YouTube se ha convertido en el portal por excelencia para ver vídeos en internet, y Google hace bien en ser ambiciosa y planear poco a poco que convertir este portal en toda una plataforma de canales y vídeos donde cualquier persona tenga las mismas posibilidades de expansión que las de una cadena profesional. Sin prisa pero sin pausa, vamos viendo novedades muy jugosas en las aplicaciones móviles y en accesorios que exprimen todavía más el potencial de YouTube.
Pero aún así, Google podría hacer más. Siempre que entro en YouTube se me clava la espinita de algunas carencias, que sólo pueden solucionarse con la ayuda de alguna que otra extensión. No quiero decir que en Google no estén atentos al feedback de los usuarios porque lo están y mucho, pero sí que me gustaría plantear cinco puntos donde YouTube puede mejorar de forma importante.
h2. Lo más retrasado: el códec de vídeo

HTML5 se ha hecho un sitio en toda la web y ya se está usando en gran cantidad de portales de sobremesa y móviles para beneficio de muchos... pero YouTube sigue tratándolo como un simple experimento. Un experimento que ya ha durado demasiado tiempo. No voy a pedir la absoluta desaparición de Flash, pero creo que a estas alturas ya va siendo hora de darle una oportunidad a los nuevos códecs de video como opción por defecto para ver los vídeos.
Además, YouTube podría aprovechar para introducir varias mejoras que seguro contentarían a los distribuidores de contenido: vídeos con varias pistas de audio o incluso de vídeo. De esta forma el capítulo de una serie podría estar en varios idiomas y, justo como en algunas películas que se venden en discos ópticos, tener varios ángulos de visión disponibles para algunas escenas. No es imposible alcanzar algo así con la tecnología que hay ahora mismo.
h2. Las páginas de los vídeos: el desorden hecho web

No sé vosotros, pero yo aquí veo un caos de cuidado.
Es una de las cosas que más han cambiado de YouTube: el diseño de las páginas con las que vemos un vídeo y todos sus datos relacionados. Y más que podría cambiar, porque sólo podemos ver el vídeo en dos tamaños posibles y ninguno de ellos concuerda con el ancho total de la página cuando éste se extiende al máximo redimensionando la ventana del navegador.
No estaría mal alguna opción para ocultar algunas partes de la página, como los vídeos relacionados o las videorespuestas (que desaparecerán dentro de pocos días), y personalmente sigo defendiendo el concepto del vídeo en solitario ocupando todo el navegador como la página perfecta. Siempre con opciones para ver el resto de los datos, claro está, pero Google debe recordar que cuanta más sencillez, mejor. Y ya que en las aplicaciones móviles podemos ver un vídeo y navegar al mismo tiempo por otras secciones de YouTube, ¿por qué no trasladar esta función a la web tradicional?
Hay más cosas: reducir el caos que hay entre comentarios destacados y ordenados por hora de publicación, descripción, opciones para compartir en opciones sociales, adaptar el ancho total de la página a resoluciones más actuales... la clave pasa por simplificar y organizarlo todo de forma intuitiva.
h2. ¿Le echamos un vistazo a la opción freemium?

Encontrar una película completa en YouTube sólo me ha costado una búsqueda... en Google. Irónico, ¿verdad? Deberían darse prisa en encontrar un modo de aprovechar el fenómeno de las películas completas, porque cada vez hay más.
No es un secreto que YouTube está intentando convertir los canales de YouTube en fuentes de entretenimiento que pueden ser de pago, con la intención de que la industria considere utilizar esos canales de forma comercial con sus series o incluso películas. Esta idea, que atrae mucho, podría usarse también para eliminar la publicidad de esos canales y sus vídeos.
Los anuncios en YouTube son motivo de muchísimas quejas: banners en la barra lateral, anuncios antes del vídeo, imágenes en el propio vídeo... a veces ver un vídeo en YouTube es una pesadilla. Y si el precio es razonable, podría haber quien pagaría sólo por poder quitarse de encima estos anuncios entendiendo que hay que compensar a los creadores de alguna forma. No me atrevo a formular un precio concreto, pero una oferta del tipo "olvídate de todos los anuncios de YouTube y además consigue estas ventajas adicionales por sólo X euros al mes" podría ser algo muy atractivo.
h2. Más flexibilidad en los canales

