosas a la nube. La securización contra el espionaje industrial ya no depende de las empresas y sus firewalls y políticas restrictivas... ahora van a depender de terceros...
No lo veo.
Javi Gonzalvez
Pero lo que no me parece bien, es que si son 600€ al año, cuando lleves un tiempo y sobrepases los 3000€ de la suite completa, ya estarás pagando más de lo que costaba antes comprándolo de una sola vez, ¿no?
samjack
Hay mucha gente trabajando con versiones de Photoshop con mas de 5 años de antiguedad y sin ningún problema.
No veo tan maravillosa esta aventura de Adobe. Pagar 1000 euros por un programa y amortizarlo durante 5 años me parece bastánte mas económico. Con el tema de la nube suscripción su software sale muy caro a partir de los dos años. Y no se hasta que punto son tan imprescindibles las actualizaciones.
cathangb
Para empresas y profesionales probablemente es una buena idea, pero para los que lo tenemos para usarlo ocasionalmente no. Aunque seguramente con GIMP u otras alternativas gratuitas tengamos más que suficiente. La única pega que le veo es que, con el tiempo, la gente de a pie se olvidará un poco de él y quizá deje de ser un estándar. En un año o dos en vez de ver cursillos de Photoshop como setas quizá los veamos de GIMP.
exospace
Yo espero que saquen una licencia para no profesionales que sea bastante más barata. Yo uso mucho Photoshop, Illustrator e inDesign en mi casa, para practicar y hacer mis trabajo (joviales, no remunerados). Me parece muy bien 50 € por una licencia mensual para empresas, pero para mí es muy caro.
Deberían aprovechar que Adobe no es sólo el software de referencia en muchas de las ramas del diseño, sino también entre particulares, para sacar provecho de ello vendiendo productos similares. Con esos 50 €/mes que no se esperen que haya muchos aficionados que vayan a estar dispuestos a pagar un licencia.
itvez
No nos hagamos, la version crackeada ahí estará, mientras te descargues el programa completito, ya abra un listillo que se chute el crack, aunque los precios son accesibles en estados unidos, aquí en México rentar por 600 o 700 pesos lo veo dificil, y no creo que manejen 50 dolares = 50 pesos XD, queda esperar y ver en que acaba...
Usuario desactivado
Que se atrevan a ponerlo de pago por suscripción :) Que nos vamos a reir mucho:
1. Cuando pirateen el sistema para hacerle un bypass.
2. Cuando pierdan usuarios en cascada.
Usuario desactivado
Yo no tengo tan claro que no se vaya a piratear. Si modifican los programas para saltarse los procesos de registro y licencias, tambien podran modificar este para que no compruebe nada en internet. O bien instalar un pequeño servicio en local y el dominio de adobe que sea en tu etc/hosts.
Tiempo al tiempo.
Por otro lado me sorprende que la gente exija a adobe una politica de precios que les convenga y que hablen de abuso, como si les obligaran a punta de pistola a comprar el producto. Photoshop es su producto, al que no le convenga que no lo compre. No entiendo como hasta ahora si les convenia, si es que pagaban alguna licencia, claro.
Moises Martinez Mateu
Si yo me quedase si Internet varios dias porque mi ISP tardara en solucionar los problemas de conexion y quiero utilizar Photoshop CC (y no tengo otro) me quedo sin trabajar con esa herramienta. Y esto se agrava si los datos estan subidos en la nube y no tengo manera de recuperarlos para probar otra solucion offline. Me parece arriesgada esta tendencia a la nube. En este caso te ahorras dinero, pero creo que hay tambien muchas desventajas mas importantes que no se contemplan cuando se habla de los servicios en la nube.
Como bien dicen, hay alternativas gratuitas pero no por ello hay que fijarse, tambien evitan hechos que suceden como el que he explicado antes, y que hacen que tu jornada laboral pase de un dia cualquiera a un verdadero infierno.
