Hace unas horas, mi compañero F. Manuel os comentaba las cifras que publicaba hoy Google sobre Android. 450.000 aplicaciones en el Market, 300 millones de móviles con Android… Desde luego, cifras impresionantes que demuestran la fuerza del sistema de Google. Pero estas cifras deberían ir acompañadas de algo más.
Como demuestran estos números, Google lleva muy bien las cosas en el terreno de la cantidad, pero todavía le falta pulir cosas si hablamos de calidad.
Ice Cream Sandwich es un buen sistema pero, ¿de qué sirve si los usuarios no lo tienen?

La última versión de Android es Ice Cream Sandwich. Un sistema operativo genial, rápido, de última generación y el primer Android del que puedo decir que tiene un diseño increíblemente bonito. ¿Y por qué digo entonces que le falta pulir la calidad de Android?
Muy fácil. Ice Cream Sandwich está sólo en un 1% de los terminales con Android. Es prácticamente como si no existiese para los usuarios. Para ellos, Android es (con suerte) la versión 2.3 o la 2.2, sistemas buenos pero que no le llegan a la suela de los zapatos a ICS.
Antes, Google podía estar en una posición un poco más complicada para resolver esto. Pero ahora Android ya no necesita a los fabricantes para crecer: ahora es al revés. Google tiene una posición dominante, Android ya es un sistema establecido y la gente lo reconoce.
¿Y qué tiene que hacer Google ahora con esta situación? La solución obvia sería tomar la estrategia de Microsoft con Windows Phone, salvo por un “ligero” escollo: Android es libre y Google no puede obligar a nadie a nada. Como la prohibición no es una opción, lo que queda son incentivos.
Google tiene que trabajar con los fabricantes para que tengan las actualizaciones preparadas en menos tiempo. Convencerles de que les beneficia, de que los usuarios compran más móviles cuando sus fabricantes se preocupan de mantenerlos actualizados. No digo que tengan que convertirse en Apple o en Microsoft (sobre todo porque no pueden), pero sí corregir un poco la situación actual.
Las cosas cambiarían si de esos 300 millones de usuarios de Android, el 80% estuviesen actualizados dentro de las posibilidades de su móvil. La gente tendrá una percepción de Android como un sistema con más calidad simplemente porque tienen la versión más actual y que es obviamente mejor que las anteriores.
Las aplicaciones, un punto que también hay que mejorar

El Android Market también va muy bien en cantidad de aplicaciones, pero la calidad deja algo que desear. Hay varios problemas que Google tiene que atajar ahora mismo.
Uno de ellos son las aplicaciones basura. Seguro que las habéis visto, son aplicaciones que no sirven para nada, la mayoría intentando pillar a algún incauto que busca otra aplicación más conocida. No es un problema sólo del Market de Android, pero esto no quita que haya que corregirlo. E incluyo dentro de aplicaciones basura el malware, que como vimos el otro día todavía es una asignatura pendiente para Google.
De todas formas, las aplicaciones basura no son lo que más me preocupa. Me preocupan las aplicaciones legítimas pero que no tienen una buena calidad. Aplicaciones que no se abren, que no funcionan en ciertos teléfonos, que no hacen todo lo que dicen… Esto es fruto de la falta de control del Market, nadie revisa las aplicaciones y puedes publicar lo que te dé la gana.
Otro problema es la interfaz inconsistente entre aplicaciones. Botones que se comportan distinto según la aplicación, diseños que tienen poco que ver unos con otros… Al final, esto repercute en la facilidad de uso de la aplicación y en la percepción del sistema entero.
No digo que Google tenga que censurar aplicaciones, pero sí establecer un mínimo de calidad y controlar un poco más lo que hay en el Market. Android depende mucho de las aplicaciones que hay en el Market, y si hay demasiada basura la gente no tendrá una buena percepción del sistema.
