Los tiempos cambian, y muchos de los que ayer fueron programas de referencia en sus diferentes sectores hoy ya han pasado al olvido. Pero también existen los reyes en el exilio, aquellos programas de los que ya poca gente se acuerda pero que aun siguen manteniéndose en pie pese a sus pocas esperanzas de volver a recuperar sus tronos.
Hoy os vamos a hablar de estos últimos, los programas que aún se mantienen vivos, con mayor o menor repercusión, después de que ya hayan quedado lejos sus años de bonanza. De hecho, es muy posible que os lleguéis a sorprender de que alguno de los que vamos a mencionar siga existiendo.
Nero

Nero reinó en los lejanos tiempos en los que la nube no existía y los USB apenas tenían capacidad de almacenamiento, por lo que si queríamos hacer copias de seguridad teníamos que grabarlas en un CD o DVD. Tampoco había demasiadas herramientas para montar las imágenes ISO, por lo que también teníamos que recurrir a él para probar cualquier programa que descargásemos con ese formato.
Desde entonces han pasado ya muchos años, y unidades físicas como los USB y los discos duros externos han reemplazado a los DVDs a la hora de hacer copias de seguridad. Pero Nero se mantiene en pie con una suite premium con opciones como el clásico Burning ROM, un sistema para hacer copias de seguridad y un completo editor de vídeo.
No deja de tener un enorme mérito el hecho de que en unos tiempos como los actuales, con decenas de alternativas gratuítas, Nero siga manteniéndose con una suite a un precio de entre 50 y 90 euros.
Napster

Napster nacio a finales de 1999, y supuso el pistoletazo de salida de las redes P2P, convirtiéndose en el primer gran quebradero de cabeza para la industria musical. En aquella época las conexiones eran tan lentas que podías estarte media hora para descargar un mp3 de bajísima calidad, lo cual se convertía en un grave problema teniendo en cuenta que Napster tenía el inconveniente de que si perdías la conexión tendrías que volver a empezar la descarga desde cero. Pero se trataba del primer programa que permitía el intercambio gratuito de canciones, por lo que su éxito fue incontestable.
El reinado de Napster llegó a su fin en el año 2001, después de que un juez ordenase el cierre de sus servidores para prevenir más violaciones de derechos de autor. Desde entonces Napster se ha tenido que reconvertir, y actualmente sobrevive en forma de servicio de streaming musical bajo subscripción mensual.
Ares

Ares es un programa P2P de software libre que nació a mediados del 2002 para convertirse en uno de los reyes de las descargas, pasando de tener 10000 usuarios durante el año de su nacimiento hasta un millón en el 2005. Entre sus ventajas, sus usuarios se encontraban con una gran velocidad, salas de chat para amenizar las esperas, y la posibilidad de previsualizar los archivos que se estaban descargando.
Con el tiempo, el desarrollo de nuevas alternativas de P2P como eMule y Torrent primero, y la irrupción de las descargas directas con webs como MegaUpload después, hicieron que Ares pasase a un segundo plano. Pero a pesar de todo, a día de hoy Ares sigue tan vivo que aún encabeza la listas de programas más descargados en webs como Softonic.
Enciclopedia Micronet

La Enciclopedia Universal Micronet nació en el año 1995 y estuvo compitiendo durante años contra Microsoft Encarta por el trono de las enciclopedias multimedia. Micronet tenía una excelente opción para sus compradores mediante la cual, a cambio de entregar la anterior edición, te hacían un excelente descuento a la hora de comprar la nueva.
En el año 2009 Microsoft decidió acabar con la existencia de Encarta, su gran competidora, posiblemente debido al descenso en las ventas provocado por la irrupción de la Wikipedia. Pero Micronet ha aguantado el empuje de su nueva competidura gratuíta y en el año 2012 lanzó la 23ª edición de su enciclopedia con más de 185.000 artículos desarrollados por un equipo editorial compuesto por más de 600 especialistas.
mIRC

Mucho antes del nacimiento de las redes sociales, e incluso antes de que se asentasen los blogs o los foros, era el IRC lo que la mayoría de los usuarios utilizaban. De hecho, se podría decir que en los tiempos en los que aun se cortaba la conexión a Internet cada vez que llamaban a casa, los servidores IRC se convirtieron prácticamente en las primeras redes sociales masivas de la red.
El mIRC fue siempre uno de los clientes más populares para conectarse a las redes sociales que surgían alrededor del IRC. A su favor tenía todo un ecosistema de modificaciones o scripts, que eran auténticas aplicaciones independientes que habían usado a mIRC como base.
El auge de servicios de chat mucho más sencillos como el Messenger menguaron el impacto del IRC, y la aparición de las primeras redes sociales tal y como hoy las conocemos lo empujando a un segundo plano donde hoy sigue sobreviviendo convertido en un punto de encuentro de referencia para desarrolladores de software libre y amantes de la tecnología.
ICQ

