El juego en streaming o juego en la nube es el futuro, pero también el presente para muchas personas. Además, este año hemos conocido dos grandes noticias en este sentido. Por una parte, están las mejoras del servicio de NVIDIA, que ya promete vía streaming una calidad gráfica similar a la que conseguiríamos con la RTX 3080. Por su parte, Microsoft también está haciendo cambios para que la calidad de xCloud sea similar a la que obtenemos con una Xbox Series S en casa.
Las novedades son tantas y están llegando tan rápido, que decir que la actual generación de consolas (PS5 y las nuevas Xbox) será la última que muchas personas adquirirán no es del todo arriesgado. La razón es sencilla: el juego en la nube será suficiente para una gran mayoría. El futuro se presenta apasionante, y como decían nuestros compañeros de Xataka, puede que tu próxima consola no sea una consola, sino una tele.
Y no hay que esperar. Puede que a día de hoy, tu tele ya sea compatible con Stadia, porque LG ha confirmado que en sus televisores con webOS 5.0 y 6.0 ya se puede instalar Google Stadia. Y es aquí donde nos encontramos con varios problemas que pueden explicar (para mal) el futuro del streaming de videojuegos más allá de navegadores de escritorio y smartphones.
Tu tele de gama alta (4K 120 Hz) de 2019 no sirve para jugar en la nube si no compras un Chromecast u otros

La nueva aplicación de Stadia para televisores LG sirve solo para los modelos de 2020 y 2021, pese a que sobre el papel tienen un hardware muy similar a las de 2019, sin mejoras considerables en apartados que mejoran la experiencia de streaming, como sería una tarjeta de red Ethernet o Wi-Fi mucho mejor.
LG y Google están diciendo al consumidor que sus televisores de 2019, y en concreto los OLED de ese año, no están preparados para el juego en la nube, pese a que por ejemplo, la LG OLED C9, un modelo muy popular, partía de 2.500 y 3.500 dólares respectivamente en 55 y 65" en el momento de lanzarse.
El streaming de videojuegos venía a democratizar la experiencia de gama alta tuvieras el hardware que tuvieras, porque al final lo importante es la conexión de red para recibir bien la señal de vídeo y enviar nuestra interacción sin latencia, pero una tele rápida de gama alta de hace dos años, con panel 4K, de 120 Hz y con un input lag relativamente bajo (en eso los modelos nuevos han mejorado bastante).

No es algo que solo vea el consumidor, es algo que compañías como Microsoft se encargan de posibilitar con su hardware de consolas, con decisiones como llevar xCloud a sus consolas Xbox One de 2013. Sí, una Xbox de 2013 podrá jugar a juegos actuales a máxima calidad en 1080p, mejor de lo que su hardware permite en local de forma nativa, como vemos en el vídeo inferior. ¿Por qué? Porque el juego en streaming no deja de ser eso, un stream de vídeo que solo hay que decodificar. Y las teles de 2019 de LG, y anteriores son compatibles con VP9, el códec que Google en YouTube y en Stadia y que da mejor rendimiento que otros.
Al final, el problema de compatibilidad del streaming de videojuegos en software va a ser el mismo que el del streaming de contenidos en sí. Pese a tener dispositivos más que capaces, cada año son muchas las marcas de televisores y los desarrolladores de aplicaciones que abandonan modelos concretos simplemente porque ha pasado mucho tiempo desde que se lanzaron. HBO España era compatible con televisores LG de 2014, 2015 y 2016 desde 2019, pero ha sido llegar HBO Max y adiós: la aplicación solamente es compatible con modelos con webOS 3.5 en adelante. Es decir, solo para los lanzados a partir de 2017.
El problema es peor incluso que en smartphones, porque aunque tu iPhone o móvil Android no se actualice, podrá seguir usando servicios clave muchos más años. Por ejemplo, a día de hoy, WhatsApp es compatible con Android 4.0.3 o superior, una versión lanzada en diciembre de 2011. En el caso de iOS, WhatsApp es compatible de iOS 10 en adelante, por lo que puedes usarlo hasta en un iPhone 5 de 2012, que cumplirá pronto 10 años.
El problema de dispositivos como televisores es que aunque compañías como LG estén tratando muy bien sus modelos en cuanto a mejorar compatibilidad de funciones como el HDMI 2.1 o el soporte de Dolby Vision a 120 Hz, la versión grande no cambia. Es decir, si tu LG se ha lanzado con webOS 5.0, quizá se actualice a 5.9, pero nunca a 6.0 según lo visto hasta ahora. Eso quiere decir que si 6.0 tiene funciones exclusivas, aunque solo haya meses de diferencia, te quedarás fuera.
