Google llamó nuestra atención ante el rumor de que la versión 5.0 “Jelly Bean” podría aparecer en ordenadores portátiles saliendo de los dispositivos móviles como tablets o teléfonos. Microsoft quiere adaptar Windows a esos dispositivos con una nueva interfaz, Apple está “iOSizando” su OS X cada vez más… y ahora resulta que Android podría irrumpir compitiendo con el resto de sistemas operativos de sobremesa.
Pero estamos hablando de Android, un sistema libre enfocado enteramente a lo móvil. ¿Qué va a hacer Google para adaptarlo a un ordenador mucho más potente, con una pantalla más grande y con más resolución y con un gigante llamado Windows dominando una enorme parte del mercado? Habría que partir de una base para aprovechar todo lo que ha conseguido. Veamos tres posibles pilares de esa base para hacernos una idea.
Compatibilidad y optimización tanto del sistema como de las aplicaciones
Android cuenta con cientos de miles de aplicaciones en su Market, con interfaces pensadas para ser usadas con los dedos en pantallas de tres a diez pulgadas. Una expansión hacia los ordenadores implicaría retocar de nuevo esa interfaz para que sea adecuada para pantallas de mucha resolución.
Lógicamente, la interfaz de las aplicaciones también tiene que cambiar: pasamos de usar nuestros dedos a usar un ratón o un trackpad. Eso tiene que verse reflejado en los botones, barras de herramientas, menús y resto de elementos de la interfaz gráfica. Habría un cambio bastante fuerte en el aspecto del sistema y programas, cosa que exige un buen estudio previo.

Rendimiento y respuesta al usuario
Para que una persona elija Android antes que otros sistemas veteranos como Windows, éste tiene que ser ágil. Su rendimiento tiene que presentar alguna que otra ventaja frente al de Windows y OS X, que gracias a los discos SSD y las mejoras en los procesos de arranque cada vez es más corto.
Con Chrome OS, Google promociona un arranque que no dura ni diez segundos. Android podría enfocarse como un entorno donde se puedan hacer muchas más cosas con un tiempo de arranque similar, sólo hace falta cuidar los ordenadores donde se ejecute el sistema y optimizar todos los frentes que se puedan.
Método fácil de migración desde otras plataformas y un precio competitivo
Una buena arma para atraer a usuarios de la competencia: un buen asistente de migración. Si un usuario se encuentra con un modo de migrar agendas, calendarios, correos, documentos, fotos y demás datos se animará a usar ese sistema. Las posibilidades son varias: migración desde Outlook en Windows, desde iCloud en OS X y iOS…
¿Y qué hay del precio? Google lo tiene claro, todos sus servicios a usuarios personales (a las empresas ya es algo diferente) son gratuitos. Un Android de sobremesa gratuito sería algo muy atractivo para todas esas personas que buscan un ahorro máximo al comprar un dispositivo.
En Genbeta | Chromium se puede convertir en la base para el navegador de todos los dispositivos Android
Imágenes | Johan Carlström y Keith Williamson
Ver 17 comentarios
17 comentarios
dysoco
Copio y pego mi respuesta en una entrada anterior:
Que sentido tiene correr ChromeOS o Android en un PC ? Ninguno.
Es que no tiene utilidad... ChromeOS no es mas que un navegador, y Android... bueno, si lo rooteas y le instalas BusyBox puedes hacer maravillas, pero para eso te instalas una distro de GNU/Linux y punto.
Despues se dice "ChromeOS bootea rapido, es para mirar cosas rapidas como el correo", cualquier distro de GNU/Linux bootea rapido (Mi PC en ~20 segundos, y eso que corro KDE), y estas en un escritorio muchisimo mas funcional que Android o ChromeOS.
El unico sentido que le veo, es para ayudar en el Desarrollo de aplicaciones, eso si tiene sentido.
