Yahoo lleva un tiempo tratando de encontrar la fórmula y la compañía para revitalizar su marca. Ahora acaba de hacer una oferta para adquirir Hulu, uno de los principales actores en el streaming de vídeo y una de esas propuestas que luchan a la vez por sobrevivir y por ofrecer un servicio de futuro. La oferta de Yahoo llega de manera inesperada, puesto que ninguno de sus actuales propietarios había anunciado o insinuado siquiera su intención de vender su participación en la compañía.
Hulu, en la que participan empresas como la Disney, News Corp y ComCast, se ha hecho un nombre muy potente en EEUU por su oferta de televisión online y a la carta casi gratuita. Entre otros servicios, Hulu ofrece streaming de programas y películas de NBC, FOX y casi todas las cadenas de televisión USA, salvo CBS, que siempre ha preferido quedarse fuera.
Aunque ha limitado su servicio a EEUU por cuestiones de derechos y nunca ha llegado a mostrar deseos inmediatos de expandirse, Hulu es una marca potente, que ha conseguido incluirse en casi todos los Media Centers o en consolas como xBox.
La apuesta de Hulu fue novedosa por apostar por un modelo gratuito, totalmente apoyado en la publicidad y la empresa y Netflix han sido responsables del crecimiento del streaming televisivo en EEUU. Sin embargo, desde el año pasado Hulu introdujo un servicio de suscripción, premium, para tratar de paliar las dificultades económicas y poder, además, dar una ventana de pago a aquellas cadenas que lo quisieran.
En ese contexto, Yahoo podría aprovechar los deseos de salir de alguno de los actuales poseedores de Hulu antes las dificultades para lograr un modelo de negocio más estable. Pero, por supuesto, que Yahoo compre Hulu no implica que esta última vaya a salir beneficiada. Ahí quedan los ejemplos de Delicious y de un Flickr que también parece dar síntomas de estancamiento, al menos en lo que a mejoras o evolución de la plataforma se refiere.
Vía | LA Times
En Genbeta | Hulu lanza su servicio premium y se prepara para ser internacional
Ver 10 comentarios
10 comentarios
anchel1
He vivido en Estados Unidos más de un año y usé Hulu a lo bestia. Es un servicio que sencillamente no tiene comparación en ningún otro sitio: streaming instantáneo de muy alta calidad y con POQUÍSIMA PUBLICIDAD. De hecho en ocasiones te pregunta qué prefieres: un anuncio largo al principio de la serie (como un trailer de una película) o 3 anuncios más cortos intercalados (siempre, por supuesto, en los momentos adecuados, no a mitad de una frase en el episodio). Aún mejor: una vez me salió un anuncio de una marca de agua embotellada que decía: "nuestra agua es tan pura, que te ha limpiado el resto del episodio de anuncios. Disfruta!"
Si Yahoo! acaba comprando Hulu, espero que sea con intención de llevarlo al extranjero. Es muy triste que en España sigamos utilizando todo tipo de alternativas dudosamente legales como Seriesyonkis cuando un servicio como Hulu en España podría significar acabar con casi toda la piratería de series de TV. Si nos ponen alternativas buenas, rápidas y baratas (o gratuitas en este caso), estoy seguro de que los españoles cambiaríamos de canción.
shinode
Hablando de Flickr! Doy toda la razón a lo último que se ha dicho:
"Ahí quedan los ejemplos de Delicious y de un Flickr que también parece dar síntomas de estancamiento, al menos en lo que a mejoras o evolución de la plataforma se refiere."
Me gustaria que se hablara sobre Flickr porque me da la sensación que esta de capa caida.
Un saludo a todos/as.
krollian
Ahora que me acuerdo ¿qué hay de youzee?
http://youzee.com
Respecto al tema de la entrada, la cosa está en plena efervescencia. Netflix, Apple e iniciativas como Filmin están redefiniendo y madurando la oferta audiovisual en España...
logoff
ya veremos si no viene algún gigante y hace una OPA hostil, dejando a Yahoo con las ganas.
Jorge Ve
Tendrían que ser extremadamente tontos para firmar su sentencia de muerte (siendo que hasta ahora son el número 1 de su ramo) dejándose comprar por Yahoo!, una compañía que no puede salvarse ni a sí misma. Predigo que Yahoo! no llegará a ver el inicio del 2014. En 3 años su valor de mercado se desplomó 51%; en los siguientes 3 (incluyendo este) y viendo la velocidad de avance de sus competidores, Yahoo! dejará de existir.