Google va por el buen camino. Android cada vez va mejorando más, y está recibiendo el apoyo de los desarroladores, que están creando aplicaciones realmente buenas. Tienen que aprovechar esta fuerza para mejorar los puntos débiles de Android y conseguir un sistema todavía mejor de lo que es.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
mitcoes16
Parafraseándote Android ya tiene CALIDAD, - Android 4 ICS - le falta cantidad, - sólo un 1% -.
Sólo a los geek nos importa esto de estar a la última.
¿Desde cuando existe MS Windows 8? ¿Desde cuando existe Tizen antes Meego? ¿Para cuando estará Wayland? ¿cuando se acabarán los problemas de ATi con Mutter / Muffin Gnome Shell / Cinnamon? por cierto en Sabayon 8 no van mal del todo.
Digo esto porque hice una petición para que los controladores Androide fuesen públicos - aunque fuesen blobs - para acelerar las actualizaciones cocinadas, y de paso las oficiales y no llega a las 100 personas las que lo han suscrito.
Te ha faltado una mención a Linaro, que precisamente se dedica a esto, a hacer controladores de SoCs ARM para la comunidad y en un futuro no muy lejano las actualizaciones serán más rápidas al hacer la comunidad estos controladores, que es lo que más cuesta hoy en día.
De todas formas Android 4 ICS es un SO exigente para SoCs y funcionará bien del todo en los terminales para los que ha sido diseñado, los que aparezcan a partir de verano.
Que pasen 6 meses desde su presentación con sólo un 1% de presencia, indica que la mayoría de los usuarios no se preocupan de estas cosas - muchos se podrían actualizar con custom roms - y prefieren esperar a las actualizaciones oficiales.
Por eso creo que los controladores públicos / abiertos deberían generalizarse, porque ese 1% usuario de las roms cocinadas, puede acelerar y ayudar mucho a las empresas para dar mejor servicio al 99%.
105178
Absolutamente de acuerdo en todo lo dicho.. Por desgracia, la sensación que me produce Android es de DESCONTROL (para lo bueno y para lo malo). Vamos que Google trabaja por un lado su sistema operativo, pero pasa absolutamente de lo que sucede con los fabricantes, las aplicaciones, las actualizaciones, etc...
mcmlxxix
La mayoría de la gente que conozco con un dispositivo Android no tiene ni idea, ni le interesa nada si lleva 2.2, 2.3 ó 4.0. Le preocupa que funciona correctamente y poco más. Yo, que soy aficionado a estos temas, pues tengo el teléfono "ruteado", he probado varias ROM y claro que estoy encantado con que Android sea abierto y poder configurarlo de mil maneras distintas.
jockos
Si queréis una visión más técnica relacionada con este tema podéis leer un artículo de Ricardo Galli(profesor de Sistemas operativos en la Universidad de las Islas Baleares) en su blog: http://gallir.wordpress.com/2011/12/07/android-ios-tiempos-de-respuestas-y-por-que-nada-es-gratis-en-sistemas-informaticos/
Saludos.
kl0x
Hay una cosa que suelo escuchar, especialmente de gente de iOS, y es que las aplicaciones tienen un diseño dispar, muy diferente entre ellas y básicamente inconsistente.. yo lo quiero así, porque es tocar un iOS y aburrirme en 2 minutos. Todo, TODO, es igual! Es asqueroso de lo igual que es todo, todo son cajas, todo es azul.. prfff que asco madre..
mcj
Que yo sepa todavía puedo llamar y hacer lo mismo que hacía antes de ICS, no ha venido ninguna operadora, ni Google, ni ...... a quitarme el móvil hasta que no tenga ICS. Además, recibo cada cierto tiempo correcciones de bugs en mi sistema operativo, vamos que no estoy como quien dice a la merced de los "malos", lo único que todavía no tengo ICS. Que quieres estar a la última con Android, pues ya sabes lo que toca, a por un Google Phone, sino pues te compras un móvil que tendrás lo penúltimo y que funcionará igual que antes, salvo cuando actualicen que tendrás algunas mejoras extras.