Más información | LG
Ver 23 comentarios
23 comentarios
HQX320
Pues la verdad es que le veo futuro. Quizá no ahora, pero a la larga desde luego que sí. Sin ir más lejos, la plataforma Stadia ha mejorado muchísimo. El input lag apenas es inexistente con el combo chromecast ultra + mando stadia. Nada que ver con sus inicios.
jnavarrotf
Aquí las operadoras telefónicas, tienen bastante que decir, y una buena conexión, es necesario si o sí, para una buena experiencia. Todavía a estas alturas, hay operadoras, que te ofrecen cantidades ingentes de gigas de velocidad, pero te dan un router del pleistoceno.
Tienen que aparecer "packs gaming" tarde o temprano, que te ofrezcan routers mesh o PLC, para asegurar una gran experiencia y que incluya una consola o servicio tipo Stadia en su tarifa. Demasiado jugoso, para que una operadora no lo vea.
En el pasado, usaban el fútbol como gancho, ahora el streaming de cine y series, y en el futuro, serán los juegos. No sé, a qué esperan.
stranno_
"El streaming va a acabar con las consolas" es un poco la murga de "los móviles van a acabar con las consolas", un mantra que se lleva repitiendo 10 años, que no ha pasado y que no tiene pinta de que vaya a pasar en al menos otros 10 años.
No solo hay que tener en cuenta el interés del usuario hacia el streaming, que generalmente es bastante nulo, sino otros mil factores, como los fabricantes de hardware. Sinceramente no veo a Nvidia y AMD centrando su negocio en la fabricación de granjas de servidores y olvidándose del hardware tradicional, consolas y componentes, que les dan muchos más beneficios.
asdaeqwe
No, gracias.
mirsof
No se en que se basan los Fabricantes en decir que no es compatible con la nube ya que la teoría es solo soportar ciertos codecs de video ya que el equipo en si solo procesa video y si puede reproducir un video en 4k puede reproducir muchas cosas!
Por ejemplo mi televisor gama de entrada 4k del 2019 hisense con android 9 no me sale para instalar gforce now por que solo tiene 1.5gb de ram y la aplicación pide 2 gb como mínimo pero me baje el apk y se lo instale y funciona sin problema sin lags o problemas de retraso 🤨🤨🤨🤨 así que no entiendo por que no lo marcan como compatible...
mord
... y si tiene más de 2 años, le conectas un chromecast y te quedas tan pichi. Con un chisme de 80€ (Stadia Premiere sin ofertas, y suele haberlas) ya te has ahorrado la mayor parte de los 299€ de la XBox Series S.
Ric
el problema que veo la inmensa mayoría de la población compran Tv porque no tienen internet suficientemente rápido para una completa transición a contenidos a la nube, porque todos los que conozco usan su TV 4K para ver tdt nacional. Tanto google y microsoft deberían convertirse en proveedores de internet para dar gigabit a todos y entonces pensar en streaming
juanlinux
Pues yo sigo pensado que, ni consolas ni streaming , donde mejor se juega es en pc, porque? Muy simple el pc es modular, sobre todo con Amd en la cual puedes tener una placa base durante 3 e incluso 4 años y según necesidades ir cambiando componentes tarjetas gráficas, procesadores , memorias discos duros por separado , sin tener que tirar el ordenador entero y ponerte otro nuevo al completo, queramos o no ,el streaming siempre va a traer latencias
omar18
Cuando la mayoría tengamos fibra óptica de buena calidad y bajo coste, sería un buen servicio.
Nozomi
La verdad es que ese mantra que dicen del streaming de los videojuegos, especialmente en países subdesarrollados se cae a pedazos no ya solo por requerir de conexión a internet 24/7, también por el hecho de que muchas de esas zonas a duras penas cumplen los requisitos de banda ancha y latencia, esto es importante porque se supone que estas son las poblaciones que supuestamente estarán más beneficiadas de estos servicios, que quizás sea cierto como premisa, pero en la práctica ehmmmmmm... El tema de los costos también es otro mito, ya que a largo plazo terminarás gastando muchísimo más que si compraras incluso una PC tope de gama, y si encima eres de los que juegan poco, mucho no hay que decir. Y si perteneces a esos países supuestamente más beneficiados aún menos.
El hecho de que esto abra la puerta para aplicar tácticas de obsolescencia programada aún más brutales ya no solo en las TVs y smartphones, sino a los propios naegadores web con el uso de aberraciones como Widevine o cualquier oto pseudo-estándar fumado que se inventen y quieran imponer para atarte a plataformas y navegadores privativos es el sueño húmedo de cualquier dictador digital de los 90. Lo siento pero paso rotundamente..