MigrationAssistance es un script que será añadido en la próxima versión de Ubiquity, el instalador gráfico de Ubuntu. ¿Y qué hace para que estemos hablando de él? La mayoría de los usuarios potenciales de Ubuntu tienen el Windows preinstalado de fábrica, y seguramente tengan un montón de documentos y programas, cada uno de ellos configurados acorde a sus preferencias.
Este script lo que intentará es mover todos esos archivos de configuración a los equivalentes en Ubuntu: pasar todos los favoritos y marcadores a Firefox, pasar las cuentas de correo de Outlook/Thunderbird a Evolution, importar las listas de reproducción, las cuentas de msn/yahoo/gtalk pasarlas a Gaim, la agenda de contactos, el fondo de pantalla, etc... En definitiva, copiar los datos de la carpeta "Documents and Settings" y aprovechar los que sean útiles, haciéndole el cambio menos traumático al usuario. Pero la cosa puede ir más allá, hay quien asegura que, si en Windows ha instalado los códecs necesarios, eso implica que ha aceptado la licencia, por lo que se podría instalar esos códecs en Ubuntu. Por ahora solamente hay un prototipo, pero esperemos que haya una versión usable para la próxima Ubuntu Edgy, que será lanzado poco antes que Windows Vista.
Vía | "Digg":http://digg.com/linux_unix/Possible_killer_app_for_Ubuntu_Edgy_Migration_Assistance Sitio | "MigrationAssistance":https://wiki.ubuntu.com/MigrationAssistance
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Muy buena idea, todo lo que sean facilidades... bienvenido sea.
Convertirá los archivos de MSOffice a OpenDocument?
Supongo que aunque no los convierta, los conservará, ya que la mayoría pueden ser abiertos igualmente por OpenOffice.
¿Que pasará con los archivos de Access?
Buena cosa, una gran ayuda para los recien iniciados, estaria lindo que pueda transportar tambien la configuración de red, con internet y acceso a otras maquina por medio de samba. Me gusta lo de los codecs y espero que en proximo ubuntu ya podamos gozar todos tranquilos de esta exelente idea, de mejores driver de video, mas driver para nuestros dispositivos, un buen xgl, algun kde4, mas velocidad y alky en marcha. Eso vendria al pelo.Salu2
Cuando comence con Linux lo hice con debian y asi dure varios meses saltando entre win y linux. y la razon y que no lo comprendo es que mi computadora funciona mejor con Linux la razon es que el ventilador funciona mejor en debian razon desconocida para mi. y como tenia ciertos conocimientos y el msn lo uso para lo indispensable, pues podian pasar varios dias sin windows. pero cuando salio Ubuntu en esta ultima Drapper. simplemente me he quedado impresionado. instalar programas es para mi ahora como 3 veces mas rapido que con windows. ahora no se necesita compilar nada "cosa que era el unico obstaculo para la migracion" ahora todo lo normal lo puede instalar el agregador de programas o con el otro agregador de programas synaptic, los archivos .dep que vendrian a ser los .exe de win se compilan solos, con es el caso de skype que con dos clik se instala en ubuntu. ahora openoffice queda tan bien instalado que es mejor que word tal vez el unico mejor de ms.oficce sea power point pero la verdad no creo que ni el 5% de los usuarios les sea indispensable el power point, hace solo dos años no habia casi juegos ahora hay muchisimos y programas que corren juegos de win en linux. yo en lo particular le veo un utilidad de calificacion intermedia lo que realmente le hace falta a Ubuntu es reconocer las particiones NTFS como las reconoce Knoppix y las targetas capturadoras de video como las reconoce Knoppix.
que eso del NTFS es cosa de buscarlo en el gestor de paquetes Synaptic y marcar con un doble clik aquellos programas codec y librerias que deseemos y solitos se instala todo lo necesario para reconocer las particiones NTFS.
Ahora vamos a suponer que es necesario algun programa que solo funcione en windows como ese Windows Media Player para ver correctamente un streaming .AWX o .ASX y convertilos a AVI. bueno pues ahora ya es gratis un player de WMware con lo cual previamente con el programa completo y share que ofrecen se hace una imagen de windows para
ojalá algun dia consigan importar los drivers de los modems conexant. Llevo años intentando configurarlo...
Esto quizás os ayuda si no lo conoceís guía ubuntu o guías ubuntu.
¿Por cierto no debería de tener esta noticia como tag linux? digo porque aunque se habla de sistemas operativos también se puede considerar que es un artículo para linux..
Digo esto porque muchos sólo consultamos las noticias con tag linux que es lo que nos interesa ;-)
Saludos
por dios, me tienen harto con ubuntu, nadie se dió cuenta todavía lo L E N T O que es? No lo probé mas de 2 Hs antes de volver a gentoo, mi casa.
Y que era eso de "Linux para seres humanos" en el slogan? Los que nunca usamos ubuntu no somos humanos?
Te gusta tal o cual distribucion? entonces vuelve siempre a la fuente. Te gusta Ubuntu? entonces usa Debian.
SuchANigel, no se a que te refires con lenta, es MUY rapida.
No será que has estado usando el LiveCD?, jajajaja
Bueno, yo he comparado con OTRAS muchas distribuciones (incluida Debian) y te aseguro de que no es así, es rápida, mucho más rapida que otras.
Pero claro, recuerda que Gentoo es muchisimo más... "profesional" en el sentido de MUCHO MÁS DIFICIL, ese si que es linux para frikis ;) ;).
Bueno, con Ubuntu, casi casi que no se tiene que usar la consola y todo es bonito y RAPIDO para el usuario final.
