Es quizás el consejo que más personas te dirán cuando te vayas a comprar un ordenador nuevo: invierte en memoria RAM. Porque al cabo de unos años, cuando el ordenador empiece a ir justo de rendimiento, será esa RAM la que nos puede crear un "cuello de botella" en la soltura general del sistema.
Para esas situaciones, o para cuando simplemente quieras controlar el uso que le da al sistema de esa memoria RAM, tenemos algunas aplicaciones capaces de monitorizar y limpiar el uso de esa memoria. Veamos algunos ejemplos.
Memory Cleaner

Esta pequeña utilidad se queda en la barra de inicio para que puedas limpiar la memoria del sistema siempre que quieras. Pequeña y ligera, y compatible con prácticamente todas las versiones de Windows. Gratuita.
Memory Clean

Aplicación gratuita para OS X que nos indica qué recursos del sistema están consumiendo una cantidad determinada de memoria RAM con la posibilidad de limpiarla. Compatible con OS X 10.7.4 y versiones posteriores, hablamos de ella en Applesfera hace un tiempo.
CleanMem

Otra utilidad compatible con todas las versiones de Windows (incluso Windows 2000) con la que limpiar la memoria. Se autoejecuta cada 15 minutos para hacerlo y así liberar al usuario de la tarea manual, y opcionalmente podemos adquirirla por 4,99 dólares para tener gráficos del consumo detallados.
OnyX

Aplicación muy conocida entre los veteranos del Mac, capaz de limpiar el uso de memoria de nuestro sistema y además también eliminar archivos innecesarios para aligerar OS X. Completamente gratuito y preparado para todas las versiones más recientes del sistema.
FCleaner

Esta opción es ideal para los que quieran una interfaz reducida a la mínima expresión: Fcleaner nos muestra la evolución del consumo de RAM en dos pequeños gráficos desde la barra de inicio de Windows, y un simple botón nos permitirá optimizar su uso.
Memory Cleaner X

Terminamos con una aplicación para Mac con un nombre casi clavado a nuestra primera alternativa. Memory Cleaner X nos va informando desde la barra de menús de OS X del consumo de memoria que hacen nuestras aplicaciones, con la opción de hacer una limpieza siempre a mano. Completamente gratuita.
Imagen | redjar
En Genbeta | Chrome recurrirá a suspender tus pestañas cuando el sistema necesite memoria RAM
Ver 10 comentarios
10 comentarios
federico.guzman
En mi humilde opinión, cuando un redactor de un sitio de tecnología presenta un artículo sobre limpiadores de RAM debería ser despedido en el acto. Es el aceite de serpiente más viejo que existe en informática y prácticamente no hay situaciones en las que recomendar "limpiar la RAM" sea un buen consejo.
Land-of-Mordor
Más que hacer un artículo sobre utilidades poco útiles para cualquiera que use un sistema operativo moderno, podríais hacer uno sobre la "manía" que tiene Windows de no querer usar toda la RAM. Me explico: sistema con 16 Gb de RAM instalados, reconocidos por el sistema operativo de los que sólo aparecen accesibles "la mitad" (menos lo que consuma la gráfica dedicada en caso de existir). Es una incidencia más común de lo que parece por lo que se ve a la hora de buscar en Google.
Puestos a escribir un artículo para ayudar a los no iniciados a resolver sus problemas con la RAM, mejor un tutorial sobre cómo solucionar ese problema u otro similar (configuraciones de dual channel que no funcionan, memorias que no trabajan a la frecuencia más alta disponible, etc).
jesus.ac.104
Buena opción para los que aún tienen 16 MB en RAM con Windows NT o 2000. Creo que para los equipos de hoy la RAM está en general de sobra para las tareas cotidianas de un usuario común.
Y aunque tuviéramos un equipo con bastantes GB en RAM y nos quedemos sin memoria, no creo que esas aplicaciones que se mencionan en el artículo sirvan de mucho; ya que más que ayudar dañan el rendimiento del equipo e inyectan malware.