Linux Mint 9 ya está disponible para su descarga desde el pasado martes. Con nombre clave Isadora, se trata de la nueva versión de esta popular distribución muy apreciada por todos aquellos que comienzan en el universo Linux al concentrar en una sola instalación todos los paquetes, privativos o no, que utilizamos habitualmente en nuestros equipos como pueden ser los codecs para reproducir Mp3, Java o Flash.
Siguiendo los pasos de su precedecesora Linux Mint 8 Helena sigue destacando por el cuidado del aspecto gráfico, que mantiene un aspecto agradable para trabajar con ella, y que han retocado ligeramente respecto a su predecesora. Basada en Ubuntu 10.04, incluye Gnome 2.30 como gestor de escritorio y Thunderbird 3 para gestionar el correo electrónico. Como principales novedades de esta versión podemos destacar las siguientes:
-
Nuevo gestor de software que ha sido reescrito y que ahora contiene unos 30000 paquetes a disposición de los usuarios, 10 veces más que la versión anterior. Nos lo venden como una fusión entre el Ubuntu Software Center, el Gestor de software anterior y el Añadir/Quitar de Gnome. Además han ordenado el software por popularidad y dan la oportunidad a los usuarios de añadir comentarios sobre las aplicaciones que aparecerán en el Gestor de Software.
-
Nueva herramienta de copias de seguridad, que también ha sido reescrita. Era una herramienta que consideraban necesaria para poder migrar con solidez entre las distintas versiones sin perder datos. Nos permite realizar backup de datos tanto como de nuestra selección de software instalado. Esta opción es muy útil a la hora de instalarlo en varios equipos, de esta manera hacemos toda la instalación en uno de ellos y restauramos en los demás.

-
Mejoras en las opciones de menú donde ahora tenemos más opciones para configurar las distintas entradas de los menús, así como definir el nivel de transparencia del mismo una vez desplegado. Además el menú inicial nos permite añadir nuestras aplicaciones favoritas para que tengan mejor visibilidad así como crear accesos directos tanto en menú como en el escritorio.
-
Opciones de instalación donde destaca sobre todo la vuelta de Wubi, la opción que nos permite instalar la distribución como si fuera un programa dentro de Windows y que no estaba disponible en la versión anterior. De igual manera se añade por defecto la opción para crear un disco de inicio en una memoria USB.
Creo que han mejorado esta distribución que a mi modo de ver ha conseguido ser la distribución favorita de muchos de los que se inician en el universo Linux por su facilidad de uso, un entorno visual atractivo y los paquetes instalados por defecto, como FileZilla o Thunderbird más familiares para los usuarios que llegan a Linux que otras opciones disponibles por defecto en otras distribuciones.
Más Información | Linux Mint
En Genbeta | Disponible Linux Mint 8 KDE Community Edition
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Manuel
Umm, lo que más me ha llamado la atención es el subidón de paquetes que le han metido. Genial ;)
Parece que esta vez, Debian y Arch se nos quedan cortas en este aspecto :P
mcj
El Pezón "donde ha ido a parar en Mint 9 y Ubuntu 10.4 la barra de direcciones en las ventanas" a ningún lado, yo las veo en el mismo sitio, solo han cambiado los botones de lado, y eso en Ubuntu. Solo tienes que dar en [Ir a]->[Lugar...] , o presionar Ctrl+L. Por cierto, eso es cosa del navegador de ventanas Nautilus, es decir cosa de Gnome. Y lo de cortar y pegar, no sé lo acabo de hacer.
En cuanto a lo de la novia de alguien e ir de enterao, pues no hay mucho más que añadir salvo aplicate tus propios consejos.
P.D.: Vaya ha salido post nuevo en vez de responder a "El Pezón"
Camelot
Definitivamente, cuando se trata de un amigo que quiere experimentar con Linux, mi primera opción al momento de recomendar es Linux Mint. Y de momento no he tenido quejas.
Un buen trabajo merece una buena recomendación.
zcullyx
Linux Mint 8 era bastante mejor que Ubuntu Karmic Koala, pero tras probar Mint 9 no puedo opinar lo mismo.... me parece mejor su sistema madre Ubuntu 10.04, tanto por su gestor de software que habian logrado hacerlo mas que muy bueno y no se porqué han tenido que tocarlo en Mint 9 y luego esta el hecho de que Mint 9 no es tan puntero como ubuntu. Esta diseñado para ser mas reacio a muchas actualizaciones.... creo recordar que linux mint no actualizaba el kernel ni aunque hubiese nuevas versiones si no le ponias ubuntu tweak (proyecto que por cierto tuvo que retocar su software para poder instalarse en Linux Mint ya que este sistema estaba hecho para que Ubuntu Tweak no pudiese instalarse... algo incomprensible) Luego hay muchas otras cosas como que si quieres instalar el infinitamente genial Gthumb (que nunca entenderé porqué Canonical no decide poner en sustitución del patetico F-Spot) te sale una versión desactualizadísima, y eso que la ultima versión tiene una cantidad de cambios grandisima que lo elevan al doble de bueno de lo que ya de por sí era. Con ubuntu 10.04 por ejemplo si se instala la última versión.
Linux Mint... tu antes molabas.
zcullyx
Eso si.... Mint sigue siendo mas practico y mucho mejor que ubuntu en muchos aspectos... como el de dejarse de estupideces e incluir todos los codecs necesarios para que todo funcione bien.
mgsanchezs1
Yo la use un tiempo que me parecio mejor que jaunty en esos dias, pero las ultimas versiones ubuntu no necesita nada de mint, sobre todo porque al instalar usas una sola linea de codigo para instalar todo lo que usas... apt-get install bla bla bla y listo!! Ubuntu funcionando a la perfeccion!!, pero si es muuuuy recomendable para los que les interesa linux, vienen de windows y desconocen el uso de la terminal, muuuuyyy diferente al cmd de windows!!
