Los creadores de AdBlock, la conocida extensión para Google Chrome que elimina los anuncios del navegador, lanzaron este fin de semana una "campaña de crowdfunding":https://campaign.getadblock.com/adblock-it-s-time-to-spread-the-word que seguramente dará mucho que hablar: buscan conseguir fondos suficientes para lanzar su propia campaña de publicidad y así promocionar… la eliminación de los anuncios online.
Una contradicción en toda regla pero que está consiguiendo el efecto deseado para la empresa; hacer que más personas conozcan sus servicios y que se hable mucho del asunto. Como ellos mismos afirman en la página web creada para la ocasión, "vamos a utilizar los anuncios para deshacernos de ellos"
A través de la campaña de crowdfunding AdBlock pretende conseguir al menos 25.000 dólares para lanzar sus propios banners y vídeo anuncios. Si consiguen 50.000 dólares promocionarán sus servicios en Times Square, con 150.000 en el New York Times y si llegan a 4,2 millones de dólares comprarán un spot publicitario en la Super Bowl de 2014. En el momento de escribir estas líneas AdBlock ha recaudado 7.965 dólares y quedan 28 días para la finalización de la campaña.
La publicidad como sustento de la web gratuita
El tema de los bloqueadores de anuncios y la publicidad online siempre ha despertado el interés de las publicaciones y los lectores. La publicidad es el principal modelo de negocio de miles de páginas web en todo el mundo (Genbeta y Weblogs SL incluidos) y uno de los pilares de la web gratuita. Aunque no resulte imposible, ofrecer contenidos gratuitos sin publicidad de por medio no es una tarea sencilla.
Sin embargo, es también cierto que muchas páginas bombardean al usuario con anuncios que dejan mucho que desear: vídeo anuncios con sonido que se reproducen automáticamente, banners que "ocupan toda la pantalla":https://twitter.com/jaimenovoa/status/367372498397966336 del ordenador o móvil, etc etc. La proliferación de este tipo de publicidad es la que ha alimentado la base de usuarios de extensiones como AdBlock (Chrome) o AdBlock Plus (Firefox), que hoy en día son utilizadas por millones de personas.
Los primeros, a través de esta campaña de crowdfunding, conseguirán que incluso aquellos que nunca han oído hablar de este tipo de servicios le den una oportunidad a su extensión. Veremos si esta iniciativa resulta un éxito o si, por el contrario, los usuarios se dan cuenta de la contradicción en la que ha caído AdBlock y de lo inofensivo de determinados tipos de publicidad online.
Más información | Campaña de AdBlock
Ver 28 comentarios
28 comentarios
juandarke
Empezar a leer y ver "la conocida extensión para Google Chrome".
Adblock plus esta en Firefox desde el 17 de enero de 2006 y Chrome salió en septiembre de 2008.
Además existe para Opera y Android
Y por cierto he tenido que entrar a postear desde Google Chorme porque no funciona desde Firefox como ya reporté hace meses que parece que odiáis los navegadores que no sean Chrome
josemzgz
La principal razón por la que instalo AdBlock a todo el mundo no son los anuncios estridentes ni grandes, es por la cantidad de anuncios que se camuflan como actualizaciones de flash, codecs de vídeo o programas antivirus y que, al final, no hacen más que instalar mierda en tu ordenador.
Esto de la publicidad en Internet tiene su guasa. La publicidad en la prensa, radio y televisión está estrictamente controlada pero en Internet parece que cada uno puede hacer lo que le da la gana sin ninguna consecuencia. Yo pongo un bloque de código en mis páginas y ya saldrá la publicidad que salga, que a mi plim que yo duermo en Pikolín.
Esto es como los programas gratuitos que en el instalador te intentan colar varias barras para el navegador con cuadros de diálogo lo más confusos posible. Suena estupendo eso de "regalo mi trabajo" pero en realidad es "regalo mi trabajo a ver si te tragas esto y me gano cuatro duros". Los que tienen una página web con publicidad maliciosa no son ni generosos ni hermanitas de la caridad, son unos jetas que te ponen un cebo a ver si caes.
De todas formas los webmasters podéis estar tranquilos: la mayoría de la gente no sabe que existen estas cosas llamadas "complementos" o "plugins" y jamás se instalarán ninguno. Y dudo mucho que Google o Mozilla se atrevan a integrar esta funcionalidad en los navegadores de serie.
Ah, y además de Adblock aconsejo a la gente a usar Ghostery: un complemento para evitar que nos rastreen por las páginas que navegamos.
javier.orovengua
(conseguido el éxito de AdBlock) Intenernet podría ser casi gratis, pero los contenidos se volverán de pago, y el acceso a los (buenos) contenidos solo podrán hacerse a través de un paywall, y sólo podrán acceder a ellos aquellos que tengan dinero para adquirirlo. El pueblo llano quedará fuera del acceso a la información como en la Edad Media, además, en 2013 financiaron el fin de los contenidos gratuitos por un poco de publicidad
ifedu
Al final como suele pasar, "pagan justos por pecadores".
Que hay algunas muy intrusivas y con publicidad despreciable, sí, las webs de dudosa legalidad, así que si te metes por esos lares ya sabes a que te enfrentas.
Al final queremos todo, que sea gratis y que no tenga publicidad, no nos damos cuenta (o nos da igual) que la gente no trabaja por amor al arte, y detrás de muchas webs gratuitas y apps hay mucho trabajo que merece su compensación.
Lo siento pero no soy tan egoísta como para apoyar un programa como este.
Brayan Habid
¿Son ideas mías, o esto se parece a lo de Ubuntu Edge? Es decir, hago una gran campaña publicitaria para lograr algo (casi) imposible, mucha gente escucha y conoce el producto. A la final, no se logra el cometido (32 millones, eliminar los anuncios en Internet), pero queda una buena publicidad, muchos nuevos usuarios y más reconocimiento.
nin1987
Pues me parece muy bien, especialmente porque adblock bloquea la publicidad externa. Vamos, que si una web decide implementar un servicio de anuncios interno relacionado con el contenido de la misma, adblock tiene poco que hacer al respecto. De este modo se fomenta la existencia de publicidad interesante y útil para la gente, y no el banner basura.
Además, creo que no está mal ir calando en la gente que la web gratuita no existe, y que tal vez es preferible pagar por obtener una experiencia seria en ciertos servicios que no quererlo todo gratis a costa de que se comercie con información privada o se nos bombardee con publicidad de todo tipo.
bauglir
Señor Novoa, déjeme comentarle los errores que, a mi juicio, tiene su publicación. En primer lugar, los usuarios de Genbeta somos gente inteligente, y no necesitamos que usted nos resalte el negrita lo que debemos pensar de una noticia, a través de su propio juicio moral particular.
Por otro lado, la finalidad de AdBlock Plus no ha sido nunca la eliminación de la publicidad, sino la eliminación de la publicidad intrusiva; y así viene configurado por defecto, si no recuerdo mal. Por lo tanto, que Adblock Plus lance publicidad no es la "contradicción en la que ha caído AdBlock", como usted juzga de manera sumaria; lo será si dicha publicidad resulta ser intrisiva.