Los canales de YouTube pueden ser mucho más que una cuenta de usuario con vídeos... y deberían serlo.
Cualquier usuario puede suscribirse a un canal de YouTube, pero ¿y si sólo nos gusta una parte de los vídeos que publica ese canal? Tenemos las listas de reproducción perfectamente implementadas, y podríamos gestionar suscripciones independientes para éstas para no obligar al usuario a tener en su feed de vídeos una serie de contenido que no quería tener presente desde el principio.
Hay algo así implementado, los llamados Shows, que vienen a ser secciones de un canal de YouTube dedicados a una temática concreta de vídeos (aquí tenéis un ejemplo). Aplicar esto a las propias listas de reproducción y dejar que todos los usuarios puedan ofrecerlo no sería una mala idea.
h2. Más opciones para al reproducción remota hacia dispositivos móviles

Algo que nunca entenderé es cómo las tecnologías como AirPlay se centran en reproducir contenido del dispositivo móvil hacia pantallas más grandes pero nunca al sentido contrario. Siempre he considerado útil una hipotética función mediante la cual podríamos ir seleccionando los vídeos que quisiéramos ver en el dispositivo móvil para ir encolándolos, Con su aliciente de tener la posibilidad de descargarlos temporalmente en el dispositivo y así verlos sin conexión cuando estemos de viaje.
Del mismo modo con que la lista de "ver más tarde" está creada por defecto en nuestras cuentas, podríamos tener una lista de reproducción adicional llamada "ver en el dispositivo móvil". Bastaría con registrar nuestros terminales móviles en nuestra cuenta de usuario de YouTube y así, mediante las aplicaciones móviles nativas, ir añadiendo y reproduciendo los vídeos según queramos.