Me gustaria (no se si existe o si lo haran) que al contratar Photoshop CC tenga una aplicacion en el que pueda trabajar (con algunas funcionalidades basicas) sin depender de los servidores de Adobe. Conseguir el punto intermedio seria una grata solucion.
pryctzero
No me había fijado, ADOBE (5 letras) - APPLE (5 letras)... ¿tendrá una tendencia manzanista la gente de adobe e ira por sectores pudientes del entorno de diseño y por eso esta tendencia a la nube?. Pues que empiecen por despedir al director de proyecto que por lo que veo debe de ser bien pudiente, porque la tendencia de apple fue así, pero a dia de hoy se aproxima mas al consumidor standar y tirando por algo mas económico (mayoría de gente en ellos me incluyo).
Jodido consumismo y sueldos excesivos para los directivos así esta el tema.
krollian
Bufff... Como está el tema. Sale humo:
http://forums.adobe.com/thread/1206161
a.garcia
Como en todo surgen diversidad de opiniones, válidas absolutamente todas. Veo imposible que Photoshop vaya a dejar de ser el editor de fotografía estándar, incluso After Effects o Premiere Pro, pero sí van a perder usuarios reales (no me refiero a los que paguen sino a los que lo usan en todo el mundo en la mayoría de los ordenadores).
La ventaja con la que juega Adobe es que sus principales programas son los referentes a nivel profesional (en vídeo hay más opciones que están mejor, pero son menos generalistas), y muchos, como yo a pesar de no ser profesional, dependemos de la mayor parte de su Suite, sobretodo por la facilidad a la hora de pasar un archivo de un lado a otro.
La desventaja de Adobe es que esos precios, siendo justos y nada prohibitivos para un profesional MUY activo, sí lo son para el usuario medio, y que sin duda es mayor, por lo tanto se pasarán al gratuito o seguirán con la copia pirata (odiada copia pirata pero la que le ha dado la fama que ahora tiene).
almrac_1
No creo que todo el trabajo tenga que estar en la nube, sencillamente porque no tiene sentido, la sincronización con la nube de tus trabajos estará ahí, claro, pero si quitan la posibilidad de guardar tu trabajo en local, al igual que la de entrar con tu usuario y contraseña sin tener acceso a internet, en el sector profesional, se van a dar una ostia del copón.
j0seant
Yo conozco unos cuantos fotógrafos que trabajan con versiones de Photoshop de hace años, y son originales, evidentemente para ellos es suficiente la versión que usan y se ahorran tener que comprar la versión de cada año. Con las nuevas como se soluciona este problema de usuarios que prefieren ahorrar un montón de dinero actualizándose cada x versiones ? (al ritmo que se actualiza el software hoy en día hasta pasadas varias versiones no aportan casi nada por lo que valga la pena volver a comprarlas hasta pasados unos años).
zakatolapan
El fin de la piratería?? mira que hay que ser iluso... Simplemente harán un parche para que la aplicación crea que el alquiler está pagado y listo.
Concepcion Landy
Gran problema esto en Venezuela Gracias al comunismo solo tenemos derecho a 500 dólares por año lo q quiere decir q no podemos con este sistema ademas q la conexión a internet apesta¡
alfonso2
la idea de terminar con el pirateo me parece genial pero, el precio de + de 20 euros mensuales me parece excesivo a menos que sea nuestra herramienta de trabajo, pero para la mayoría de nosotros que lo usamos esporádicamente tendremos que quedarnos con el prontamente obsoleto CS6.
pryctzero
Lo que yo veo es una caída en los valores de ADOBE y una mejora en algún programa de la competencia (que los hay). Que hará el diseñador que no tenga internet y tenga que acceder a un proyecto puntual. Esto les traerá cola a los de adobe. Y por favor, no dejen comentario al mio diciendo cosas como "a día de hoy quien no tiene internet y bla bla bla que todos sabemos la respuesta..." gracias. Justa cagada, adiós adobe hola empresa emprendedora ^^ si al final tendremos el sistema en la nube y demás y pronto los coches motores en la nube también... nadie lo tendrá y todos lo tendremos... que peligro con esto señores.
idsr
Si las licencias mensuales costaran la mitad de lo que cuestan en este momento, con gusto pagaría. Pero mientras no sea así creo que usaré otras alternativas.
