Una mala noticia para los aficionados a la fotografía: Fotopedia cerrará el próximo 10 de agosto. Ese día todos los servidores y aplicaciones dejarán de funcionar. Los fotógrafos tienen hasta entonces para recuperar su trabajo, visitando el enlace proporcionado, antes de que los contenidos sean eliminados.
Fotopedia es una enciclopedia colaborativa de fotografías, donde los usuarios pueden crear foto-artículos de una gran variedad de temas, complementados con información de Wikipedia y Google Maps. El sitio ha sido capaz de generar una gran cantidad de tráfico: más de 3.000 millones de visitas a finales de 2012, según informa TechCrunch. Además del portal web, Fotopedia ha lanzado varias aplicaciones para iOS.
Finaliza así un viaje que se inició en 2009 por cinco antiguos empleados de Apple. El proyecto ha conseguido más de 12 millones de dólares de financiación desde entonces. La asociación con Expedia en 2012, la publicidad, la calidad de los contenidos y las diversas estrategias de financiación, que han incluido aplicaciones de pago, no han sido suficientes para mantener la empresa a flote.
Vía | Fotopedia Blog
Ver 8 comentarios
8 comentarios
krollian
Desde luego hay gente que escribe por escribir. Con razón dicen que España es uno de los lugares con peor educación del mundo.
El tal o la tal jeflopozz debe ser todo un cráneo privilegiado que diría Valle-Inclán. Por cierto, una de las máximas autoridades del esperpento.
Esperpento reflejado por la opinión de un ser que afirma que «no se echará de menos» a Fotopedia.
Respeta un poquitín a la gente y madura un poco. Te vendrá muy bien en la vida.
En otro orden de cosas, es una pena que servicios como este pasen a mejor vida. Cierto es que la competencia es dura respecto a los bancos de imágenes en línea.
En fin. Esperemos que sus gestores y currelas monten algo bueno pronto.
armando9
Fui miembro de fotopedia y si se le extrañará a este servicio de gran calidad, pero bueno si no les funcionó pues que hacer. Que mal que usuarios como jeflopozz opinen así de algo que al parecer como no beneficio a plataformas como Windows y no sea de interés para expresarse así, muy mal.