¿Es que todavia nadie se ha dado cuenta que hasta que no funcione bien el tema de los drivers es MUY DIFICIL convencer a los "no informaticos" de que se pasen a Linux?.
Muy bonito, pero...
- No funciona la red inalambrica, ni la tarjeta de video, ni la tarjeta de TV, ni...
Pero ¿a que te gusta?
Por favor, seamos serios, mientras que no funcione TODO el ordenador correctamente ¿que novato se va a pasar cualquier Linux?
http://es.wikipedia.org/wiki/Script
MigrationAssistance no es un script.
Gustavo: Por ahora, lo único que hay es un Script en bash.
Bueno, me parece una noticia estupenda.
Del que probó Ubuntu y no le pareció rápido... extraño, muy extraño, a mi me va de p.m.
Y lo de pasarse a Linux, no sé... a mi me ha funcionado TODO desde el primer momento (bueno, tuve que retocar el xorg.conf para tener aceleracion 3d, y no soy nada experto, que estaba todo en la red).
Si hay excusas, tener una impresora DELL 924 AIO que no hay forma de hacer que funcione.
Llevo años usando Bindous y tan sólo un mes peleando con Ubuntu y la verdad estoy muy, muy contento, no he tenido problemas con los drivers, ni con la impresora y lo que más guerra me ha dado ha sido configurar el XGL+Compiz que añade efectos al escritorio pero ninguna funcionalidad imprescindible.
En cuanto a la velocidad, me funciona bastante más rápido que el Bindous. Lo mejor: todos los manuales, guías y comos disponibles ayundan a solucionar la mayor parte de los problemas sin grandes dificultades.
Salu2.
Linux siempre fue y sera algo para frikis/informaticos, y solo ultimamente para proyectos de difusion de la informatica en el tercer mundo. Me disgusta enormemente que al "usuario de a pie" se le tome por tonto por escoger Windows, mientras veo millares de foros de "listos" linuxeros que compran toneladas de hardware que luego no funcionan en sus portentosos SO libres. No veo de tontos querer evitar pasar horas delante de un triste terminal y dejandose la vista tratando de arreglar algo que en Windows o Mac obtienes pulsando un simple icono, o buscar 10 librerias para hacer chutar un simple programilla hecho por aficionados. Toda su fama de estabilidad tiene un simple motivo: sus usuarios son mas expertos y tienen mas tiempo y conocimientos para mantener el SO. No me gusta Bill Gates y aprecio de verdad todo el esfuerzo hecho por crear algo gratis y que sea una alternativa, pero hasta que no exista un SO libre "para tontos" la mayoria pasara del tema. !Muerte a la linea de comandos!
Un esfuerzo loable, no me cabe duda pero insuficiente. Acabo de instalarme Ubuntu y claro que no he tenido problemas con el hardware, pues todo me lo compré pensando en Linux, pero hay cosas realmente raras, como no poder reproducir MP3. Sé que es un formato propietario pero no hacía falta ir tan lejos. Hay que añadir a mano repositorios para que te funcione flash, y aún así no tiene sonido.
Tiene carencias que, si bien todas son solucionables, te obligan a buscar en los foros y FAQs como cualquier otra distro, asi que no veo por qué venden Ubuntu como la gran alternativa a Windows cuando esto es falso. Para mí Ubuntu y Slackware se diferencian en que la primera te mete mucho más software de golpe con sus dependencias resueltas, pero el nivel de dificultad, cuando quieres usar de verdad y en serio el sistema, es el mismo.
Lo siento pero a un usuario que solo quiere hacer trabajos para el colegio y usar el emule no le puedes estar diciendo que cambie de demonio de sonido o que edite ficheros de texto para que cargue nuevos módulos de kernel (una vez añades un compilador, fuentes y demaś).
Hola, soy Jorge, Mexicano promedio, aficionado a las computadoras y sistemas operativos pero de ninguna manera profesional en el asunto…
He leido los comentarios sobre Ubuntu y windows respectivamente y creo que la situacion es el angulo desde donde se quiere ver…
Recuerdo los años en que las computadoras eran tan simples que esperabas varios minutos para que terminara de leer el "programa" desde el lector de cinta magnetica… y en ese entonces nadie pedia poder reproducir MP3 o AVI o WMV o cosas de ese tipo…
Y quienes intentaban algo por lograrlo eran acusados de Nerds por disponer de tiempo y sobre todo de paciencia para esperar el resultado, que invariablemente era no satisfactorio en el primer intento y que solo lograba hacer funcionar despues de varias pruebas…
El logro de Ubuntu es entregar un sistema operativo util, agradable, intuitivo y sobre todo seguro al primer intento. Y no, no soy enemigo de Windows (de hecho la mayor parte del tiempo lo uso por cuestiones de trabajo).
Tengo la impresion que es apresurado exigir a Ubuntu un rendimiento superior (que de hecho lo tiene, aunque tiene aristas que se deben limar) al de windows en un tiempo mucho menor.
Windows tambien da problemas…. instalar algun hardware y mientras no lo acompañes del respectivo "driver" sencillamente es una inversion muerta sin utilidad. El caso de ubuntu es que mas que deficiencias en su estructura tiene que lidiar con derechos de autor y cosas legales que no logro entender bien, pero con la version 6.10 (Edgy Eft) lo puedes agregar bajo tu responsabilidad (legal) y todo lo de windows esta disponible tambien para ubuntu.
Resumen: De todos los SO que he probado, UBUNTU me ha funcionado mejor.