ICQ ("I seek you") nació en el 1996 con el nombre Mirabilis, convirtiéndose en el primer cliente de mensajería instantánea en alcanzar el éxito en Internet. El 8 de junio de 1998 la compañía fue adquirida por AOL por 287 millones de dólares, pero poco a poco fue siendo desplazada hasta que finalmente pasó a un segundo plano cuando Messenger, su principal competidor durante años, se convirtió en el nuevo sistema de mensajería líder.
Actualmente ICQ intenta sobrevivir compitiendo contra gigantes como Skype o Hangouts gracias al lanzamiento de una aplicación para dispositivos móviles que, sin innovar demasiado, tiene todas las características que se le pueden pedir: videollamadas, chats grupales, envío de fotografías y todo tipo de stickers para animar nuestras conversaciones.
JDownloader

JDownloader es un gestor de descargas directas de código abierto que tuvo sus años dulces con el auge de este tipo de descargas mediante webs como MegaUpload y Rapidshare. Su capacidad para agrupar las distintas partes de un archivo subido a estas webs, descomprimiéndolo después, hicieron que se convirtiera en un programa referencia.
Las velocidades tan superiores a las redes P2P que ofrecía la descarga directa encumbraron a JDownloader en lo más alto, pero los días de gloria acabaron pronto. En enero del 2012 el FBI cerró MegaUpload, lo que supuso el principio del declive de este tipo de descargas, provocando que muchos de sus usuarios volviese al siempre seguro P2P, relegando JDownloader a un segundo plano.
Las webs de descarga directa nunca volverán a ser tan populares como antes, pero aun son usadas y JDownloader sigue siendo una de las aplicaciones preferidas para administrarlas. Una de las grandes características que siempre tuvo este programa y que aun hoy le ayudan a mantenerse imbatible en su campo es su capacidad de reconocer automáticamente los códigos CAPTCHA de la mayoría de las webs de descarga.
En Genbeta | ¿Qué usa el ejército de EEUU para comunicarse? IRC. La imagen de la semana
Ver 63 comentarios
63 comentarios
stasky15
El JDownloader sigue al pie del cañón más que nunca con su JDonwnloader 2 BETA. Los links de descargas no han desaparecido para nada y la capacidad de capturar video, audio, imágen y video+audio de casi cualquier web lo hacen imbatible.
HaST
Curiosos casos la verdad, todos menos JDownloader que no sé que pinta aquí.
Usuario desactivado
Me sorprende ver JDownloader. Yo lo sigo usando casi tanto como antes.
kadosibz
Si a alguien le sorprende que jdownloader siga al pie del cañón, supongo que también le sorprenderá que todavía haya descargas directas.
Ademas de que sirve para bajar otras cosas, como vídeos de youtube o una playlist completa de youtube cómodamente.
icedlain
WinZIP es otro de esos programas que siguen ahí aún cuando WinRAR arrebató su trono
arbitrogarcia
Ares, ese coladero de virus, troyanos, y demás malware, sigue al pie del cañon, ¿Por qué? Bastante fácil, los usuarios "normales", tiran de ahí para descargar.
Me extraña aún que siga tan vivo y las webs no empiecen a retirarlo de sus descaragas.
dggonzalez1971
Edonkey dejó de existir en el 2008. Emule no se actualiza desde el 2010 y Amule desde el 2011. Curiosamente la red ed2k sigue teniendo el catálogo más completo
antonio.jimenez1
Lo que es para flipar es que siga existiendo... ¡el WordPerfect!
http://www.corel.com/rola/
mb1024
Les faltó Winamp
hostingcupones
A punto de caer algunas lagrimillas recordando al mítico mIRC. Todavía recuerdo la emoción al ver cuando se abría una ventanita y alguien te escribía. (todo ello sin ver tus fotos y sin saber completamente nada de ti previamente)
Parece mentira pero tenía su encanto.
irate
Creo me ha entrado una basurilla en el ojo, snif.
augus1990
Lo que me parece increible es que al autor de esta publicacion le sorprenda que JDownloader siga siendo usado siendo que es algo totalmente comun ¡ya que todo el mundo usa cyberlockers especialmente Mega y MediaFire! Tampoco entiendo porque le sorprende que el Ares siga siendo tan usado ¡si no hay formas mas sencillas de descargar musica! Tampoco te puede sorprender lo del Nero si la gente que necesita guardar cosas en forma permanente usa DVDs o BluRays, sino se le llenaria el Pendrive y el disco duro de la PC obviamente.
Usa un poquito de sentido comun, porque en esos programas no hay nada de "sorprendente" en cuanto a su uso masivo actual...
sergio.mendez
Todos son curiosos, menos JDownloader que es utilizado por muchas personas. El resto de los programas ¿Quienes lo utilizan?
Saludos
skull_kinght
