Esta misma semana se lanzó Miro 1.0, y hemos querido probarlo para contaros nuestra impresiones. Además, hemos grabado un vídeo para que podáis ver un poco el funcionamiento antes de descargarlo.
Al contrario de lo que pensábamos en un primero momento, Miro no es una aplicación para ver la televisión por Internet. Al menos no estrictamente. Yo lo compararía más con un iTunes de vídeos y videoblogs, ya que sigue la filosofía del programa de Apple, sobretodo en la sencillez de manejo y la manera de organizar los vídeos.
Cuando arrancamos el programa este nos ofrece la opción de navegar por el directorio de canales que tiene predefinidos, que son más de 2700, la mayoría de ellos en inglés. Dispone además de una serie de packs temáticos con diferentes categorías: música, deportes,... que nos añadirán cinco canales cada uno.
Además de los canales predefinidos podremos suscribirnos a cualquier otro videoblog que nosotros queramos y Miro se encargará de descargarse los vídeos por nosotros para tenerlos listos en cuanto queramos descargarlos. Al arrancar por primera vez nos ofrece la opción de ejecutarse al iniciar el ordenador para que vaya descargando solo arrancar.
Y ese es uno de los fallos de Miro frente a otros sistema de televisión por Internet. Necesitamos que se descargue el fichero antes de poderlo visualizar y, aunque los canales integrados van bastante rápidos, muchas veces no queda otra que esperar.
Permite la realización de búsquedas en diversos sistema de alojamiento de vídeos online, como YouTube o DailyMotion y la descarga de estos ficheros para su visualización en local. Una vez descargados podemos mandar enlaces a nuestros amigos por correo, añadirlos a delicious,...
Encontramos, por tanto, en Miro un buen gestor de vídeos, con una programación muy extensa, aunque poca cosa en castellano.
Enlace | Miro.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
acalapone
estaría muy bueno que este tipo de Programas, u otros, que dejen isertarles Subtitulos, tal como hace BSPlayer por ej… ya que si encontras una peli, o un serie, le tiras en sub encima y listo… n0ose que les parece esta idea…
Saludos!
AIRnoja
Y yo que me lo había instalado para ver la sexta….ya me di cuenta, ya…
Joan Carles
Hola. En mi opinión, creo que el Miro Player es mucho más de lo que apuntáis en este post. Tenéis la razón al decir que no se trata de un programa “para ver la televisión” tipo Joost o Zattoo, siendo estos modelos más bien similares a la “televisión convencional” a base de zapping a tiempo real. Miro Player es una plataforma que funciona de una manera completamente diferente y, a mi modo de ver, mucho más interesante.
Más que un iTunes, se trata de un agregador de Media RSS. Yo diría que se parece más a un Thunderbird o Bloglines de los vídeos. Es decir, con Miro Player puedes suscribirte a CUALQUIER webshow o podcast que disponga de RSS. Todas las cuentas de Youtube, Dailymotion o Blip.tv tienen su RSS por defecto. También los mejores programas de TV por internet (Rocketboom, MobuzzTV, Oninon News, Wired Science, etc…) tienen sus RSS a diferentes calidades y formatos. En este sentido el potencial de Miro Player es brutal y va más allá de su directorio de 2700 canales.
Y el hecho de que los vídeos se descarguen no es, a mi parecer, “un fallo” sino una característica de la propia filosofia de los Media RSS. De tal manera que puedas ver tu vídeos cuando quieras, donde quieras y sin necesidad de conexión (si lo quieres ver a tiempo real pues te vas a la web del canal en cuestión y listos). Además el Miro Player es un gestor de descargas P2P y acepta que le añadas subtítulos simplemente arrastrándolos a la biblioteca.
Desde que me bajé en su día el Democrazy Player (al que hace poco rebautizaron como Miro Player) me ha cambiado radicalmente el consumo de vídeo por internet, de la misma manera que las RSS convencionales me cambiaron el uso de internet. ¡Esto sí que es televisión por internet! Os recomiendo dos artículos (en inglés) que hablan sobre Miro Player vs. Joost: http://www.get