Red Hat es toda una veterana en la industria del software libre y su distribución comercial Red Hat Enterprise Linux es el máximo exponente de la compañía en el campo profesional de GNU/Linux. El pasado día 30 de marzo se liberó la versión 5.5 de RHEL con algunas novedades muy interesantes.
RHEL 5.5 ofrece mayor compatibilidad con distintas configuraciones de hardware, dando soporte a los nuevos procesadores multinúcleo de los distintos fabricantes: Intel Nehalem EX, AMD Opteron™ 6000 Series e IBM Power 7AMD.
El trabajo conjunto con fabricantes de procesadores y distribuidores como Dell, Fujitsu, Hitachi, DEC o HP permitirá ofrecer RHEL 5.5 junto a distintas configuraciones de servidores, ofreciendo soluciones escalables, de alto rendimiento y fiabilidad. RHEL está destinado a manejar servicios críticos y de alto rendimiento.
A su vez se ha trabajado en añadir nuevos controladores para distintos dispositivos nuevos, como tarjetas de red, dispositivos de almacenamiento, actualización de ALSA o procesadores de gestión.
Otro de los pilares de esta actualización son las mejoras en el sistema de virtualización KVM, sobre el trabajo de Red Hat en el campo de la virtualización ya os hablamos en Genbeta. De hecho, son muchas las empresas que están trabajando en aprovechar las posibilidades de virtualización que ofrecen los actuales procesadores con múltiples núcleos.

Red Hat Enterprise Linux 5.5 incluye componentes que proporcionan funcionalidad para el protocolo simple para entornos de computación independiente (SPICE), un protocolo de visualización a distancia. Estos nuevos componentes han sido diseñados para usarse en conjunción con los productos Red Hat Enterprise Virtualization.
También se ha mejorado la compatibilidad de la gestión de clientes con Cluster Suite o la gestión de dispositivos PCI, actualizando distintos controladores del kernel y mejorando el soporte de conexión de estos dispositivos en los sistemas virtuales.
La gestión de memoria paginada se ha mejorado utilizando HugePages y libvirt para realizar una copia de la memoria del sistema virtual. Cuando se combina con largas tablas de páginas y tablas anidadas en hardware, se mejora significativamente el rendimiento en el sistema virtual.
RHEL 5.5 también ofrece mejoras en la integración con otros sistemas que puedan aparecer en los entornos empresariales, sobretodo ordenadores con sistemas y software de Microsoft. Por eso se ofrece soporte para documentos OOXML de Microsoft Office 2007 en OpenOffice, mejoras en la compatibilidad de Samba con entornos Windows 7 y soporte de arranque para las máquinas virtuales utilizando los servicios de Microsoft basados en PXE.
El sistema de archivos y administración de almacenamiento recibe algunas mejoras, como la gestión de colas a nivel del kernel en el planificador CFQ de entrada /salida; la nueva opción de montaje GFS2 o la actualización de CIFS.

Algunas herramientas de administración como GNU Debugger, SystemTap y Valgrind se han actualizado en RHEL 5.5. A nivel de escritorio se incluye una versión actualizada de Metacity, el gestor de ventanas por defecto para el escritorio GNOME.
No hay que olvidar que estamos ante una distribución destinada al campo profesional. Muchas de las mejoras introducidas por el equipo de desarrollo de RHEL acaban repercutiendo en otras distribuciones de GNU/Linux, como CentOS, la alternativa gratuita a RHEL.
Otras han sido probadas prevíamente en Fedora, la distribución gratuita que mantiene Red Hat junto con una activa comunidad y que goza de muy buena salud y consideración en la comunidad linuxera.
Vía | Red Hat
Enlace | Releases Notes de Red Hat Enterprise Edition 5.5
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Manuel
Que grande RedHat.
Dudo que sea la mejor distribución en el campo doméstico (ya que aquí hay gustos y necesidades como colores).
Ahora, en el campo profesional, para mi la mejor.
Una empresa que innova, trabaja y desarrolla como pocas.
Juanca
Una de las miticas del mundo linux, en redhat siempre hacen las cosas bien, ademas lo que cuesta lo vale, se que su soporte tecnico es bastante bueno.
Y es una de las pocas empresas (por no decir la unica) que tienen cobertura tecnica en todo latino america y españa.
Ivan Pacheco
Con esto se sigue demostrando que Red Hat Enterprise Linux es la mejor distribución Linux y, muy probablemente, el mejor sistema operativo del planeta.
F1 Sturmer
Me gustaria tener la oportunidad de probarlo, asi sea en un entorno no empresarial.
jado92mx
Exelente por una de las grandes de Linux; cambiando de tema: por qué "$$#)? peleamos aún por la mejor distro? cada quién la que mejor le funcione, o la que mejor pueda configurar/usar, o con la que se sienta más identificado ;)
Por cierto, para mí nada como Arch, Debian y derivados :)
Saludos! JaD! - http://jado92mx.wordpress.com
irongraywolf
Me encanta el mundo Red Hat a pesar de que Fedora 12 sea un desastre. Aun así Red Hat ha demostrado ser una de las distribuciones más avanzadas y su derivada Fedora fue la primera distribución que reconoció todo el hardware de mi portatil sin problemas.
Me encantaría tener un Red Hat en mi ordenador, pero pagar 80€ por un sistema operativo que en otras versiones y distribuciones puedo conseguir gratis es algo que me echa para atrás.
Aun así, ¡¡¡ ETERNA VIDA A RED HAT !!!
P.D.: Vaya friki estoy hecho, xD.
jordiet.vaca1
Yo tuve la 5.2 en tres servidores en mi anterior trabajo. La verdad es que es robusta como pocas, y sólo hay que reiniciarla cuando se actualiza el kernel, por lo demás siempre va igual. Que no quiere decir que no pete, ojo; pero con windows server siempre tienes la sensación de que a veces va mejor o peor, por alineación de los planetas, influjo lunar o cosas así... y terminas reiniciándolo a veces sin mirar siquiera los eventos ni nada...
Además el soporte es magnífico, tienes contacto directo con gente realmente experta y en perfecto castellano.
Los 80 euros supongo que incluirán algún tipo de soporte.
Por cierto, CentOs es un clon exacto de Red Hat Enterprise, sólo quitan logos y demás para no tener problemas de copyrigth.
Saludos.