Yo hace tiempo que pase de las DD al P2P porque eso de estar descargando enlace a enlace es un coñazo, como alternativa a eso esta Jdownloader
Tambien esta los de los archivos corruptos ya que por torrent es muy raro que se corrompa nah Yo uso Deluge que me va muchísimo mejor que Utorrent o Bitorrent
Ares aún encabeza la listas de programas más descargados en Softonic En sus comienzos softonic era muy útil, peor ahora es solo un criadero de malware
dannyd
Como otros han dicho JDownloader sigue al pie del cañon, no solo para descarga de servidores tipo "MegaUpload" sino también descarga de cualquier web (Youtube, archivos de paginas normales, ...)
mIRC es un cliente más de IRC, IRC ha vuelto bastante a sus origenes volviendo a ser un sitio de encuentro de desarrolladores (muchas "reuniones" de desarrollo opensource se hacen ahí)
En cuanto a Napster es un claro ejemplo de compra de empresas por el nombre, paso por varias manos hasta acabar en su estado actual que no son sus dueños originales.
Que decir de Nero... todo un ejemplo de una empresa que evoluciona para mantenerse y dar mejoras a sus clientes, algunos aun usamos las grabadoras (incluso hay gente que aun manda sus CD/DVD/Blu-ray por mensajeria a sus clientes/socios). Cada vez incorporan más cosas, ahora tiene incluso apps para usar con el móvil (ios y android).
Land-of-Mordor
En mis años de instituto tuve la Enciclopedia de Micronet, que estaba varios niveles por encima de la Encarta de Microsoft, sobretodo en cuanto a contenido sobre España e Iberoamérica. Además con la diferencia de precio que había con Encarta te podías comprar la de Micronet y actualizarla una vez como poco.
lechuzo
ICQ sigue siendo bastante popular en Alemania y en Rusia. En Rusia, me imagino que es porque los actuales dueños son rusos. El caso alemán.. bueno, los alemanes son raros a veces :)
Lo interesante es que la web de ICQ tiene un chat basado en el protocolo IRC, aunque a veces peta y terminas expulsado del chat y del programa, utilizando cualquier cliente de IRC puedes seguir manteniendo conversaciones como lo hacíamos hace 20 años.
bichomen
Habláis de Ares, pero el verdadero rey que a día de hoy sigue en pie y con fuerza es eMule, Ares solo triunfo en Sudamérica, eMule en todo el mundo.
Juan Manuel
uuuuuuuuuhhh que recuerdos del mirc
GuilloooAR
la verdad nunca me gusto ares... siempre preferí emule. pero con el surgir de los torrent, me olvide totalmente de ellos. jdownloader lo use por un tiempo, pero con los recursos que consume termine cambiándolo por downthemall (complemento de firefox) y en menor medida por wget.
actualmente con programas como "YouTube to MP3 Converter" es todo mas facil
jayjayjay_92
IRC es muy popular en comunidades open source y en entornos empresariales todavía se encuentra. Dentro de todos los clientes que hay de IRC me quedo con Quassel.
rocketboom
Ares también sobrevive como pagina web de descarga de musica pirata, aresonline
Y también como aplicaciones para android
shengdi
No se qué pintan ni Ares ni JDownnloader aquí. Ares es un muy buen programa de descargas, incluso sirve para bajar Torrents, mientras que JDownloader... las descargas directas andan muy vivas, incluso el ecosistema ha mejorado mucho desde que se acabó Megaupload con nuevas webs menos limitadas que la misma (Sinceramente MU daba mucho que desear, no era la gran cosa) además que permite bajar de prácticamente cualquier sitio.
albertogarrido1
nota off-topic
"al siempre seguro P2P"
No en Alemania y, si no he leído mal la nueva ley, en españa van caminito de lo mismo.
albertojeca1
Pura nostalgia con esta entrada…
Mario David
JDownloader sigue dándome alegrías, aunque mega upload murió, mega entro en vigencia y JD ya descargando cuanta cosa puede de esos servidores.
pimentoambtonyina
El jdowloader no lo gasto ya para nada, solo torrents y con transmission. Y para descargar vídeo o sonido del navegador existen infinidad de extensiones para los navegadores que hacen esa tarea sin tener que instalar jdowloader y java :malito:
También utilizo a menudo el irc para preguntar cosas en distintos canales de programas y se de muchos clanes y grupos que lo siguen utilizando. Eso si, el cliente mirc hace eones que no se de el xD
mike1520
Yo ya no uso jDownloader ya que me empezó a bajar a la minim velocidad incluso con MEGA :\
Aquellos tiempos en los que usaba Nero :')
mgml
Yo -¿Tienes No. de ICQ?
Ella - No, está bien aburrido. ¿ya tienes messenger? es lo nuevo, mi correo es...
Esa fue la plática que tuve cuando supe del messenger hace 13 años. Me siento viejo con este post.