Tras las palabras el otro día de Eric Schmidt, los últimos movimientos desarrollados por Microsoft y Amazon creo que todos van en busca del ecosistema completo. Algo que todos desean pero de momento sólo Apple tiene. Porque parece que Apple y su ecosistema cerrado, de férreo control de la experiencia de usuario, que ven el producto final como un todo, hardware, software, aplicaciones y contenidos es el modelo a imitar.
Sus buenos resultados económicos seguro que hacen que más de un consejo de administración de estas compañías busque imitar un modelo que ofrece un rendimiento notable. Y cada una de estas grandes empresas desde un punto de partida distinto, explotando sus fortalezas y mejorando sus debilidades quieren tener un modelo similar al que tiene Apple. Vamos a ver que tienen cada una de ellas.
Google, el hardware su gran debilidad

Y empezamos por Google, que ha hecho bastante bien los deberes. Tiene Android como su gran fortaleza y Google Play para los contenidos y aplicaciones. Pero lo cierto es que por muchas aplicaciones que tenga, no llega a los ingresos que Apple genera a través de iTunes. Los usuarios de Android son menos propensos a rascarse el bolsillo que el perfil que tienen los usuarios del iPhone, por ejemplo.
Otro punto débil que tiene Google es el hardware. En móviles y tablets intenta subsanarlo con compras como la de Motorola Mobility, o los acuerdos que ha ido cerrando con distintas compañías para sacar terminales avalados por la compañía, como el Galaxy Nexus en móviles o el Nexus 7, todo un éxito dentro del mundo de las tablets. Sin embargo su gran fracaso ha sido el escritorio.
Los Chromebooks están lejos de ser lo que a Google le hubiera gustado. Visto desde la distancia está claro que fue una apuesta equivocada y quizás si lo hubieran hecho por Android como sistema, del que podemos disfrutar en muchos equipos híbridos, el resultado hubiera sido distinto. Algo similar a lo que Microsoft, que hace el camino inverso, del escritorio al tablet intenta ahora con Windows 8 RT.
Amazon, un ecosistema incompleto
Amazon es la empresa que quizás tiene un modelo más cercano a Apple, salvando las distancias. Los contenidos son su gran fortaleza y explotarlos en el tablet, el Kindle Fire con su propia tienda ha sido su gran virtud. Un ecosistema que toma como base Android, pero que se mantiene separado de Google Play. De este modo controlan sus propios ingresos sobre aplicaciones y contenidos, haciendo muy sólido su modelo de negocio. Pero hasta aquí llega.
Su modelo de negocio de hardware a precio de coste, pensando en recuperar la inversión porque el negocio está en los contenidos, también ha influenciado al resto de la industria y ha hecho que Google rebajara mucho los precios de su Nexus 7 y quizás alguno más en el futuro.
Tiene demasiadas incógnitas, empezando por su expansión a nivel mundial, que llega bastante tarde respecto a todos los demás que ya están sólidamente posicionados, cada uno en su sector. Y además lo hace de forma incompleta. Tal vez a Amazon no le hace falta dar el salto al escritorio, pero el rumoreado teléfono que preparaba la compañía no hubiera estado nada mal. ¿Ahora bien, quién sería el novio ideal de Amazon en este camino?
Microsoft, el más fuerte en el escritorio, recuperando terreno

Microsoft es un gigante dentro de este mundo. Como todos los grandes suele moverse de forma lenta y aprovechar sus inercias para, una vez en movimiento, no parar. De todas formas las inercias no son eternas. Primero generando fortalezas por el lado del móvil, con su alianza con Nokia y por otro cambiando las reglas del juego, licenciamiento de su sistema operativo y dejando el hardware a sus socios. Con Surface se rompe este modelo de negocio. Microsoft quiere controlar más aún la experiencia del usuario, hardware, sistema operativo y contenidos.
Pero también tiene sus debilidades, en este caso la Windows Store. Microsoft tiene en el escritorio un poco lo que Apple en el móvil, su cuota de mercado es tan grande que todos quieren estar presentes. Los fabricantes quieren su parte del pastel, aunque les moleste que Microsoft haya desarrollado sus propios equipos. Los de software porque hoy por hoy Microsoft es su gran valedor y la Windows 8 Store es sólo un canal de distribución más al que tendrán que adaptarse.
