Sebatien Bacher, miembro del equipo de desarrollo de Ubuntu, ha sugerido que en la próxima versión de la distribución, 12.10 Quantal Quetzal, se debería incluir Nautilus 3.4 (el mismo que trae Precise Pangolin), en vez de la última versión de Nautilus, la 3.6, actualmente en desarrollo.
Nautilus 3.6 se incluiría en los repositorios y no vendría instalado por defecto. Esto significaría un cambio de tendencia. Hasta ahora los desarrolladores de Ubuntu siempre han incluido la última versión de Nautilus adaptada a Unity.
Además de la sugerencia, también ha enviado un correo a la lista de desarrolladores de Nautilus, explicando los problemas que percibe de colaboración entre ambos equipos. Según Bacher, la opinión de los desarrolladores de Ubuntu es que en GNOME no planifican su trabajo con suficiente antelación.
La discusión sobre si Quantal Quetzal debe incluir la versión anterior de Nautilus, parece estar fundada en los recientes cambios introducidos en el administrador de archivos, que también han impulsado al equipo del proyecto Linux Mint, a crear su propio fork de Nautilus, llamado Nemo.
Bacher sugiere que los desarrolladores deben escuchar los comentarios de los usuarios sobre este tema y decidir sobre el asunto en el siguiente Ubuntu Developer Summit (UDS), que se celebrará en otoño.
Bacher apuesta por Nemo o el administrador de archivos Marlin como alternativas a Nautilus. Marlin es un gestor de archivos, mantenido por el proyecto Elementary, que ha estado disponible por algún tiempo.
De confirmarse el cambio y caer Nautilus de la lista de programas por defecto en futuras versiones de Ubuntu, sería un revés importante para el proyecto GNOME, a sumar al abandono de Debian como entorno de escritorio por defecto.
Vía | The H Open
En Genbeta | Planes del proyecto GNOME: distribución propia y GNOME 4.0 para 2014
Ver 29 comentarios
29 comentarios
franzeta
Lo mejor que puede hacer Ubuntu ahora mismo es iniciar su propio proyecto para sustituir a Nautilus, como hicieron con Unity. Si Ubuntu quiere poder competir con Windows o Mac necesita empezar a incluir su propio software, con una interfaz unificada y dónde ellos decidan cuándo aparecen las novedades (y cuáles son) en su sistema.
leonardotadei
Me parede una afirmación muy falaz decir: "sería un revés importante para el proyecto GNOME, a sumar al abandono de Debian como entorno de escritorio por defecto." cuando aquí mismo se explicó que Debian cambia a XFCE para poder mantener una imagen instalalable de un solo CD con escritorio gráfico.
Un motivo de tamaño (y no solo GNOME a crecido, sino también el resto de los paquetes base de Debian) no es comparable a una decisión tomada por cuestiones técnicas del software.
El artíuclo habla además de qie ;a causa son "los recientes cambios" pero no dice cuales.
Lo siento, pero es un post flojo, sin aportar datos concretos sobre el tema y hasta tendencioso.
radl
Desde que empezaron el desarrollo de Gnome 3 todo ha ido de mal en peor.
Para la gente como yo que no soportamos el look&fell de KDE nos deja practicamente sin opciones.
Es una pena, por que justo ahora que Linux podia empezar a despegar nos topamos de neuvo con el problema de los Forks y de la reinvencion de la rueda.
¿Tan dificil hubiera sido hacer un Gnome 3 similar a Gnome 2 pero con ciertos elemtos de OSX como el Spotlight, el Dock y el Expose? Si es cierto, hay varios proyectos que imitan dichos funcionamientos, pero ni terminan de funcionar bien, ni estan totalemte integrados en Gnome.
En fin, una lastima.
fernando.dielsi
También se baraja la posibilidad de usar el Nautilus parcheado por Ikey Doherty para la segunda versión de SolusOS. En esa versión de SolusOS, que está actualmente en alpha 5, se usa Nautilus 3.4.2 parcheado para recuperar las funcionalidades que este administrador de archivos ha ido perdiendo versión tras versión.Así que si quieren saber más del gran trabajo que ha hecho Ikey no dejen visitar la web del proyecto.
Saludos
eagleoneraptor
Me parece perfecto lo que hace Canonical, ellos quieren centrarse principalmente en la mejor experiencia de usuario, lo cual es fundamental. GNOME parece que quiere innovar y no tiene la menor idea de como hacerlo, y parece que no se dan cuenta que sus experimentos macabros afectan negativamente a usuarios que quiere software de calidad.
genbeto
Por curiosidad, ¿qué hace Nautilus que Pcmanfm no pueda?, para mi Pcmanfm es muy potente.
GuilloooAR
ojala sustituyan a nautilus, es feo y lento. gnome viene haciendo las cosas mal, pero muy mal, no me sorprende que le estén dando la espalda. actualmente uso marlin, es simple, rapido y efectivo.
andrey.alfaro
Muchos proyectos ya se han dado cuenta de este problema, desde hace mucho los mismos proyectos crean las aplicaciones basicas para el OS ya que no pueden atenerse a los proyectos de los demas, además parece que gnome apunta a interfaces tactiles e incluso planea su propio OS por lo cual creo que en estos momentos lo que Canonical piense no les interesa ya que ellos van orientados hacia otro objetivo.
Por otro lado me gustaria ver a marlin por defecto en Ubuntu es mucho mejor que nautilus además de esta manera talves el proyecto de elementary talves reciba mas ayuda.
cacto
Por dios, aprovechen ahora para deshacerse de la basura atómica de nautilus.. aunque, pensandolo bien, si la van a cagar como con unity, quizas sea mejor malo conocido que bueno por conocer