Saludos.
dacotinho
Solo con esas tres cosas quedaria (muy) por detrás de cualquier distro Linux
gusabogrm
Je!!! Creo que sería el tiro de gracia para gnu/linux, porque tendría mayor integración con windows,y seguramente para el usuario personal, la gratuitidad tan promocionada por linuxeros. Sería , a mi parecer, la partida de defunción definitiva para ubuntu, debian, mint, fedora y compañia, pues, quien querria instalar alguna de esas distró, si tienen lo mismo con el aval google, gratis, y con cientos de miles de apps para hacer de todo, amén de mejor integración con windows ??? Mmmmm, si se dá, que feíto el futuro para linuxeros! eso si, tendrían otro SO contra quienes despotricar en el desierto!jua!!
kevinarol93
Lo que llamaria más la atención de esta nueva version de Android de sobremesa es que se pueda instalar como Windows, no me refiero a que se ejecute a la par de este, pero tomandolo de ejemplo el modo en que Windows 7 al instalarlo en una pc este no requiere intervención del usuario para instalando los drivers sino que este se las arregla solo para instalar unos basicos, ya despues se las arregla desde Windows Updates para instalar los correctos.
Entienden a lo que me refiero, espero que android se pueda instalar de esta manera ya sea en pc, portatiles, tablets o smarphones, asi se acabaria la fragmentación.
Ah! y otra cosa es que los fabricantes de "ultraportatiles" como Samsung no les ocurra meter "TouchWiz" en este Android si se les ocurriera sacar una de estas maquinas con Chrome Os y Jelly Bean porque lo arruinarian totalmente, a mi parecer.
juan cuevas
Solo que se estable y compatible con los principales programas que utilizan los profesionales como la suit de adobe, ah claro también gratis
xgeriuz
Ya me estaba pareciendo que Google se estaba demorando en hacer su incursión en los ordenadores portátiles o de escritorio, vamos a ver que tal va a ser su apuesta ya que esto solo el tiempo lo dirá y entre mas competencia mejor cada vez los usuarios nos beneficiaremos mas y mas con estas decisiones.
Gorka Folouer
Los mismos que ahora ponen en duda lo funcional que sería tener el mismo OS en el móvil que en el PC son los mismos que hace 30 años se renegaban a dejar de usar su Olivetti para dejar de hacer facturas para la empresa. EVOLUCIÓN y en este caso A MEJOR, CHAVAL.
svgarcia galvis
A mi parecer se ve como una buena opción de que android pase de ser un sistema operativo móvil si no también a personales ademas sin contar que en la actualidad se ve una lucha constante de abandonar los típicos escritorios que conocemos a una interfaz liviana agradable y que no nos tengan llenos de iconos o aplicativos ademas si vemos el futuro de los demás sistemas operativos todos terminaran siendo lo mismo que tener la interfaz de un celular en la pantalla de un pc ahora la pregunta sera siendo un software libre, android podrá competir con los grandes titanes de los sistemas operativos que actual mente existes?
ptt
Pues yo que Microsoft me preocuparía bastante por este movimiento de Google. Entró en navegadores (Chrome) y este año será el número 1, entró en móviles y ya es el número 1. Entró en redes sociales y ha conseguido con GPlus en pocos meses lo que a Facebook le costó 3 años. Google arrasa porque sus productos son buenos, y lo más importante los usuarios confían en esa empresa. Si google da este paso es porque sabe que puede llegar muy lejos, de lo contrario no lo haría.
dacotinho
De todas formas mientra los autenticos programas sigan siendo para windows, las demas plataformas lo tienen bastante crudo.
Entiendase por autentico programa Autocad, Photoshop, After Effects, y los juegos AAA
darkyevon
Windows cada vez parece mas un sistema operativo de móviles, y android según va avanzando se parece mas a un sistema operativo de escritorio. Llegarán ambos a un punto intermedio? a saber. El futuro es claro, cada vez menos configuraciones y menos interfaz con pantalla cargada