Su gran debilidad son las aplicaciones para Windows 8 RT, y por añadidura, en Windows Phone, y también con los contenidos. No dudo de la capacidad de Microsoft de llegar a acuerdos con grandes compañías y distribuidoras de contenidos para poder disfrutarlos desde el PC de forma similar a como se hacen en iTunes o Google Play, pero de momento es su punto débil. Quizás su gran aliado sería Amazon, donde las fortalezas de uno y otro son complementarias y sólo se pisarían en el terreno del tablet, pero desde luego parece muy complicado por las ambiciones de ambas compañías.
Apple, mantiene la debilidad en el entorno de escritorio

Apple es el inventor de todo este ecosistema. El más envidiado por sus grandes beneficios a los que están lejos de llegar, han hecho que todos modifiquen sus estrategias. Porque hoy no hablaríamos de la era post-PC si Apple no hubiera puesto el iPhone y la App Store en el mercado. El móvil ha sido su gran fortaleza y fuente de sus mayores ingresos. Pero también tiene sus debilidades.
En es escritorio lo cierto es que Apple pinta poco, una cuota de mercado insignificante y no parece que vaya a crecer con idéntico éxito que ha experimentado en teléfonos móviles y tablets. Y además una duda sobre su futuro, ¿mantendrá la senda del éxito sin Steve Jobs? La inercia no es eterna en las empresas y todo sufre un desgaste, también el modelo de Apple.
Y dos huevos duros
Creo que vamos a un modelo durante los próximos años sin un claro dominador, por lo menos a la manera que lo ha sido Microsoft en la primera década del siglo. Pero todavía queda un lugar para consumir contenidos por explotar, donde el que consiga las tres B, bueno, bonito y barato se llevará una parte grande del pastel. No es otra que la televisión. De todos los presentes ninguna tiene un modelo de negocio claro para el consumo de contenidos desde este medio.
Y la innovación no tiene que venir necesariamente por el lado de las tecnológico, sino también por un nuevo modelo de distribución, que consiga acuerdos más atractivos para los usuarios que están demandando. ¿Lo conseguirá alguno de ellos o aparecerá alguien nuevo en el sector?
En Genbeta | “Apple no debería haber dejado nuestros mapas”: los mejores puntos de la entrevista más reciente a Eric Schmidt
Imagen | Penywise
Ver 102 comentarios
102 comentarios
Neardenthal
El ecosistema mas fuerte lo tiene Microsoft: sistema operativo (para escritorio, tablet, o servidor), suite ofimática (Word, Excel, OneNote, Outlook, PowerPoint, Word), Windows Phone, Xbox, Hotmail y Outlook.com, Office 365, Skype, Bing, Mapas, Traductor, internet Explorer, Xbox, Skydrive...
El segundo lo tiene Google: correo electrónico, buscador, Blogger, red social, traductor, youtube, mapas buenos, sistema de publicidad, android, Google Chrome, Docs, Google Drive, Earth...
Apple puede tener dinero, pero decir que tiene "un ecosistema completo" no lo cree ni un niño de 4 años.
jayo
No estoy para nada de acuerdo con el título, es Microsoft quien tiene (con diferencia) el mejor y mas amplio y ecosistema.
Windows Xbox Skydrive Windows Phone Windows RT etc.
raugaral
Se nota que abundan los fan boys de la mazanita..
errorlevel
Menudo titular.. Apple el mayor ecosistema.. xDDD El autor se ha quedado agusto
jinete81
El unico que tiene el ecosistema de precios altos y tener que pagar por todo claro que es Apple
pinto339
Para cuándo se podrá votar con positivos o negativos los titulares? así como contenidos y autores en la calidad de artículos que nos proporcionan... digo, sería una forma más evidente de demostrar la opinión pública.
hugocosta
Conozco pocas cosas más peligrosas que hablar de Apple en Genbeta, los haters atacan sin control... xDD
sheiku
Tengo la sensación de que no están entendiendo del todo lo que significa ecosistema. No se está hablando de que halla más o menos productos, mejores o peores... En un ecosistema completo cada de elemento se nutre de los demás. Microsoft vende sistemas operativos y software, pero necesitas irte fuera de su mundo para hacerlo funcionar en una máquina. Vende reproductores de música, pero en muchas ocasiones necesitas de otras empresas para nutrir a esos dispositivos (de forma legal). Amazon vende libros, y te proponen su propio reproductor, eso sí se acerca a un ecosistema, cada elemento sobrevive del otro. En Apple es mucho más salvaje, pues cada nueva necesidad que crean está basada en servicios o experiencias que ellos ofrecen. Todos sus productos podrían subsistir casi sin salir de Apple (si quisieras, claro).
