Facebook no ha cambiado demasiado en los últimos 4 ó 5 años. Aspectos _superficiales_ como Timeline o Graph Search no han cambiado la forma en la que utilizamos la red social ni ha modificado sustancialmente el comportamiento de los usuarios durante este tiempo.
Dos características que son en estos momentos pilares claves en su futuro son Facebook Platform (Connect, Open Graph) e Instagram. Aunque Platform ha recibido importantes actualizaciones en los últimos años fue presentada por Dave Morin, hoy CEO de Path, en 2007, hace casi seis años. Instagram, por otra parte, probablemente será recordada como "uno de los mejores movimientos de Zuckerberg como empresario":https://www.genbeta.com/redes-sociales/un-ano-de-la-compra-de-instagram-por-facebook-que-ha-cambiado: la adquisición de un competidor que por entonces pocos veían como tal. Pero, ¿qué mas queda del Facebook innovador?.
A diferencia de muchos otros que llevan anunciando el fin de Facebook desde hace años (que tuvo su punto más álgido con la aparición de Diaspora, una idea que no llegó a ningún lado por tratar de resolver un _problema_ que a la gran mayoría no le importa), no creo que el fin de Facebook esté cerca.
La creación de Zuckerberg es hoy en día una de las principales formas de identificación online para millones de personas, tanto en la web como en apps móviles. Sus usuarios no dejan de crecer y todavía tienen mucho margen de mejora en el mercado africano y asiático. Las marcas y empresas invierten cada año millones de dólares en Facebook en forma de publicidad y en la gestión de las Páginas (otro gran pilar además de Instagram y Platform). Todas las anteriores razones demuestran la important presencia de Facebook en dichos segmentos.
Pero, ¿qué queda del Facebook innovador?, ¿del 'Hacker Way'?
La "salida a bolsa de Facebook":https://www.elblogsalmon.com/empresas/el-pelotazo-de-zuckerberg-y-las-perdidas-de-facebook aceleró los planes de monetización de la plataforma y puso _el móvil_ en el centro de la diana. Desde entonces la gran mayoría de iniciativas llevadas a cabo por la empresa han estado relacionadas con alguno de esos dos aspectos: más negocio y/o más presencia móvil. En el primer caso lo vemos reflejado todos los días con 3 ó 4 anuncios (en muchos casos irrelevantes) en nuestro newsfeed -web y móvil- y en el segundo lo vemos con iniciativas como Facebook Home que poco a poco toman la forma de _'mitad fracaso mitad atrevimiento excesivo'_ por parte de la empresa.
Muchos argumentan que el futuro de Facebook está lleno de fuegos artificiales porque cada vez más usuarios utilizan la plataforma en todo el mundo. Esto es hasta cierto punto normal y no debería servir como razón para jusitificar el esplendoroso futuro que le espera a Facebok, si tal es el caso. Millones de personas en mercados emergentes tienen su primera experiencia online a través de terminales móviles y Facebook continúa siendo uno de las mejores herramientas de comunicación. Pero, ¿qué piensa un usuario en India o Camerún que lo primero que prueba son unas apps móviles que arrastran la herencia de la web?, ¿es la actual experiencia móvil (lentitud, múltiples anuncios) la que Facebook quiere que sus usuarios tengan?
Probablemente la respuesta a la segunda pregunta sea que no. Aunque la app móvil continúa mejorando (el "paso de HTML5 a app totalmente nativa":http://techcrunch.com/2012/12/13/facebook-android-faster/ ha ayudado) sigue arrastrando características de la web, el entorno original de Facebook y que poco tiene que ver con lo móvil. Utilizar Facebook sigue siendo en ocasiones mucho más sencillo a través de la web que en apps móviles, y el futuro de la comunicación está en el segundo grupo.
Cabe entonces preguntarse si Facebook se guarda un as en la manga o si lo que vamos a ver en el futuro serán pequeñas actualizaciones _aquí y allí_, como Graph Search. Estamos cerca del décimo aniversario de la empresa que Mark Zuckerberg creó y podría decirse que el reto al que se enfrenta Facebook es el mayor de los últimos cinco años; desde que Facebook lanzase Facebook Platform al mercado, uno de sus actuales pilares.
Imagen | Taco Ekkel
Ver 12 comentarios
12 comentarios
zakatolapan
Yo tuve instalada la aplicación de facebok en el móvil y en la tablet. La eliminé del móvil porque me consumía batería. En la tablet me di cuenta de que la versión web era más cómoda y potente que la aplicación así que dejé de usar la aplicación y finalmente la desinstalé. Ahora uso exclusivamente la versión web.
Algo muy diferente ocurre con Google+, donde la aplicación Android es fantástica.
palamar
Otra vez el caso de whatsapp, el hecho de llegar primero la convierte en la más utilizada, no en la mejor. Triste pero cierto, en el negocio del software eso pasa desde mucho antes que el propio bill hiciera lo suyo con Windows.
Usuario desactivado
Me encanta el palo a Diaspora, totalmente innecesario. Casi un párrafo entero para ella sola.
Con todos mis respetos y como lector habitual de Genbeta, este es el tercer o cuarto artículo que veo que reflexiona sobre un tema y que no aporta ni dice absolutamente nada. El anterior fue sobre Google+, ¿le tocará a Twitter en el próximo?
warf
Para empezar deberían aplicar la malditas actualizaciones que prometen! yo todavía no tengo el nuevo Home, y eso que me inscribí en la lista de espera desde el primer día.
En cualquier otra página (outlook, youtube, google+, twitter, etc) esto no pasa, como mucho se tardan un par de semanas y ya lo tiene todo el mundo, pero Facebook tardan meses y meses en ponérselo a unos pocos.
Con Facebook Ticker me pasó lo mismo, tardó mas de medio año en aplicarse.
sathwan
que envíen datos al gobierno de los EEUU y al FBI, oh wait!
Juan Manuel
Que le falta a facebook?, mmm mucho creo yo, solo cuando anda un competidor cerca se ponen a trabajar. Creo que sería muy bueno tomar caracteristicas de los viejos foros como phpbb, invision, etc que no se porque no estan aqui, como por ejemplo los caritas en los mensajes (si estan, pero demasiado ocultas que no ayudan en mucho), colorear los mensajes, buscador interno de tus publicaciones, etc, etc, etc, etc, etc, nada de eso se ve en el feis, queda como una plataforma simple y sistemas mas viejos son mil veces mas completos que fb.
Tambien seria bueno que se integrara con otros sitios, servicios, por ejemplo desde dentro de fb leer por ejemplo wikipedia y desde ahi compartir los articulos, hacer recomendaciones, etc, es decir tener mas funciones porque subir fotos esta bien, pero, y que más?.
Como repito, solo cuando sienten amenaza se ponen a hacer algo.