siofh
Soy profesional de diseño desde hace ya 12 años y tengo que decir que me he pasado al Software Libre hace un par o tres, más por convicción que por economía. No he tenido ningún problema para sustituir los principales programas, de hecho con algunos trabajo más rápido y cómodo que antes. El problema viene con Flash que no tiene sustituto. No me gusta la idea de trabajar en la nube y que mi ordenador esté abierto a una empresa privada para que me fisgoneen lo que hago o dejo de hacer. Yo creo que seré de los que aguanta el CS6 al máximo y lo dejaré en herencia el día que yo me muera para que mis hijos puedan trabajar con el o a ver si por fin sale algo parecido en el SL o mejor peta Adobe de una vez por todas y les revientan todas las oficinas. He dicho.
mdtver
Cuando entenderán que Gimp es un un muy buen programa de "Retoque Fotográfico" al igual que lo es "PhotoShop" (su nombre en si lo dice) y que no son programas mal llamados de diseño, que creo que en esencia se refieren a programas de dibujo vectorial como Illustrator, Corel Draw o Inkscape. En mi trabajo veo como se las complican con Photoshop haciendo cosas de se deberian hacer con Illustrator y la verdad, para el diseño y desarrollo web yo puedo hacer todo (en lo que se refiere al asunto gráfico) con Gimp e Inkscape.
15418
Si no he entendido mal, el software se sigue instalando en el ordenador y lo único que hace es comunicarse vía internet con los servidores de Adobe para permitir su ejecución (esto lo digo sin probarlo). Si es así, no veo como puede ser un impedimento a la piratería. Nada más fácil que parchear el ejecutable para evitar dicha comunicación. Otra cosa sería que partes fundamentales para la ejecución de la aplicación se procesasen en los servidores, pero dudo que sea así.
cezzare
Hola. Recién me entero de esto de la Creative Cloud. La verdad es que diseñador no soy, en general hago ilustración, pero igual para uno que otro proyecto sí he usado trials de Adobe, Photoshop, principalmente.
En México (y no creo que sea un caso exclusivo) muchas cosas son caras en función de los salarios y tarifas que los clientes están dispuestos a pagar, un salario de paginador en un periódico local pequeño ronda los 250-300 Euros mensuales; ahora, como freelance toma tiempo hacerse de una cartera de clientes que ofrezcan proyectos mejor pagados, en el inter el grueso subsiste con encargos de clientes pequeños que regatean por todo (no hace mucho me tocó alguien que se le hizo caro pagar 20 Euros por una ilustración para una página web de un negocio local); esto, claro, no es exclusivo de México y es uno de los motivos por los cuales pulula tanto la piratería aquí.
Las versiones viejas de muchos de los programas de Adobe, ya sea legal o ilegalmente, seguirán dando vueltas por ahí durante varios años, posiblemente sí haya un impacto en la piratería, pero sólo de la nueva versión y en un sector bien específico del mercado.
Ahora, que si esto va a hacer que repunte el software libre, tengo mis dudas,
yo en lo particular lo uso para casi todo, pero no lo recomiendo para todo ni para todos, no porque se requiera ser un genio par usarlo, sino porque para muchas cosas es impráctico. Para los usuarios caseros igual y basta con un humilde GIMP, pero no es así para todos, por ejemplo, trabajé en un diario en la ciudad donde vivo y de primera mano puedo asegurar que las mejores piezas de software de diseño no sirven para el ritmo de trabajo tan pesado como el de un periódico.
En general, si todo el software libre estuviera a la altura del privativo esta movida de Adobe sí tendría un efecto notorio, pero actualmente no es el caso, así que posiblemente haya algo de movimiento, pero no contaría con que será una marejada de gente la que se pase al lado del software libre ni la que deje de lado sus versiones viejas de la suite de Adobe para "subirse a la nube".
q2dg
Sí, eso, ánimos con el software privativo. ¡Adelante contra el muro!
fireblem
me parece de puta madre.
Ojalá se acabe con la piratería y la gente deje de ROBAR como roban.
A mucha gente parece que no le cuesta dinero pagar 600 euros por un móvil pero luego no paga ni 4 euros por el software que es lo que hace que es hardware VALGA PARA ALGO.
¿Y por qué no gastarse 300 euros en el móvil y el resto gastarlo en softare? Ah...muy fácil...PORQUE ES MEJOR ROBAR.
Como los gitanos.
El que quiera usar software de CALIDAD que pague. Y el que no, que se conforme con lo que haya por ahí.