Tener más y más productos, o productos más diferentes no es un ecosistema, es un mercado, sin más. Repito, en un ecosistema todos los elementos se relacionan y sobreviven de los demás (aunque sean cuatro, o sean buenos o malos).
jush 🍑
Aparentemente los comentaristas no han entendido el post, o no saben qué es un ecosistema.
Apple tiene sus propios sobremesas, portátiles, teléfonos y tablets. Sus propios sistemas operativos. La mejor tienda de aplicaciones con diferencia. La mejor tienda de música, tambén con diferencia. Su propia suite ofimática, en todas las plataformas. iCloud. ¿No tiene Youtube o un buscador? ¿Y qué? Creo que sois un poco exigentes con la integración vertical. Lo que Apple tiene y nadie más se le acerca a ello son servicios que se retroalimentan. Tener un iPhone y un Mac es mejor que tener un Android y un Mac o teléfonos con Windows y la Xbox, por la sinergia que hay entre ellos.
Google y Microsoft pueden tener más variedad, pero no tienen ni de lejos el mejor ecosistema (sobretodo Microsoft, porque las cuentas de Google sí son muy útiles).
Usuario desactivado
Ya no os cortáis ni un poquito
Luke Skywalker
Cuando leí el título del artículo pensé "joder, otra fantasmada de Miguel López" pero entro y veo a LosLunesAlSol. Esto es como un virus que se va contagiando poco a poco. En Xataka, por ejemplo, Javier Penalva empieza también a dar síntomas de esta patología como cuando insinuó en un comentario que el Lumia 920 no se merecía el "mimo" que se le dio al iPhone 5 en el artículo:
http://www.xataka.com/videos/iphone-5-analisis-en-video?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xataka2+%28Xataka%29
antony2012
Microsoft tiene mejor ecosistema que Apple.
albertopinoblanco
Linux sobrevivirá al Imperio otomano cruel de microsoft.
canossa
A media semana esto:
http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/ha-puesto-microsoft-el-nivel-muy-alto-con-sus-expectativas-sobre-windows-8
que areciera un poco a contrapelo de lo que vislumbran, por ejemplo, tus compañeros de Xataka, que reseñan con claridad la vuelta de tuerca en cuanto al hardware y la manera de relacionarnos con los ordenadores, que supone la aparición de un SO con las característica de win8, y ahora este artículo tan sesgado.
¿Lunes al Sol, estás en una «sutil» campaña anti MS previa al lanzamiento oficial de win8 y todo lo vendrá con él?
WaxiMxi
Lo unico que tiene apple digno de admiracion son las estrategia de mercadeo y publicidad, la mayoria de personas compra un producto apple e inmediatamente se convierte en una especie de humano sobrenatural todo poderoso (en sus cabecitas claro) xD.
El mejor ecosistema lo tiene Microsof, pero tiene que demostrarlo, necesita un buen trabajo de mercadeo para cambiar esa percepción de "viejo" que tiene la gente de ellos.
tammuz
yo creo q lo de apple es una moda snob pasajera , efectivamente microsoft tiene un claro dominio de ecosistema real , xq ya me direis cuanta gente puede pagar por musica que luego no le pertenece ni puede sacar del ithing de turno cuando facilmente puedes descargarla gratis o usar tu musica privada y convertirla a cualkier formato para escucharla cuando y donde kieras
Joseph Paz
Si Apple con todos los productos y servicios que tiene es de lo mejor solo por los beneficios economicos, entonces si no tienen esa cantidad de beneficios serian de lo peor.......... solo porque tiene mas dinero..... si claro hahahaha
oscarromero1
Microsoft no tiene un ecosistema propio porque no le han dejado tenerlo.
Cuando microsoft saca su sistema operativo con Internet explorer como navegador por defecto, la UE le mete una multa de cojones por competencia desleal y le obliga a que el usuario pueda elegir su navegador por defecto al iniciar IE, por poner un ejemplo facilito.