Pedro Ramos
Don't feed the troll, gentlemen.
De siempre me ha gustado Linux Mint, en cuanto a diseño. Usa el theme Shiki-Mint, que le da un toque bastante fresco al escritorio. Ahora, siempre se puede mejorar, pero lo bueno de las distros Linux es su posibilidad de customización.
Aún así sigo usando Ubuntu, me parece, no se, algo mas completo que Mint. Pero no puedo hablar mucho porque la última Mint que usé fue la de 2007. De todas maneras, enhorabuena a los desarrolladores de Mint =D
47724
Esta muy bien cuidado su diseño y su entorno, pero no se porque no me termina de convencer. No se.
Reef
Yo pasé el portátil de mi novia de Ubuntu a Mint y se lleva mejor con éste último, no me preguntéis porqué.
Yo personalmente uso #! (CrunchBang) y me va de perlas, minimalista, sencillo, usa pocos recursos y tiene todo lo que necesito. Me encanta, además no usa escritorio, sólo gestor de ventanas (OpenBox), y, no sé porqué, me gusta el aspecto que tiene, y para mí es mejor, que Win, Mac o lo que sea, claro que es 100% configurable (como todo en Linux), así que decie que algo es feo es una chorrada, lo cambias y listo.
47735
Que interesante... es verdad que parece bastante bonito pero me demasiado parecido a windows.
Otras cosa: como se llama el software de copia de seguridad y paquetes? Existe uno asi para ubuntu? Es que seria genial de tener eso!!!
thefunkyhouse
Una pregunta de usuario profano. Tengo el Asus EEE PC 701 del año de la maricastaña con Xandros. ¿Sería posible que le metiese fácilmente el Mint (sin mayores complicaciones teniendo en cuenta que soy un paquete) y además que corriese bien? Recordad que mi máquina fue de los primeros ultraportátiles, con sólo 512Mb de RAM....
core_spain
Yo tengo una pregunta. Mint lo he visto funcionar en casa de un amigo y tiene un gestor de actualizaciones automáticas tipo Windows: aparece en la barra de tareas cuando hay alguna actualización de algún tipo.
En mi Ubuntu no consigo que eso aparezca en la barra de tareas cuando hay alguna actualización. Pese a que en el gestor de actualizaciones parece que hay opciones (las cuales tengo activadas) para esto. Con suerte a veces aparece en la barra una señal de dirección contrario que reza cuando pones el cursor encima: "ha ocurrido un error con actualizaciones".
He preguntado por los foros Ubuntu-es pero :D ahí se quedó la cosa, nadie me ha sabido responder hasta el momentor Me veo dando el peñazo en los foros guiris jejeje.
47739
Hablo de cabeza pero creo que Ubuntu Tweak tiene una opción que se llama "comportamiento del gestor de actualizaciones al estilo Jaunty" o algo así. Si lo activas, aparecerá el icono cuando haya acualizaciones nuevas, sin lanzar la ventana automaticamente.
Reef
Oye, una queja a los moderadores... si elimináis mi mensaje, eliminad los del troll ése, a ver qué pasa, que el tio va de sobrado y los demas a callar, no me fastidies.
Quitad los suyos, que ademas no aportan mas que mal rollo y nulo interés ni crítica constructiva, y arreando, no, si encima...
68409
Uso Mint desde que fue lanzada casi... Probé ambas versiones, la basada en ubuntu y la basada en debían, si bien la deb tira algunos errores (bastantes) lamentablemente, ya que considero deberían prestar más atención a esta versión que la basada en ubuntu... La versión de Ubuntu creo, esta más pensada para windowseros (me incluyo) ya q poco y nada se, pero al cambiar creo el cambio debería ser "literal"... Cambio... ojala y mejoren la versión de Deb....
P.D: si alguno sabe como cambiar la versión Mint 9 isadora x la de Mint la casa de la moneda desde la terminal os agradecería la info... Un besototote, avientot
Antonio
Crucificadme si queréis, pero a mi el fondo de escritorio que más me gusta, es el colorcillo de fondo que venía con el w95a. Ese que era entre verde y azul. :-)
elpezon
¿Cuidado aspecto gráfico? ¿Bonito? Yo alucino. Que Linux Mint vaya encima de que es la distro elegante y estética es para morirse de risa.
Qué cosa más horrorosa. Yo uso Mint. Sí. La tengo en un pendrive para cuando quiero hacer gestiones bancarias o temas de seguridad. Y tengo Mint en vez de otras porque ya trae flash y viene más completa de codecs y fuentes privativos (me rio del rollo y los rolleros del software libre y el buen rollito mundial y el compartir es amar, jajejijoju). Pero cada vez que lo uso me da una depresión que me tengo que tomar un copazo para superarlo.
Menudo engendro es Mint. La única estética pasable de todas las que han existido en Linux son Dreamlinux (copia cutre de Mac), gOS (copia cutre de Mac) y Ubuntu Karmic Koala que se dejaba ver pero que han tardado mucho en covertirla en horripilante, absurda y oscura con la peor combinación de colores que haya existido: morado, naranja y gris contaminación, que ni siquiera es negro bonito.
Al que vuelva a decir que Mint es elegante o bonito que lo encierren.