Translate-me es una pequeña aplicación para Ubuntu desarrollada por el autor del Blog “El atareao”, Lorenzo Carbonell, que simplemente nos traduce el texto que insertemos a cualquiera de los idiomas disponibles en el traductor de Google, pues lo que hace es usar éste para hacer la conversión. Todo lo que contiene son las listas para elegir el idioma y el botón para intercambiarlos.
Sé que hay muchas otras aplicaciones y seguramente muy avanzadas y que hacen lo mismo desde el navegador, pero precisamente Lorenzo indica que la ha desarrollado para usarla en sistemas con pocos recursos y no tener que recurrir a los navegadores cuando necesita traducir un texto que no está online.
Para instalarla, hay que recurrir a un PPA:
sudo add-apt-repository ppa:atareao/atareao sudo apt-get update sudo apt-get install translate-me
Vía | El atareao
Ver 7 comentarios
7 comentarios
José Cabo
El mismo comentario que he dejado en la web del autor :P :
Buenas, muy interesante la aplicación. Pero me gustaría hacerte unas sugerencias para la interfaz.
Principalmente que la ventana sea más pequeña. Ahora mismo es gigante si solo la voy a usar para traducir textos pequeños. Los campos deberían ser notablemente más pequeños en ambas direcciones...
Además, ¡por favor!, no uses ese tipo de selector de listado. No es posible buscar en el usando el teclado. Intenta buscar otro tipo de listado para GTK que permita esa funcionalidad.
Un saludo y gracias. Muy buen aporte.
chesstercl
no entendi, es una aplicacion que necesita internet para funcionar y "no tener que recurrir a los navegadores cuando necesita traducir un texto que no está online"??
nekmo
Traducir pequeños fragmentos de texto suele ser algo esporádico, por lo que tener que abrir una aplicación cada vez que se quiera traducir un fragmento de texto, resulta poco práctico e incluso molesto. Esta aplicación se limita a cubrir una necesidad que en KDE4 ya estaba cubierta de hace tiempo de mejores formas. Gnome sigue sin tener estandarizado un sistema de widgets, tan necesarios en el escritorio actual. En cambio, en KDE están los plasmas, para los cuales ya hay un genial widget para traducción. No solo esto, sino que en KDE está Krunner, que es como una pequeña línea de comandos que aparece al pulsar Alt+F2 que te permite hacer cálculos rápidamente, cambiar entre aplicaciones, abrir nuevos programas, o traducir un texto. Por ejemplo, si pulsas Alt+F2 y escribes "=3+4, Krunner te dirá al instante como respuesta "7". Ahí está el futuro ;-)
Juan
Yo también prefiero traducir online, con el navegador. Estaría mejor como widget, o que tradujera con el click derecho, pero vamos que son sólo opiniones.