En cambio llega apple tras la salida de iCloud y le dice a sus desarrolladores que si su aplicación requiere almacenamiento en la nube, que ya se pueden ir cambiando a iCloud y que se olviden de dropbox o similares. O la salida gloriosa de los maps de apple con IOS6, ¿que diferencia hay entre que microsoft preinstale IE en windows sin opciones en detrimento de otros navegadores y que IOS preinstale los apple maps en detrimento de google maps? Acaso no son tanto windows como IOS los SO's mayoritarios en sus respectivos ambitos? por que multa para unos sí y para otros no?
La coña esque apple a sabido sacar tajada de un grupo de usuarios particular, que es el que no quiere complicarse la vida. Claro que cualquiera desearia el "ecosistema de apple", imaginad que por cada navegador que se pudiera usar en windows, los desarrolladores tuvieran que pagar 90€ al año, y no solo eso, si no que microsoft pudiera vetar el desarrollo de aplicaciones por parecerse demasiado a las suyas propias, todo mientras las autoridades hacen la vista gorda, ¿Quién no quiere eso?
Apple lo que tiene es una base de usuarios extremadamente leal y dispuesta a tragar con casi cualqueir cosa (parece que los maps se les atragantaron un poco), lo que hace que las terceras partes tengan que pasar por el aro con lo que sea que la manzanita les diga, y si Apple incorpora la funcionalidad de tu app en la siguiente actualización a cambio de una palmadita en la espalda, pues ajo y agua, la sautoridades estan muy ocupadas multando a microsoft.
Y ojo, que no quiero decir que las multas por competencia desleal hacia microsoft no fueran justas, solo me quejo de ese doble rasero que se aplica con apple.
fakiebio
Microsoft tiene buen mercado en ordenadores y Google con los móviles. Apple juega en otra liga, en la liga de gente con pasta que no le importa si el iPhone es bueno o malo, sólo lo compra, ojo, no es una crítica, sólo hablo en términos generales donde los porcentajes marcan la diferencia.
fisto
ay si Apple esto, Apple aquello
y si hacen un Genbeta Manzana y dejan libre esto? diosssssssss
37014
Quizá los ordenadores de Apple sean los productos que menos beneficios les reportan, pero sí que creo que son los que más prestigio les da. Porque al fin y al cabo, entre un iPhone y un samsung galaxy no hay tanta diferencia, o no al menos como la hay entre un pc con windows en cuanto a performance o en uno con linux en cuanto a sencillez.
rafotec
Leer el absurdo titular coronado con menciones a "la era post Pc" que no fue otra cosa que la engañifa comercial clásica de Jobs y me quedo lelo.
eroneko
Casi leí el titulo en camara lenta, esperando que la ultima palabra fuera "Microsoft", pero termina siendo la manzanita esa y casi vomito!! :S
luis_e456
lei el articulo y sinceramente, es un publireportaje puro y duro a favor de apple, ataca a la competencia muy al estilo de los comerciales norteamericanos, cuando se "comparan" los productos.
hablas de que la windows store no hay nada, pero, ¡oh sorpresa! el ecosistema de software en windows es mucho mayor que lo que tiene apple en cualquier de su os, ya sea mac o IOS, pero como la moda son las stores, eso no interesa, no es "post-pc".
no digo que venga "¡¡microsoft el mejor!!" pero apple estoy seguro que no lo es y menos por las escusas que das.
genbeto
Viva! la era Post PC.
PeteJan
"Porque hoy no hablaríamos de la era post-PC si Apple no hubiera puesto el iPhone y la App Store en el mercado"
Hablar de era Post-PC es una gilipollez. Cualquiera que entienda lo que es un PC (ojo, que no es un sinónimo de ordenador) lo verá.
hellmur
Por lo que veo tanto en el artículo como en los comentarios siempre se habla de estos ecosistemas desde el punto de vista de las empresas que los proporcionan y cuanto dinero pueden ganar con ello pero me gustaría saber cuales son las ventajas de todo esto para mi como usuario. Es decir: ¿Por qué es mejor para mi en mi día a día usar un Mac+Iphone+AppleTV+iCloud que usar Windows+WindowsPhone+Xbox+Skydrive o viceversa?. Que es eso tan importante que no podría hacer si usase algo como Mac+Android+xbox+Dropbox?