Las explosión de las redes sociales ha hecho que muchos usuarios se acerquen a alguna de ellas por curiosidad, y tras un tiempo quieren eliminar su perfil. En este artículo vamos a explicar cómo darse de baja en las principales redes sociales, paso a paso, desde un punto de vista práctico. Si bien el proceso no suele ser complicado, en algunos casos el procedimiento de baja es disuasorio y las opciones están un tanto ocultas.
Para ilustrar el artículo he creado un perfil irreal (Fmanuel Sedadebaja), con el que me he dado de alta en todas las redes sociales contempladas, así como una cuenta de correo provisional para la ocasión. Lo que veréis a continuación es el procedimiento seguido en cada una de ellas y la respuesta obtenida por los distintos servicios.
Facebook, una baja poco clara
Para darse de baja en Facebook, hemos de iniciar sesión en nuestra cuenta. Una vez dentro buscamos el desplegable “Inicio” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Desplegadas las opciones, elegiremos la segunda: “Configuración de la cuenta”.

Dentro de la pantalla “Configuración general de la cuenta”, seleccionamos la opción “Seguridad”. Una vez elegida, estaremos en la pantalla “Configuración de la seguridad”. Es aquí donde deberemos seleccionar la opción “Desactiva tu cuenta”, que está en la parte inferior del bloque principal de información sobre seguridad.

Ahora nos encontraremos en otra pantalla en la que Facebook nos informa de las consecuencias de desactivar la cuenta. Hay un formulario tipo radio donde debemos seleccionar el motivo de la baja con nueve opciones y una décima (“otros”) que permite escribir nuestros motivos en el caso de no estar contemplado en los anteriores.

En este mismo punto, mediante un checkbox podemos notificar que no deseamos recibir correo electrónico de Facebook. Una vez cumplimentado todo, pulsamos el botón “Confirmar”. Tras esta acción aparecerá una ventana modal para que introduzcamos nuestra contraseña. Si es correcta, en otra ventana modal, hay que cumplimentar un captcha.
Una vez concluidos los pasos anteriores, saltaremos a otra pantalla donde se nos informa que la cuenta ha sido inhabilitada. Hasta aquí todo es normal, aunque hay un “pero”. También se nos dice que si queremos volver a activar la cuenta, hay que iniciar sesión con la dirección de correo y contraseña antiguas.

Recibiremos un correo electrónico de confirmación en el que se vuelve a insistir en la posibilidad de volver con nuestros anteriores datos. Obviamente Facebook guarda datos nuestros aunque eliminemos el perfil.
Tuenti no quiere que te marches
Para causar baja en Tuenti, buscamos el control desplegable de configuración, simbolizado por una rueda dentada, en lado derecho de la barra superior. Dentro del menú al que da acceso elegimos “Preferencias“. La acción nos sitúa en la pantalla de “Información personal”.

Ahora buscaremos en el panel vertical izquierdo la opción del menú “Preferencias de mi cuenta“. Una vez allí, en la parte inferior disponemos de un control con el texto “Desactivar cuenta” y pulsamos sobre él para cancelar la cuenta.
En la siguiente pantalla Tuenti nos ofrece dos opciones: desactivar la cuenta de forma temporal (de forma que el perfil estará oculto y nadie puede interactuar contigo, pero con la posibilidad de recuperar la información más tarde) y cancelar definitivamente la cuenta. Al ser esto último lo que pretendemos, tenemos que buscar el enlace “Pincha aquí” para borrar la cuenta de forma definitiva.

Realizado lo anterior aterrizamos en otra pantalla donde se nos informa de en qué consiste la eliminación definitiva de la cuenta, es decir, que todo el perfil, fotos, mensajes y contenidos compartidos se eliminan por completo y que ni el usuario ni sus amigos podrán recuperar esos datos.
Mediante un formulario debemos comunicar a la red social un motivo por el que queremos cancelar la cuenta. Debajo, en la sección “Confirmación de baja definitiva”, debemos marcar todas las casillas de verificación (checkbox). Después, pincharemos en el control “Enviar petición de baja”.

En la siguiente pantalla nos informan de que han enviado un correo electrónico a nuestra cuenta asociada en calidad de confirmación de seguridad. El mensaje, que presenta el aspecto que podéis ver en la imagen siguiente, contiene un control para confirmar la baja.

Aunque parezca mentira, no hemos terminado. Tras confirmar la baja en el correo, hay que volver a Tuenti (lo ideal es no cerrar Tuenti en el navegador en ningún momento), porque nos pide de nuevo confirmación, necesitando pinchar en el control “Eliminar cuenta”.
En esa misma pantalla se nos ha informado que la baja puede tardar hasta tres días en hacerse efectiva, y se nos sigue invitando a permanecer en la red social. Sí, después de todo el proceso, en el último momento podemos arrepentirnos. Entiendo que el largo mecanismo puede estar motivado por seguridad, pero ciertamente se antoja un poco pesado.
Continuará…
Ver 20 comentarios
20 comentarios
jass.quintana
Para eliminar la cuenta de Facebook (no inhabilitada, sino eliminar) es en la siguiente dirección:
https://www.facebook.com/help/delete_account
Se indica que el perfil se eliminará antes de los 30 días, pero si vuelves a acceder a tu perfil antes de que concluya el tiempo que ya mencione, se cancelará el "eliminar cuenta".
shotokan
Eres muy bien pensado creyendo que todo este tejemaneje se hace por seguridad. Es pura estadística: cuanto más engorroso sea darse de baja menos gente se dará. La seguridad les importa un carajo a empresas que no te permiten ni borrar tus datos aunque des de baja la cuenta.
charlie17
gran post! yo cada vez me pienso más quitarme de tuenti y quedarme solo con facebook y twitter (tengo cuenta de Desierto+ pero eso ni lo cuento porque no lo uso y no hay nada mio ni lo habrá) y esto me va a venir bien :)
gracias por la info!
JuanAR
Y en el caso de facebook. ¿Cómo se da uno de baja de verdad? Yo lo tengo inhabilitado desde hace un tiempo, y lo único que me salió a mi de más era lo de que se me bloquearían las páginas si no ponía otro administrador y lo mismo con la cuenta de desarrollador. Además, creo recordar que había una apartado donde escogías si permitías que te llegaran mensajes de tus amigos o no, pero puede que esté confundido.
Son como una secta, es fácil entrar pero es imposible salirse.
Me ha encantado tu nombre de perfil. xD
livezzz
Ahora que, por fin,habéis quitado que la página se recargue sola 20 veces,cosa que resultaba desesperante. Pues ahora aparecen para descargar unos archivos con nombre login.php y otro más ,de cuyo nombre no quiero acordarme. Puede que sea cosa de Firefox,¿a alguien más le sucede?
abc24h2jk4h
Les fallo, en realidad facebook si se puede eliminar definitivamente, busquenle en google, lo que aqui ponen de nada sirve.
Usuario desactivado
Menuda ginkana hay que hacer la leche
Squall_00
Buena idea de artículo pero, me temo que, próximamente Tuenti habilitará el "Nuevo Tuenti" en la versión web así que este artículo no servirá para nada. :S