Ciertamente, creo que la gente se le va la pinza con actualizar a una nueva versión de Sistema Operativo, si funciona y todavía tiene soporte, ¿Cual es el problema? No estar a la última, yo siempre prefiero ir a la penúltima y sobre seguro que a la última y con gincana de lo nuevo. (las versionitis en el mundo Linux me han servido de escarmiento, a base de bien)
Antonio J.
El tema es que cuantos pueden correr la ultima versión de Android de manera fluida? Un gran numero de esos terminales no están preparados para tener un sistema potente así que esos millones de androides seguro que la mitad son terminales de gama baja. Es la ventaja q tiene Apple además de la calidad de sus aplicaciones otro punto flaco de Android.
turco320
Gran articulo que plasma realmente lo que pasa con Android, solo poco mas del 1% de los poseedores de este sistema operativo disfrutan de algo de calidad y estabilidad, todo el resto esta quedando afuera...
Yul
También deberías haber mencionado que el usuario de Android es menos comprador que el de iOS lo que no creo que anime a los desarrolladores a invertir demasiado esfuerzo en sus aplicaciones o a Google a aumentar los costes asociados al Market que conllevaría el que las aplicaciones fueran supervisadas una a una. Recientemente leí que mientras la AppStore recaudo para los desarrolladores $700 millones en el último trimestre de 2011, el Android Market recaudo la mitad, $350 millones, en todo 2011.
ant0
En cuanto al tema de actualizaciones, Google debería de empezar dando ejemplo. Ya que adquirió recientemente Motorola, debería de ofrecer un período más largo de actualizaciones para los móviles que vende la compañía. Que actualmente, Motorola, deja mucho que desear en cuanto actualizaciones para sus terminales.
71919
El usuario medio no actualiza su version de Android, pero se debe a dos motivos. A. El usuario no tiene ni idea de que sistema esta usando. Tal vez comprende que es Android, pero poco sabe que hay "versiones" de android. Muchos usuarios no lo entienden siquiera con Windows (El cual usan todos los dias en sus casas, trabajo, etc) y se piensan que la unica diferencia entre xp y 7 es que uno se ve "mas bonito". Estas personas obviamente no saben las ventajas que conlleva tener un sistema operativo actualizado y por tanto no actualizan. Esto aunque parezca mentira es muy comun entre los usuarios de Apple. Ellos no compran una version de iOS, ellos compran el iPhone 3 o 4. Actualizan solo cuando cambian de telefono. B. La mayoria de los usuarios (Me incluyo) que comprendemos lo que es una actualizacion, las ventajas que conlleva, etc. nos vemos restringidos de realizarla ya que las operadoras y fabricantes no brindan soporte. Tenemos entonces 2 opciones: Hackear el dispositivo y actualizar, perdiendo generalmente la garantia del producto, y arriesgando a que si algo sale mal, terminamos con un ladrillo muy caro; o bancarnos con la version que estamos hasta comprar otro telefono mas moderno.
Con suerte, la adquisision de Motorola por parte de Google cambiaria todo este asunto. Google podria aplicar politicas de soporte y upgrade en los equipos Motorola. Esto haria que otros fabricantes (Sony Ericsson, Samsung, etc) se vean practicamente obligados a dar la misma ventaja para que sus equipos no sean vistos como poco atractivos por los usuarios. Con actualizaciones oficiales, los usuarios que lo deseen podrian actualizar sin miedo a hacer bricking. Para aquellos que no entienden lo que es una actualizacion, habra que seguir apostando a venderles nuevos telefonos.
69966
No me compro un android nunca mas, me fundo 500 en un telefono y después no tengo actualizaciones oficiales, tengo que flashear com una rom original con lo que pierdo la garantia.
Que les den por saco, el iphone puede ser muchas cosas, pero por lo menos apple no te deja tirado en las actualizaciones, y cuando ya no salen para tu telefono es porque el hardware ya no la soporta
eduardorgc
Android potencia la sensación de control, por parte del usuario y fabricantes.
Lo mismo que la inconsistencia de los interfaces, variedad es bueno.
Su adaptabilidad, diversidad y flexibilidad para todos son sus puntos fuertes.