YouTube tiene un gran desafío por delante, y es evolucionar. Pero a Google ya le cuesta lo suyo mantener un portal con un tráfico tan enorme, y antes de dar el más mínimo paso para cambiar algo hay que estar bien seguros porque va a afectar a millones de personas. Y la competencia está muy lejos, pero está ahí y no tiene pinta de que quieran tirar la toalla.
En Genbeta | La publicidad móvil en YouTube: un negocio de 350 millones de dólares
Ver 22 comentarios
22 comentarios
worsnop
La verdad que el reproductor de vídeo en HTML5 ya va siendo urgente, aunque todo indica que aun tardaran un tiempo en ponerlo por defecto, el único inconveniente es la publicidad en los vídeos, pero ya va siendo hora de jubilar a flash, por dios.
enigmaxg2
Y el mayor problema: a veces ver un sólo video es una pesadilla, se corta, si lo quieres ver de nuevo tiene que cargar de nuevo, no puedes adelantar/retrasar sin que empiece a cargar de nuevo... y no es mi conexión o mi navegador (uso 4 y en todos pasa lo mismo) luego uso el Minitube y todos los problemas mencionados desaparecen por arte de magia.
Willy
Ciertamente, yo soy otro que opina que deberían "relajarse un poco" en temas de copyright, porque una cosa es defender al artista y otra incordiar al usuario (larga vida a Vimeo en este aspecto).
Youtube debería facilitar el acceso facil a música que podamos monetizar en nuestros vídeos sin tener problemas de copia.
Pero de cualquier manera, y con todos los errores que tienen por delante , que son muchos, felicito a Google porque en Youtube si lo sabes buscar hay cada vez mas contenido de calidad, hecho para ser consumido en el propio portal, y que cada vez es una alternativa mas realista a "poner la tele mientras ceno", cosa que se agradece!
acerswap
Y hay muchas mas:
-No permiten reordenar una lista de reproduccion. Yo uso YT para escuchar videos musicales en segundo plano, y voy añadiendo canciones a mis favoritos segun me van gustando. Lo malo, que siempre tengo que ir oyendolo de mas moderno a mas antiguo, o mezclando estilos. ¿Es tan dificil crear un sistema para organizarlo?
-No permite "recordar" la calidad del video predeterminada. Me encuentro con que cuando abro un video se me pone a la calidad minima para luego subir a la calidad "normal" para mi conexion. ¿No podrian poner algo para preseleccionar la calidad? Esto ademas ocurre con cada video de mi lista de reproduccion. Video1, calidad minima al iniciar, calidad normal a los pocos segundos. Video2, calidad minima al iniciar, calidad normal a los pocos segundos. ¿No es posible calcular la calidad en el primer video y mantenerla mientras dure la sesion?
andreu_b
El diseño es caótico, estoy de acuerdo. Una interfaz simple y funcional al estilo holo se agradecería y mucho.
Usuario desactivado
El tema del copyright es enfermizo. Me han llegado a poner notificaciones por usar un midi de Beethoven !
chusito14
El "servicio Youtube" es mejorable, pero muy bueno aun así.
Pero el portal de youtube, es la mayor m**** jamas creada, no me puedo creer que sea el único que piense esto; mira que sigo unos 27 canales, pues da igual, cada vez que me meto en youtube, si no tengo algo muy concreto que buscar, lo que me ofrece YT no vale nada, ademas de que no se actualiza nada, lleva 30 días ofreciéndome los mismos p**** vídeos que no vi el primer día.
En fin, perdonar mis salidas de tono, pero es que realmente me molesta, que con la cantidad de contenido interesante que ya tiene YT, no haya una manera mas fluida de disfrutarlos.
PD. Creo que debería tener un formato mas TV, en el puedas desconectar si quisieras, en el que puedas ver contenido sin tener muy claro lo que buscas; o algo tipo twitter, que el contenido fluya como twits, aunque luego no vuelva a tí.
videofm5115
¿Competencia? ¿YouTube? YouTube desde hace varios años no tiene competencia, una web fuerte que quiera ser mejor. En su lugar, solo están las pocas copias que sobrevivieron en su momento cuando empezaron a verse clones de la plataforma allá por 2006, como DailyMotion (que muchos usan como sitio de huida ante la presión del copyright que hay en la plataforma de Google, aunque no sirva de mucho) o Vimeo (que es conocida por ser un espacio de artistas audiovisuales, pero que otros muchos también están empezando a usarlo por el mismo motivo que DailyMotion). Tanto DailyMotion como Vimeo no han querido fomentar una competencia dura ni ninguna innovación importante que pueda superar a YouTube, van a su aire.
Por otro lado, lo que algunos comentan del copyright...las políticas de Google en los últimos años siempre ha sido querer hacer de arbitro/madre entre las grandes productoras/discográficas y los usuarios. Que el tema del copyright sea tan estricto es culpa de esas grandes productoras, no de YouTube, ellos no quieren ponerse de parte de ningún lado. Y eso tal vez en parte les supone un problema...
Ric
¿Acaso no usas Adblock? Con eso evitas los anuncios, además el uploader del vídeo no es quien recibe compensación por esos anuncios, es Google.
+La gente esta acostumbrada a encontrar usando sólo la busqueda; sección canales estuvo años abandonada, hay gente que publica cortometrajes serios y periodistas con videoreportes pero lo escasos movimientos en clasificar y ofrecerlos siguen sin dar la relevancia que merecen.
+El caso de las peliculas completas es curioso porque Youtube (desde mi ubicación) venden acceso a películas mexicanas y españolas y todas esas tiene copias completas en el mismo youtube
+Borran los videos copyright dejando sólo videos graciosos como Keyboard cat y similares, eso es un reflejo de actitud americana, sólo gustan del humor sin sentido
melibeotwin
Lo mejor que pueden hacer es no poner tanta publicidad.
malejandro
HTML5 para Youtube sera el por defecto cuando VP9 tenga aceleración por hardware.
Usuario desactivado
Pues yo antes que a todo eso preferiría que al volver atrás en un video no tuviese que volver a cargarlo... Una noche compartiendo internet desde mi movil viendo unos cursos de programación para iOS se me fueron 800 megas de la tarifa debido a este detallito
searx
Siempre lo diré. Youtube tuvo una gran oportunidad con la interfaz "Cosmic Panda", que no pasó de otro simple experimento que solo activamos unos pocos. Era bastante más ordenada, permitía ver el vídeo a distintos tamaños y acababa en parte con el caos que mostráis en la imagen.
Desgraciadamente, por algún motivo que desconozco, Youtube decidió acabar con el desarrollo de esta interfaz y entrar en un bucle de rediseños sin sentido, perdiendo por el camino la interfaz tan intuitiva que tenía.